Los colegios de arquitectos y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) celebran el acuerdo alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo en la nueva versión de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD), según han difundido en un comunicado.
Como explican, se trata del marco que permitirá avanzar hacia la descarbonización de la arquitectura y del sector de la edificación, estableciendo objetivos de eficiencia energética más ambiciosos, que permitan alcanzar la neutralidad climática en 2050, apostando por la calidad arquitectónica para preservar el bienestar de las personas.
“Desde los colegios de arquitectos y su Consejo Superior, hace tiempo que trabajamos para que nuestros profesionales dispongan de toda la información y herramientas para cumplir con los objetivos europeos que exigirá la nueva versión de la directiva. La rehabilitación del parque edificado con una visión integral y la reducción de emisiones en todo el ciclo de vida del edificio -con especial atención a los materiales- serán clave para cumplir los objetivos con plenas garantías desde la perspectiva medioambiental, económica y social, tal y como explicamos en la última jornada ‘Descarbonizando la Arquitectura’, el pasado 21 de noviembre”, afirman.
De igual modo, manifiestan su deseo de que la aprobación final tenga lugar el próximo 24 de enero en el Parlamento Europeo y que, “como se ha previsto, sea una herramienta decisiva para el cumplimiento de los Acuerdos de París, así como para la mejora de la calidad de vida de las personas, convirtiendo la edificación en un sector limpio y libre de emisiones”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios