Los colegios de arquitectos y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) celebran el acuerdo alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo en la nueva versión de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD), según han difundido en un comunicado.
Como explican, se trata del marco que permitirá avanzar hacia la descarbonización de la arquitectura y del sector de la edificación, estableciendo objetivos de eficiencia energética más ambiciosos, que permitan alcanzar la neutralidad climática en 2050, apostando por la calidad arquitectónica para preservar el bienestar de las personas.
“Desde los colegios de arquitectos y su Consejo Superior, hace tiempo que trabajamos para que nuestros profesionales dispongan de toda la información y herramientas para cumplir con los objetivos europeos que exigirá la nueva versión de la directiva. La rehabilitación del parque edificado con una visión integral y la reducción de emisiones en todo el ciclo de vida del edificio -con especial atención a los materiales- serán clave para cumplir los objetivos con plenas garantías desde la perspectiva medioambiental, económica y social, tal y como explicamos en la última jornada ‘Descarbonizando la Arquitectura’, el pasado 21 de noviembre”, afirman.
De igual modo, manifiestan su deseo de que la aprobación final tenga lugar el próximo 24 de enero en el Parlamento Europeo y que, “como se ha previsto, sea una herramienta decisiva para el cumplimiento de los Acuerdos de París, así como para la mejora de la calidad de vida de las personas, convirtiendo la edificación en un sector limpio y libre de emisiones”.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios