Los colegios de arquitectos y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) celebran el acuerdo alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo en la nueva versión de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD), según han difundido en un comunicado.
Como explican, se trata del marco que permitirá avanzar hacia la descarbonización de la arquitectura y del sector de la edificación, estableciendo objetivos de eficiencia energética más ambiciosos, que permitan alcanzar la neutralidad climática en 2050, apostando por la calidad arquitectónica para preservar el bienestar de las personas.
“Desde los colegios de arquitectos y su Consejo Superior, hace tiempo que trabajamos para que nuestros profesionales dispongan de toda la información y herramientas para cumplir con los objetivos europeos que exigirá la nueva versión de la directiva. La rehabilitación del parque edificado con una visión integral y la reducción de emisiones en todo el ciclo de vida del edificio -con especial atención a los materiales- serán clave para cumplir los objetivos con plenas garantías desde la perspectiva medioambiental, económica y social, tal y como explicamos en la última jornada ‘Descarbonizando la Arquitectura’, el pasado 21 de noviembre”, afirman.
De igual modo, manifiestan su deseo de que la aprobación final tenga lugar el próximo 24 de enero en el Parlamento Europeo y que, “como se ha previsto, sea una herramienta decisiva para el cumplimiento de los Acuerdos de París, así como para la mejora de la calidad de vida de las personas, convirtiendo la edificación en un sector limpio y libre de emisiones”.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios