Sika y Huurre Ibérica elevan su colaboración con la mejora del sistema UniqDeck, avalada por la clasificación Broof (t1). Esta certificación europea evalúa el comportamiento frente a la propagación del fuego exterior, situando al sistema entre los más seguros del mercado para la construcción de cubiertas planas.
Esta clasificación representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. No se limita únicamente a los materiales individuales como la lámina impermeabilizante, sino que evalúa la respuesta del sistema completo –incluyendo aislamiento, estructura y fijación– frente a un incendio.
La clasificación Broof (t1) también garantiza que el sistema instalado no contribuye a la propagación del fuego, ofreciendo así una mayor tranquilidad para propietarios, técnicos y usuarios finales.
UniqDeck combina la tecnología de impermeabilización FPO de la gama Sarnafil de Sika con panel aislante HI-QuadCore F de Huurre Ibérica, ofreciendo una solución integral que reduce la demanda energética del edificio, mejora la estanqueidad y proporciona gran durabilidad frente a condiciones climáticas extremas.
“Las micro celdas grises del núcleo aislante QuadCore aportan una alta protección al fuego y convierten a UniqDeck en una solución óptima para la prevención ante incendios. Su integración en este sistema garantiza no solo un alto comportamiento térmico y estructural, sino también una seguridad mejorada frente a uno de los riesgos más críticos en edificación”, afirma Miguel Comas, Chief Commercial Officer de Huurre Ibérica.
La cubierta de un edificio representa un elemento fundamental en la seguridad del conjunto constructivo. Según AIFIm (Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización), los sistemas de cubierta que emplean láminas impermeabilizantes sintéticas o bituminosas han demostrado ser una solución eficaz que cumple con la normativa en materia de reacción al fuego, siempre que su diseño e instalación se realicen correctamente dentro de un sistema certificado. La membrana del sistema Uniqdeck puede instalarse mediante fijación mecánica o adherida, adaptándose a las necesidades de cada proyecto.
“El sector de la construcción es clave en la descarbonización del parque edificado. Con soluciones como UniqDeck podemos reducir el consumo energético y el impacto ambiental, garantizando al mismo tiempo seguridad y fiabilidad, como avala la clasificación Broof (t1)”, señala Borja Jiménez, Market Developer Manager Data Centers, Retail, Logistics and Warehouses en Sika.
Además de su alta protección frente al fuego, el sistema cuenta con otras ventajas, como su alta capacidad de aislamiento térmico, con un valor de conductividad de λ=0.019 W/mK del panel aislante que contribuye de manera significativa a la reducción de la demanda energética del edificio.
Además, ofrece una estanqueidad superior gracias a la posibilidad de instalar una impermeabilización adherida, lo que incrementa la seguridad frente a filtraciones. Su diseño estructural garantiza una elevada durabilidad y resistencia frente a esfuerzos mecánicos y al tránsito de personas, sin comprometer la integridad del sistema.
A todo ello se suma la rapidez y eficiencia en su instalación, que permite reducir la distancia entre apoyos, optimizando tiempos y costes. Asimismo, su compatibilidad con cubiertas solares convierte a UniqDeck en una solución integral y preparada para los desafíos de la edificación sostenible.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
Comentarios