La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, explica que, aunque la inflación es una subida en porcentaje sobre los precios del consumo que afecta tanto a las viviendas Passivhaus como a las que se rigen por el Código Técnico de la Edificación, la subida en euros será mayor cuanto mayor consumo tengas.
El Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado este viernes, 17 de marzo, dos acuerdos, uno con la Generalitat de Cataluña para la rehabilitación de 3.483 viviendas en 38 municipios de ámbito no metropolitano, y otro con la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida para rehabilitar otras 40. Estos acuerdos se enmarcan en el programa de ayuda para la rehabilitación de entornos residenciales a nivel barrio del PRTR.
Esto será posible gracias al convenio que el CSCAE ha suscrito con la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), que de esta forma se suma a plataforma Affordable Housing Activation, un proyecto enmarcado en el Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation: Removing Barriers que mantiene continuidad gracias al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
Asefave ha comparecido este lunes, 6 de marzo, ante los medios para transmitir la gran preocupación del sector ante la parálisis en la gestión de los fondos Next Generation para rehabilitación, así como la falta de transparencia e información sobre la gestión de las administraciones: “Las CCAA tendrán que devolver casi 500 millones de euros si no se desbloquea la tramitación de los expedientes de ayudas”.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción supedita no obstante esta previsión, reflejada en su Observatorio 360º, a que las comunidades autónomas incorporen el criterio de preconcesión de las ayudas en sus regulaciones, y adelanten a las comunidades de propietarios el dinero para las obras que ya les ha sido transferido desde la Administración central.
Según cálculos realizados por la Asociación Ibérica de Poliestireno extruido, y recogidos en la Guía técnica para la rehabilitación de la envolvente térmica de los edificios, la renovación de la envolvente de un edificio con XPS podría proporcionar este tipo de ahorros, “dependiendo del espesor instalado y la zona climática donde se sitúe el inmueble”.
“Están fallando en todos los niveles de la Administración”. Así de contundente se muestra la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) al expresar su preocupación por la incapacidad de las administraciones públicas españolas a la hora de ejecutar los fondos europeos para la rehabilitación en edificios y viviendas, y recuerda que la compleja gestión y la falta de transparencia están afectando seriamente al sector.
El programa Nexus, impulsado por el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) y la UPC para fomentar la investigación en el sector de la edificación con la colaboración de las empresas constructoras, ha permitido patentar un nuevo sistema de apuntalamiento con doble preflexión que refuerza la estructura de un edificio sin tocar sus cimientos ni alterar la distribución de cargas.
Tal y como recoge en su Observatorio 360, la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción estima que el año pasado se reformaron 1,75 millones de viviendas, un 1,4% menos que en 2021, y que el gasto medio por hogar rondaría los 1.082 euros. Para 2023, prevé una caída próxima al 3% en la reforma interior, que podría ser compensada por el impulso de los fondos europeos.
El presidente del Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb), Celestí Ventura, ha destacado durante el acto inaugural de la jornada técnica de REhabilita, la necesidad de “aprovechar los fondos Next Generation de la Unión Europea para comenzar a trabajar en el millón y medio de edificios que necesitan ser remodelados en Cataluña”. Los fondos Next Generation y la necesidad de rehabilitar energéticamente los edificios de Cataluña han sido los protagonistas de esta jornada técnica.
La eficiencia energética de una vivienda depende, en gran medida, de la resistencia al paso del calor y del frio de los elementos en contacto con el exterior (envolvente térmica), lo que se consigue incorporando materiales con mayor capacidad aislante en cerramientos de fachada, cubiertas, suelos, y huecos. Con el objetivo de difundir la gran aportación del EPS a la rehabilitación energética en los edificios, anape actualiza y mejora la ‘Guía Técnica para la Rehabilitación de la Envolvente Térmica de los Edificios’.
Los colegios que representan en Castilla y León a los principales colectivos profesionales relacionados con la rehabilitación de edificios y la gestión de comunidades de propietarios como corporaciones de derecho público firmaron el pasado mes de noviembre un acuerdo de colaboración interprofesional con el fin de colaborar en la creación de una red de oficinas de apoyo a la rehabilitación que abarca las nueve provincias de la comunidad autónoma.