Como marca comprometida con el consumo energético responsable y con el respeto al medio ambiente, Junkers Bosch apuesta desde hace años por la energía solar térmica como una alternativa sostenible para climatizar la vivienda y llevar agua caliente al hogar. Por ello, cuenta con una amplia gama de soluciones completas para el sector residencial que utilizan como fuentes de alimentación energías renovables.
España es uno de los países que cuenta con mayor número de horas de Sol, en total 2.585 horas de sol anuales, lo que se traduce en una oportunidad única para apostar por el ahorro, la eficiencia y la sostenibilidad energética a través de la energía solar, ya no solo para el autoabastecimiento del país sino también para el resto de Europa.
El próximo miércoles, 15 de junio, se presentará el proyecto Improvement, coordinado por el Centro Nacional de Hidrógeno, dentro de las jornadas que se desarrollarán en el marco de la 25ª edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente (Genera 2022), organizada por Ifema Madrid, en su recinto ferial, del 14 al 16 de junio de 2022.
Así lo recoge la actualización anual del informe que acaba de presentar la Fundación Renovables en colaboración con Otovo. El número de ayuntamientos que ofrecen bonificaciones en el IBI se ha incrementado en un 8% respecto a 2021; un 25% de los municipios continúan sin aplicar bonificaciones ni para el IBI ni para el ICIO.
Las renovables mantuvieron su expansión constante y muy por encima de la tendencia a largo plazo, con una cuota récord sobre la expansión de la capacidad total del 81% el año pasado, según los nuevos datos publicados por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).
Cada vez más viviendas, tanto de obra nueva como de reforma, optan por la bomba de calor, una solución que viene pisando fuerte a la hora de cambiar el modelo energético de los hogares. Los sistemas híbridos permiten combinar generadores de calor tradicionales de combustibles fósiles, como calderas de gas/gasóleo, con sistemas de fuentes de energía renovable como las bombas de calor aerotérmicas.
El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), dependiente del Mitma y del Miteco, ha acogido la primera conferencia internacional de Crowdthermal, una iniciativa innovadora al servicio del ciudadano para el impulso de proyectos geotérmicos, financiada por la Unión Europea dentro del programa de Horizonte 2020.
Dotadas con 150 millones de euros, el plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 7 de marzo hasta el 6 de mayo. Las condiciones se pueden consultar en la web del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae).
Durante el pasado año, se instalaron 1.151 MW de autoconsumo en nuestro país, duplicando prácticamente la cifra de 2020. El crecimiento se aceleró especialmente en el sector residencial, en el que los altos precios del mercado eléctrico resultaron determinantes para decidir las inversiones. En los últimos cuatro años (2017-2021), la potencia anual instalada se ha multiplicado por diez.
La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) inicia la promoción de su Canal Clima para que se adhieran proyectos de biomasa y biocombustibles que se vayan a ejecutar en 2022 y deseen acceder más fácilmente a la financiación por reducción de emisiones del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2).
En relación con la reciente aprobación de la nueva Hoja de Ruta del Autoconsumo por parte del Miteco, la Fundación Renovables cree que se ha empezado a caminar hacia un futuro que favorezca que la generación distribuida y el autoconsumo sea una actividad de masas, si bien “todavía quedan barreras básicas que eliminar y aspectos que mejorar para que el ritmo de instalación sea el adecuado”.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) convoca una línea de ayudas para proyectos piloto de comunidades energéticas, dotada con 40 millones, que impulsarán la innovación social y la participación ciudadana en renovables, eficiencia energética o movilidad eléctrica.