El Grupo Bosch ha completado con éxito la mayor adquisición de su historia, de modo que alcanza el siguiente hito en su estrategia corporativa 2030 y se focaliza consistentemente en el crecimiento. La adquisición del negocio residencial y comercial de mediana y pequeña potencia de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) de Johnson Controls y la adquisición de la joint venture Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning se completaron, según lo previsto, el 31 de julio.
Los contratos se firmaron hace aproximadamente un año. El precio de compra es de 8.000 millones de dólares estadounidenses (7.400 millones de euros) y está sujeto a los ajustes habituales. “Con la mayor adquisición en la historia de nuestra empresa, aceleramos nuestro crecimiento, ampliamos nuestra presencia global y equilibramos nuestro negocio fortaleciendo nuestra área empresarial Energy and Building Technology. Esto hace a Bosch más potente y robusta, en línea con nuestra estrategia corporativa 2030”, afirma Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch.
Con la adquisición, la división Bosch Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. Bosch amplía así significativamente su presencia, especialmente en América y Asia, y se convierte en uno de los mayores proveedores en el mercado mundial de calefacción, ventilación y refrigeración de edificios residenciales y edificios comerciales de mediana y pequeña potencia. “Toda la industria HVAC está en un estado de cambio, y el mercado y las tecnologías están cambiando. Bosch está aprovechando sistemáticamente sus oportunidades y ahora asciende a la Champions League en el negocio de soluciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado”, dice Hartung.
Con la nueva estructura, Home Comfort quiere crecer significativamente más rápido que el mercado global de HVAC. Según las estimaciones de Bosch, este aumentará hasta un cinco por ciento cada año hasta 2030. “Bosch quiere ser una de las empresas líderes en cada una de sus industrias para 2030 y está expandiendo su negocio con inversiones estratégicas en áreas de crecimiento, entre otras cosas. Las adquisiciones también forman parte de la estrategia”, dice Christian Fischer, vicepresidente del Consejo de Administración y responsable de las iniciativas de crecimiento estratégico y la gestión de cartera.
“La adquisición actual complementa perfectamente nuestra cartera. Ahora podemos ofrecer a nuestros clientes toda la gama de tecnologías de HVAC, desde un único proveedor y a nivel mundial”, explica. La adquisición también incluye importantes inversiones estratégicas de la compañía e intereses en empresas conjuntas, entre otras cosas, en fabricantes de componentes y socios comerciales. Se espera que estas inversiones contribuyan significativamente al resultado financiero de Home Comfort en el futuro.
Con la ampliación de su cartera de productos y marcas, Home Comfort quiere aprovechar mejor el potencial de sus sólidos y ya establecidos canales de venta e impulsar las ventas. La compra integrada y el desarrollo conjunto de plataformas de productos también deberían asegurar ahorros de costes. Se espera que los primeros éxitos se vean ya en 2026. La empresa confía en la fortaleza de sus marcas: además de Bosch y Buderus, se incluyen ahora también York en EEUU e Hitachi en Asia, así como otras marcas locales fuertes.
La empresa está adquiriendo licencias a largo plazo para usar los nombres de marca de York e Hitachi. La red global de fabricación de Home Comfort crecerá de 17 a 33 plantas productivas como resultado de la adquisición, mientras que el número de centros de desarrollo aumentará de 14 a 26. La finalización de la transacción marca el comienzo de la integración de las nuevas unidades en la división Bosch Home Comfort, que debería completarse a finales de 2027.
La adquisición actual significa que Bosch se está posicionando de forma mucho más amplia, especialmente para las soluciones de aire acondicionado. Con su amplia cartera de productos, presencia internacional y los canales de venta de las unidades adquiridas, la empresa está aprovechando atractivas perspectivas de crecimiento. Según los análisis de Bosch, el mercado global de calefacción, ventilación y aire acondicionado ascendió a más de 150.000 millones de euros en 2024. Solo los sistemas de aire acondicionado representaron dos tercios de esta cifra. La demanda seguirá aumentando significativamente en los próximos años, debido al calentamiento global y a otros factores. Según la previsión de Bosch, se espera que las ventas de unidades de aire acondicionado en todo el mundo aumenten a más de 200 millones de unidades al año para 2030, casi un quinto más que en 2024.
“Queremos ayudar a dar forma a este mercado, y fomentar soluciones energéticamente eficientes para garantizar que las personas puedan hacer su vida diaria más cómoda y saludable, incluso en días cada vez más calurosos, ya sea en casa, en el trabajo o al ir de compras”, dice Frank Meyer, responsable de Energy and Building Technologies y, por lo tanto, también de la división Home Comfort de Bosch. Según los cálculos de la Agencia Internacional de Energía de 2018, un crecimiento global de la temperatura de solo un grado Celsius para 2050 ya aumentará la necesidad de refrigeración en todo el mundo en un 25 por ciento. Sin embargo, los investigadores climáticos ya anticipan un calentamiento global significativamente mayor.
La adquisición del negocio residencial y comercial de mediana y pequeña potencia de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) de Johnson Controls (JCI), y la joint venture Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning (JCH) se presenta como una excelente oportunidad para afianzar la posición de liderazgo en el sector de la climatización en la División Bosch Home Comfort.
Combinar fortalezas, tener unas marcas sólidas en el mercado español y reforzar la actividad comercial con clientes y proveedores serán claves para que la compañía se convierta en un socio aún más sólido para sus clientes.
JCH cuenta en España con una fábrica y con un centro logístico centralizado en la provincia de Barcelona. La planta emplea a unas 400 personas y se dedica a la fabricación de productos de climatización para el mercado europeo.
Dependiendo de la región del mundo, se demandan diferentes tecnologías. En EEUU, el enfoque está en los llamados sistemas por conductos, en los que el aire se canaliza a través de conductos desde una unidad central para calentar o enfriar todas las estancias al mismo tiempo. En Asia, son particularmente demandadas las llamadas soluciones sin conductos, en las que las unidades interiores pueden calentar o enfriar individualmente cada estancia, así como los modernos sistemas de aire acondicionado con los llamados sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF). Las aplicaciones comerciales de la tecnología VRF van desde locales comerciales de menor tamaño, como pequeños establecimientos, hasta proyectos a gran escala, como hoteles u hospitales.
La región de Europa / Oriente Medio / África se caracteriza por grandes diferencias regionales. En el norte y oeste de Europa, la electrificación mediante bombas de calor y otras tecnologías ya está establecida o se está promoviendo. En Oriente Medio y África, se demandan soluciones de aire acondicionado y calentadores de agua. En muchos países de la región, se ofrece todo el espectro, desde bombas de calor y calderas a gas o gasóleo hasta sistemas híbridos.
“Tenemos ambiciosos objetivos de crecimiento en todas las regiones del mundo. Estamos focalizando consistentemente nuestra nueva organización en ello”, dice Jan Brockmann, presidente ejecutivo de Home Comfort. “Al fortalecer la responsabilidad regional, podemos satisfacer aún mejor las necesidades de los clientes”, añade.
En el futuro, el negocio de Home Comfort se gestionará directamente en las tres regiones del mundo: América, Asia y Europa / Oriente Medio / África. Esta orientación también se refleja en el nuevo Consejo Ejecutivo global de la división a partir del 1 de agosto de 2025. Jan Brockmann se convertirá en presidente de la futura organización y, al mismo tiempo, asumirá el papel de presidente regional para la región de Europa / Oriente Medio / África.
David Budzinski, anteriormente presidente del área residencial y comercial de mediana y pequeña potencia en Johnson Controls International y CEO de la joint venture Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning, será nombrado miembro del Consejo Ejecutivo Global de la división. Asumirá la responsabilidad de la región de América y se convertirá en adjunto de Jan Brockmann. Ulrich Lissmann, quien también se unirá al Consejo Ejecutivo Global, será responsable de Asia-Pacífico. Nora Klug, anteriormente asesora jurídica general del Grupo Bosch, asumirá el papel de directora de recursos humanos y gobernanza. Como director de transformación, Oliver Koukal se encargará de la integración del negocio adquirido, del que ya ha sido responsable como director de proyecto.
Los actuales miembros de la dirección ejecutiva, Thomas Volz y Birte Luebbert, seguirán siendo miembros del Consejo Ejecutivo Global. Thomas Volz será el director financiero, y Birte Luebbert actuará como directora de operaciones.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
Comentarios