Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una petición hecha junto con otros 10 países

El Gobierno apoya un marco de protección comercial para el acero europeo

Acero foto unesid
El Gobierno apoya, junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, un marco de protección comercial para la siderurgia europea. FOTO: Unesid
|

El Gobierno apoya, junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, un marco de protección comercial para la siderurgia europea, frente al exceso de capacidad de producción a nivel mundial y el actual marco multilateral de comercio. El sector siderúrgico es estratégico y genera 310.000 empleos directos y 2,2 millones de empleos indirectos en la Unión Europea.

 

El Ejecutivo sigue firmemente comprometido con las medidas de transformación de la siderurgia en España y el mantenimiento del ciclo integral del acero en nuestro país. Por ello, ha apoyado una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector, con un alto valor estratégico, y que es esencial en las etapas iniciales de las cadenas de valor como las de automoción, energía, construcción o defensa.

 

Las plantas siderúrgicas contribuyen al dinamismo de muchas economías regionales y, por tanto, representan un sector con un importante peso socioeconómico en los territorios, con un total de 310.000 empleos directos y 2,2 millones de empleos indirectos en la Unión Europea.

 

Además del exceso de capacidad de producción mundial y la competencia desleal por parte de terceros países que no cumplen con los estándares medioambientales y sociales de la Unión Europea, el sector siderúrgico se enfrenta al reto de acometer importantes inversiones para modernizar y descarbonizar sus instalaciones de producción en Europa.

 

El grupo de Estados miembros valora el notable trabajo realizado por la Comisión en su Plan de acción para el acero y los metales de marzo de 2025, en el que se reconoce acertadamente el carácter estratégico de la industria siderúrgica europea, las amenazas a las que se enfrenta y los mecanismos disponibles para superar estos desafíos, entre ellos la defensa comercial frente al exceso de capacidad global.

 

Las medidas de salvaguardia actualmente en vigor, que protegen al acero europeo desde 2018, no son suficientes en el contexto actual. Por ello, este grupo de países solicita a la Comisión Europea que ponga en marcha de forma concreta y urgente un nuevo marco que esté a la altura para una protección eficaz, tal como anunciaba la propia Comisión en su plan de acción para el acero y los metales.

 

Por otro lado, este año deben confirmarse inversiones clave en proyectos ambiciosos de descarbonización en Europa, por lo que Austria, Bélgica, Bulgaria, España, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia instan conjuntamente a la Comisión Europea a presentar sin demora este nuevo marco de defensa del acero europeo, con el fin de que pueda entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2026, sobre la base de las propuestas que figuran en el documento.

Comentarios

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Foto4 ok
Foto4 ok
Los Berrocales

La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid. 

SODECA
SODECA
Sodeca OAS

La empresa aportará su visión y experiencia en sistemas de ventilación capaces de reducir de forma efectiva la concentración de radón en interiores.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA