La evolución del proyecto Berrocales continúa dando pasos firmes en 2025 con 15 promociones en construcción en su etapa 1, que representan 1620 viviendas de las 4.500 previstas en esta fase, y con las obras de urbanización de la etapa 3 en un grado de ejecución del 61,86%, lo que permitirá próximamente a la Junta de Compensación solicitar la autorización de simultaneidad de las obras de urbanización y edificación. Durante los primeros meses de 2026, se entregarán las viviendas de las primeras promociones, lo que lo convertirá en el proyecto urbanístico más avanzado de la capital.
Con una extensión aproximada de 8.305.818 metros cuadrados, se desarrollará a través de seis etapas, cuatro de uso predominante residencial y dos de uso predominante industrial, y cuya ejecución supondrá una oferta de 22.285 viviendas, de las que más del 50% tendrán algún régimen de protección.
Berrocales ha sido pensado como una nueva ciudad con un diseño que pretende facilitar la vida de las personas, con grandes espacios verdes, alejada del ajetreo urbano, llena de dinamismo, y con amplia oferta de servicios y equipamientos públicos y privados que mejorarán la calidad de vida de sus residentes.
Ubicado en la zona sureste de Madrid, en esta zona coexistirán parcelas de uso público y de uso privado. Contará con 2.148.742 m² de zonas verdes transitables a través de corredores verdes y carriles bici. Además, dispondrá de áreas de negocios, zonas industriales y espacios para equipamientos y servicios públicos y privados como colegios, hospitales o polideportivos. Además, el sector pondrá en el mercado 445.000 m² edificables de uso terciario repartidos entre usos de oficinas y comerciales.
Los equipamientos dotacionales públicos y privados (colegios, hospitales, etc.) sumarán 866.000 m² y las superficies destinadas a espacios libres y zonas verdes arrojan casi 2.200.000 m², de los cuales 1.250.000 m² formarán parte del futuro Parque Forestal que promueve el Ayuntamiento de Madrid.
Con la finalización de las primeras edificaciones de la Etapa 1 a finales de este año y su entrega a comienzos del siguiente, se inicia un gran proyecto de transformación urbana que supondrá para muchas familias un nuevo hogar en un barrio moderno y sostenible económica y ambientalmente, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos de Madrid.
A diferencia de otros proyectos urbanísticos, Berrocales no persigue la creación de una ciudad dormitorio, sino de una ciudad residencial bien dotada de servicios y equipamientos públicos y privados, una nueva ciudad dentro de otra ciudad. Por este motivo, en su diseño se ha apostado por un modelo de usos mixtos que mezcla lo público y lo privado.
Este proyecto integrará conceptos novedosos en los nuevos desarrollos urbanos, como las supermanzanas, una red viaria que englobará varias manzanas de tejido urbano, creando espacios en las calles peatonales, aumentando el arbolado y las zonas ajardinadas. Calles donde sólo acceden los peatones, vehículos de los residentes y servicios básicos, mejorando así la calidad ambiental y el disfrute de sus habitantes. Este concepto de supermanzana permitirá priorizar al peatón frente al tráfico de vehículos de motor, que quedará limitado exclusivamente al tráfico finalista.
Pero es que, además, Berrocales ha sido diseñado con algunas de las soluciones más novedosas en materia de urbanización. Por ejemplo, los nuevos viarios se han proyectado como itinerarios peatonales accesibles, se ha proyectado una red interna de carriles bici que transcurre de forma íntegra por las zonas verdes, se han implementado soluciones de drenaje sostenible que permiten una gestión eficiente de los recursos hídricos en origen, se prevé el riego a través de agua regenerada y la iluminación se realizará con la más avanzada tecnología LED con criterios de eficiencia energética, evitando la contaminación lumínica.
El proyecto es también respetuoso con algunas de las figuras más tradicionales de nuestro pasado, las vías pecuarias. Las cañadas, veredas y coladas preexistentes en el ámbito han sido relocalizadas en el interior para permitir el uso por parte de los ciudadanos. Además, integrará en su diseño urbano la Ermita de la Virgen de la Torre, edificio del siglo XVI declarado por la Comunidad de Madrid B.I.P., único de estas características en todo el sureste de Madrid.
Su diseño innovador permitirá a sus futuros vecinos vivir y trabajar sin salir de su barrio, evitando desplazamientos innecesarios, lo que redundará en la reducción de la huella de carbono, minorando el impacto ambiental. En esta línea, está prevista la construcción de una amplia red de carril bici que permitirá agilizar los desplazamientos internos y la comunicación con los barrios periféricos.
Este artículo aparece publicado en el nº 603 de CIC, pág. 78.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
“Su capacidad para soportar las condiciones más adversas los convierte en una opción adecuada para proyectos que requieran de alto rendimiento y una inversión segura a largo plazo”, puntualiza la asociación.
Comentarios