“El mercado de los suelos vinílicos/SPC se ha posicionado como una de las principales tendencias para 2025 y su popularidad sigue en aumento. Este sector cuenta con un enfoque claro en innovación y ofrece productos de calidad, con excelentes prestaciones estéticas, funcionales y a nivel de sostenibilidad”, asegura Laura Tomás, responsable de Marketing de Gabarró Hermanos, la compañía especializada en distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, tableros y piedra acrílica.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable, posicionándose como una opción cada vez más popular, tanto en proyectos residenciales como comerciales.
A día de hoy es, sin duda, una de las áreas más dinámicas y con mayor crecimiento dentro del mercado de pavimentos en España y se espera que hasta 2031 crezca un 6,4% anual. Ha logrado superar la antigua percepción de ser un material económico o de baja calidad.
“Actualmente, se le considera una solución de alta gama dentro del mercado de los pavimentos, compitiendo incluso con los suelos laminados y con algunas tarimas de madera por su robustez y estética”, añade Tomás.
Su versatilidad lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones:
El éxito de los pavimentos vinílicos/SPC se debe a sus propiedades y ventajas distintivas, que lo hacen una opción muy atractiva tanto para consumidores como para profesionales:
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
Comentarios