Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se espera que el sector crezca un 6,4% anual hasta 2031

Los suelos vínilicos de Gabarró, una solución para pavimentar los espacios más exigentes

Roble Manor SPC Light Gabarro
Desde Gabarró sostienen que "el mercado de los suelos vinílicos/SPC se ha posicionado como una de las principales tendencias para 2025 y su popularidad sigue en aumento". FOTO: Gabarró
|

“El mercado de los suelos vinílicos/SPC se ha posicionado como una de las principales tendencias para 2025 y su popularidad sigue en aumento. Este sector cuenta con un enfoque claro en innovación y ofrece productos de calidad, con excelentes prestaciones estéticas, funcionales y a nivel de sostenibilidad”, asegura Laura Tomás, responsable de Marketing de Gabarró Hermanos, la compañía especializada en distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, tableros y piedra acrílica.


El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable, posicionándose como una opción cada vez más popular, tanto en proyectos residenciales como comerciales.

 

A día de hoy es, sin duda, una de las áreas más dinámicas y con mayor crecimiento dentro del mercado de pavimentos en España y se espera que hasta 2031 crezca un 6,4% anual. Ha logrado superar la antigua percepción de ser un material económico o de baja calidad.

 

“Actualmente, se le considera una solución de alta gama dentro del mercado de los pavimentos, compitiendo incluso con los suelos laminados y con algunas tarimas de madera por su robustez y estética”, añade Tomás.

 

Su versatilidad lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones:

  • Residencial: es ideal para reformas o viviendas de nueva construcción, especialmente en zonas de alto uso y espacios húmedos como cocinas y baños.
  • Comercial: muy demandado en tiendas, oficinas, restaurantes y espacios comerciales gracias a su durabilidad y facilidad de mantenimiento en áreas de mucho tráfico.
  • Industrial: también se está abriendo camino en ciertos entornos industriales por su resistencia.

 

Principales ventajas

El éxito de los pavimentos vinílicos/SPC se debe a sus propiedades y ventajas distintivas, que lo hacen una opción muy atractiva tanto para consumidores como para profesionales:

 

  • Composición y estructura: a diferencia de otros suelos vinílicos, el SPC se compone de una mezcla de polvo de piedra caliza y estabilizadores de PVC. Esto le confiere un núcleo extremadamente denso y rígido, que es su principal diferenciador.
  • Resistencia excepcional:
  1. Al desgaste y a la humedad: su composición lo hace altamente resistente al desgaste, los impactos y, sobre todo, al agua. Esto lo convierte en una opción ideal para áreas con alta humedad como baños y cocinas, e incluso para espacios comerciales con mucho tránsito.
  2. A los cambios de temperatura: su núcleo rígido minimiza la expansión y contracción del material ante fluctuaciones de temperatura, lo que lo hace más estable que otros vinílicos y laminados.
  • Durabilidad: ofrece una vida útil prolongada, manteniendo su apariencia impecable durante años.
  • Fácil instalación: la mayoría de los suelos vinílicos/SPC utilizan un sistema de clic, lo que facilita enormemente su instalación, incluso sobre superficies ligeramente irregulares. Esto reduce el tiempo y los costes de mano de obra.
  • Acabados realistas: los avances tecnológicos permiten que los suelos SPC imiten con gran fidelidad la textura y apariencia de materiales naturales como la madera (con vetas y nudos marcados) o la piedra, ofreciendo una estética muy atractiva y sofisticada.
  • Bajo mantenimiento: son muy fáciles de limpiar y mantener, resistentes a los arañazos y a las manchas.
  • Sostenibilidad: aunque el PVC es un componente, la tendencia es hacia el desarrollo de soluciones SPC con materiales más sostenibles y procesos de fabricación más ecológicos, así como tecnologías antibacterianas.

Comentarios

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Foto4 ok
Foto4 ok
Los Berrocales

La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid. 

SODECA
SODECA
Sodeca OAS

La empresa aportará su visión y experiencia en sistemas de ventilación capaces de reducir de forma efectiva la concentración de radón en interiores.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA