Como explican desde el estudio de arquitectura, el objetivo principal del edificio es “propiciar una comunidad que viva y trabaje en él”. Por su propia tipología, funciona en su conjunto como un sistema bioclimático básico pero, más allá de su concepción inicial, el proyecto y la obra han trabajado por conocer los impactos materiales de su construcción y su vida útil. En este sentido, el edificio tiene un pasaporte de economía circular, además de la certificación ambiental Verde.
El estudio Eloi Camacho Arquitectura firma esta vivienda unifamiliar de 480 m2, que cuenta con sistemas Technal para aprovechar al máximo la luz natural.
El diseño de Vilalta Studio se centra en la funcionalidad y en la sostenibilidad, utilizando materiales de origen responsable o reciclado y soluciones energéticas eficientes. De esta manera, el edificio se convierte en ejemplo a escala real de la arquitectura del estudio y sus principios de sostenibilidad.
Raquel González ha sido la encargada de convertir este espacio desaprovechado ubicado en la planta baja de una vivienda unifamiliar en Gorliz, Uribe Kosta (País Vasco), en un Txoko con el objetivo de crear un solo espacio abierto con salón, comedor y cocina para disfrutar en familia, bajo un estilo de inspiración rústica con acabados contemporáneos.
Si hay algo importante a la hora de planificar las instalaciones de un nuevo centro educativo es asegurar el confort, bienestar y salud de sus futuros ocupantes. La calidad del aire interior en este tipo de centros es básica para asegurar el bienestar de los alumnos. Por ello, el Pla de la Mesquita cuenta con conductos de climatización Ursa Air Panel Zero InCare P8858, suministrados por Coproven Valencia e instalados por Termología del Clima.
La fábrica de muebles The Plus, ubicada en Noruega, va camino de lograr la máxima certificación medioambiental según Breeam, “Outstanding”. Entre las claves para lograrlo hay que destacar las 23 toneladas de aluminio reciclado certificado Hydro Circal que ha empleado Wicona para crear una fachada a medida con el sistema Wictec El evo, con ventanas integradas, además de puertas Wicstyle 75 evo.
La primera promoción de Valgreen ya es una realidad. Construida en un 80% en madera, cuenta con diseño y arquitectura bioclimática inteligentes, así como con el máximo estándar de edificaciones verdes.
Promovida por la Asociación para la Renovación Eficiente y Social Urbana con Rehabilitación a Gran Escala (Resurge), el pasado 23 de marzo se inauguró la primera oficina RUGE Virgen del Cortijo, en la calle Oña de Madrid, con el fin de acercar y facilitar la rehabilitación de edificios y viviendas a los vecinos de la zona.
Bellavista es un barrio del municipio de Les Franqueses del Vallès situado en una pequeña colina en la provincia de Barcelona. El estudio arquitectónico Jiga ha sido el responsable de acometer este encargo cuyo objeto es construir un ascensor que permitiese una óptima accesibilidad entre la parte alta y la baja del parque Països Catalans, salvando así una diferencia de cota de 10 metros de altura y más de 20 metros en horizontal.
El nuevo proyecto del estudio Tigges Arkitecht ha convertido una antigua finca payesa en la primera vivienda con certificado Passivhaus en la ciudad de Viladecans (Barcelona). La reforma parte de la idea de mantener al máximo la estructura existente y el espíritu del edificio histórico, creando espacios luminosos y generosos, también saneando la envolvente energéticamente.
El martes 14 de marzo, se ha colocado la primera piedra del futuro Museo de Arte Contemporáneo Park Seo Bo en la isla de Jeju en Corea del Sur. El proyecto es promovido por la Fundación Gizi que gestiona el legado del artista Park Seo Bo, y será realizado por el arquitecto español Fernando Menis. En su mayor parte subterráneo, realizado con materiales del lugar, el edificio se fundirá con su entorno, mientras que la luz natural y la sombra serán esenciales en la creación de los espacios interiores.
El estudio Álvarez y Valle Arquitectos ha sido el encargado de llevar a cabo el diseño de dos edificios de la promotora Comansa con la principal máxima de que ambos edificios, destinados a viviendas colectivas, cumplieran con los estrictos estándares Passivhaus. Ambas promociones están actualmente en proceso de certificación.