La compañía de transporte vertical ha trabajado en la definición y ejecución del proyecto de 41 equipos (32 ascensores y nueve escaleras mecánicas) de última generación, aunque todos distintos entre sí y personalizados cada uno de ellos para adaptarse a las características del histórico complejo arquitectónico.
Con el objetivo de diseñar un sistema de climatización que permitiese proteger las obras de arte, respetando la singularidad del edificio, se buscó un sistema de alta tecnología que generase un ahorro de energía y redujese las emisiones de CO2 al ambiente, minimizando de esta forma la huella de carbono del museo. El sistema diseñado lleva la firma Carrier.
La reconocida firma de arquitectura, autora entre otras intervenciones de la rehabilitación del Centro Canalejas de Madrid, ha confiado en Knauf Insulation para contar con las mejores soluciones sostenibles de aislamiento en esta transformación de rehabilitación energética pionera en el barrio madrileño de Chamberí.
Trabajar en la oficina en una zona privilegiada de Madrid mientras se disfruta de la naturaleza en todo su esplendor ya es posible, gracias a la inauguración de Botánic, uno de los pocos edificios para empresas de Europa que aúna los más avanzados adelantos tecnológicos y un jardín botánico de más de 2.500 m2, con más de 100 especies diferentes capaces de adaptarse adecuadamente al entorno.
En el marco del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers”, el pleno del CSCAE ha aprobado una declaración en la que se abordan las barreras que impiden el acceso a una vivienda digna, adecuada y sostenible en España, a la vez que se plantean una serie de propuestas.
El despacho de arquitectura Ansedequintáns Arquitectos ha llevado a cabo el reto de transformar unas antiguas oficinas de los años 70 en cuatro nuevos apartamentos. Entre los elementos diferenciadores por los que se ha apostado en este proyecto de rehabilitación, destaca la carpintería de aluminio escogida de Technal para disponer de la mayor entrada de luz natural.
El arquitecto Ignacio Romera ha llevado a cabo este proyecto de rehabilitación de Es Castellet, un edificio centenario abandonado que se ha convertido en un ejemplo de eficiencia energética, uso de energías renovales y consumo eficiente en la isla menorquina.
El edificio está diseñado bajo criterios de edificación de bajo consumo energético y contará con distintos materiales de la firma alemana para el tratamiento de los puentes térmicos, el aislamiento y la hermeticidad en los huecos de fachada.
Debido a los daños evidentes que se empezaban a observar en el hormigón armado del edificio, en el año 2005 se planteó la necesidad de realizar una intervención de la estructura con una técnica combinada de productos de reparación de la gama MasterEmaco y un inhibidor de corrosión migratorio MasterProtect 8000 CI.
Los Jardines Agustí Centelles, popularmente conocidos como Patio Macaya (Barcelona), han sido recientemente remodelados en la parte del pavimento, muros divisorios, fachada y mobiliario de jardín con los productos de Piera Ecocerámica.
El Hotel Colón Gran Meliá (Sevilla) ha reabierto sus puertas, tras casi un año y medio de cierre, después de una rehabilitación realizada en tiempo récord que lo ha devuelto a sus raíces. Las soluciones de la compañía Sika se emplearon para el refuerzo de pilares, instalación y acondicionamiento de tabiques e, incluso, para el rejuntado de piezas cerámicas.
Rehabilitar y dotar de personalidad a edificios con un apariencia dura o trivial puede resolverse con la instalación de una nueva envolvente. Las mallas metálicas de Codina Architectural son una buena opción por su ligereza, rapidez de instalación y resultado estético singular. Así ocurrió con la torre de agua construida en los años 50 de la localidad sueca de Västervik.