Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La nueva gama Sikafill Duralastic alarga la vida útil de la cubierta y reduce el impacto ambiental del edificio

Gama Duraelastic de SIKA
La consistencia cremosa de Sikafill Duralastic permite que se adapte a todo tipo de cubiertas, incluso a las de geometría más compleja. Foto://Sika
|

La cubierta es uno de los elementos más importantes del edificio, ejerciendo de protección ante el agua, el sol, el viento o la nieve. También puede contribuir notablemente a la eficiencia energética del inmueble, siempre que esté correctamente construida: hasta el 30% de la energía de un edificio se puede perder por una cubierta mal aislada.

 

“Una correcta ejecución de los trabajos de impermeabilización es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de la misma, sin embargo, en cubiertas con geometría compleja o múltiples obstáculos esta labor puede verse dificultada”, explica Vicente Nava, Target Market manager Cubiertas de Sika.

 

Superelásticos para impermeabilizar

Para facilitar la ejecución de la impermeabilización en todo tipo de cubiertas planas, así como terrazas, Sika ha lanzado una nueva generación de superelásticos: la gama Sikafill Duralastic. Esta solución está diseñada para impermeabilizar y proteger cubiertas sobre múltiples soportes con las máximas prestaciones técnicas.

 

Sika aplica la tecnología Duralastic a toda la gama para dotarla de máxima elasticidad –lo que le permite puentear fisuras con seguridad– y gran resistencia a los factores externos como el sol, la lluvia, la nieve..., alargando notablemente la vida útil de la cubierta y simplificando su mantenimiento.

 

Sikafill Duralastic tiene una consistencia cremosa, que facilita su aplicación incluso en aquellas cubiertas más complejas, tanto por su forma como por obstáculos que pudiese contener.

 

Esta solución Sika es apta para la impermeabilización tanto de cubiertas no transitables, como de cubiertas y terrazas visitables, siendo aplicable en la mayoría de los soportes (mortero, hormigón, baldosa, láminas asfálticas...). 

 

Obra nueva o rehabilitación

“La gama contempla soluciones para todo tipo de trabajo sobre cubierta, ya sea obra nueva o rehabilitación. Desde Sikafill 365 Terrace, para transitables, hasta Sikafill 370 Fibers, reforzada con fibra de vidrio para aquellos trabajos que requieren de una gran resistencia a la tracción y elevada durabilidad”, apunta Nava.

 

Sikafill Durafill también contribuye a reducir el impacto ambiental del edificio, no solo por su contribución a la protección de los elementos que componen la cubierta, alargando su vida útil. La gama incluye soluciones capaces de mejorar la eficiencia energética del edificio, al reducir la temperatura hasta en un 82%. Es el caso de Sikafill 380 Thermic, con elevada reflectancia (SRI>111) o la solución 420 Extreme, de gran durabilidad y capaz de reducir el efecto “isla de calor”.

 

Además, en el marco de su iniciativa “Calidad por dentro, compromiso por fuera”, Sika ha rediseñado bajo criterios de sostenibilidad todo el packaging de Sikafill Duralastic, utilizando para su fabricación plástico 83% reciclado postconsumo. “Ahora todos los envases son reciclados y reciclables, ahorrando 72T de polipropileno virgen al año”, finaliza Nava. 

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA