Suscríbete
Suscríbete

rehabilitación

Rehabilitación y vivienda sostenible para combatir la inflación

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, explica que, aunque la inflación es una subida en porcentaje sobre los precios del consumo que afecta tanto a las viviendas Passivhaus como a las que se rigen por el Código Técnico de la Edificación, la subida en euros será mayor cuanto mayor consumo tengas.

Andimac alerta de que el parque edificado español está en situación crítica para cumplir los objetivos energéticos

La Asociación Nacional de Distribución Profesional de Materiales para la Edificación, Reforma y Rehabilitación (Andimac) señala que la avalancha de normas que se impulsan para acelerar la transición ecológica del sector dificulta la capacidad de adaptación de las empresas. En su opinión, los excesos regulatorios, y más por la vía de urgencia, dificultan la adaptación práctica de sectores tan amplios, diversos y complejos como la construcción.

El Atlas Global de la Vivienda sigue creciendo e incorporará los casos de éxito de la AVS

Esto será posible gracias al convenio que el CSCAE ha suscrito con la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), que de esta forma se suma a plataforma Affordable Housing Activation, un proyecto enmarcado en el Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation: Removing Barriers que mantiene continuidad gracias al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

Seis de cada diez españoles tienen en cuenta la sostenibilidad para comprar una casa, aunque solo un 17,5% la considera un requisito fundamental

La Unión de Créditos Inmobiliario (UCI), entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, ha impulsado el I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad, un exhaustivo informe que ofrece una visión sobre las expectativas que propietarios y potenciales compradores de vivienda tienen sobre la eficiencia de sus hogares.

Actualidad y perspectivas de la industria de elevación en España: parada entre dos pisos

Las cifras del sector español de la elevación indican una situación de estancamiento durante 2022, si bien el optimismo es general de cara al nuevo ejercicio. En este 2023 se espera el empujón de los fondos europeos a la construcción, tanto de obra nueva como de rehabilitación, así como algunos cambios normativos inminentes, para que se produzca el esperado despegue de un volumen de negocio prácticamente plano desde 2019.

La renovación de la envolvente de un edificio con XPS puede proporcionar un ahorro de energía superior al 80% por vivienda

Según cálculos realizados por la Asociación Ibérica de Poliestireno extruido, y recogidos en la Guía técnica para la rehabilitación de la envolvente térmica de los edificios, la renovación de la envolvente de un edificio con XPS podría proporcionar este tipo de ahorros, “dependiendo del espesor instalado y la zona climática donde se sitúe el inmueble”.

Asefave da la voz de alarma ante “la incapacidad de las administraciones públicas de asignar a tiempo” los fondos europeos para la rehabilitación

“Están fallando en todos los niveles de la Administración”. Así de contundente se muestra la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) al expresar su preocupación por la incapacidad de las administraciones públicas españolas a la hora de ejecutar los fondos europeos para la rehabilitación en edificios y viviendas, y recuerda que la compleja gestión y la falta de transparencia están afectando seriamente al sector.

Danosa incrementa en dos años su cifra de ventas netas en un 50%

A pesar de los numerosos obstáculos que en los últimos dos años amenazaron y siguen amenazando el sector de la construcción y la economía en general, Danosa continúa creciendo gracias a una estrategia y gestión basadas en la innovación, la circularidad de procesos, la construcción sostenible y la digitalización. Gracias a esta hoja de ruta, la compañía “ha superado positivamente un 2022 realmente complicado en un entorno de crisis global”.

Con el actual modelo de construcción, España solo podría edificar 300.000 viviendas nuevas en total entre 2021 y 2050, según GBCe

Frente a los 4,9 millones que prevé la ERESEE. Estos datos se derivan de la nueva actualización de la Hoja de ruta para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida, enmarcada en el proyecto #BuildingLife.

La superficie visada para construcción se estanca en 2022, según CSCAE

Se mantienen los niveles anteriores a la pandemia, pero los 33.330.736 metros cuadrados que se autorizaron para obra nueva y rehabilitación suponen un 2% menos que en 2021, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos. El sector de la rehabilitación arroja los mejores datos con un crecimiento de la superficie residencial y no residencial visada del 2,7% respecto a 2021, alentado por las expectativas de los fondos europeos. En comparación con 2019, el crecimiento es del 14,5%.

Rehabilitación con vistas al confort: ‘El Mirador del Poeta’ de Salamanca confía en las soluciones Isover y Placo

Las soluciones de Isover y Placo, referentes en soluciones de aislamiento y placa de yeso laminado respectivamente, han sido elegidas para la rehabilitación del singular alojamiento turístico ‘El Mirador del Poeta’, en Salamanca, para ofrecer las máximas prestaciones de diseño y confort a sus huéspedes. Ubicado en el histórico pabellón de San Martín de la Plaza Mayor de Salamanca, ciudad Patrimonio de la Humanidad por su legado arquitectónico, estos nuevos apartamentos turísticos han obtenido en pocos meses las mejores valoraciones en portales de viajes.

Knauf Insulation: “Aislar todos los edificios residenciales europeos puede reducir la demanda de energía para calefacción en un 44%”

Mejorar el aislamiento de todos los edificios residenciales existentes en la Unión Europea contribuiría significativamente a lograr los objetivos de cero emisiones netas de la UE para 2050, al reducir la demanda de energía para calefacción en edificios en un 44%. Knauf Insulation, compañía alemana especializada en la producción, comercialización y distribución de soluciones sostenibles de aislamiento para la edificación, ha avanzado las principales conclusiones del último informe del Building Performance Institute Europe (BPIE).

Cinco claves para proteger nuestras viviendas del frío y ahorrar energía

La Plataforma Passivhaus, asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, haciéndose eco de la campaña ‘Eficiencia energética ahora’ de la International Passive House Association (iPHA) en colaboración con el estado federado de Hesse (Alemania), recomienda seguir unas sencillas instrucciones que podemos llevar a cabo nosotros mismos, sin necesidad de hacer obras y que amortizaremos rápidamente.

El sector del material eléctrico crece un 10,05% en 2022

Tras un buen 2021 en el que se recuperó el terreno perdido en 2020 -el año más afectado por la pandemia-, en 2022 las ventas en el mercado nacional eléctrico han vuelto a tener un buen comportamiento, creciendo un 10,05%, según señalan desde la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme). 

Raquel Sánchez celebra el lanzamiento de la Alianza Baukultur en Davos, y reitera su compromiso con un urbanismo sostenible, saludable y de alta calidad

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha celebrado el lanzamiento de la Alianza Baukultur en Davos, de la que España forma parte como miembro fundacional, y ha reiterado el compromiso del ministerio y el Gobierno con los principios del concepto, ya incluido en la Declaración de Davos 2018 sobre urbanismo y arquitectura, que reclama la necesidad de fomentar un espacio construido sostenible, saludable y de alta calidad.

Solo un tercio de la población entiende correctamente el concepto de economía circular

Deceuninck presentó el pasado mes de diciembre, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam), su segundo estudio, ‘Economía circular en el sector de la construcción. La percepción de los ciudadanos’, bajo el paraguas del Observatorio Deceuninck para la economía Circular (Odec), con el fin de calibrar la disposición ciudadana a adquirir productos y materiales susceptibles de reinsertarse en la industria, y de mantenerse dentro de la economía, especialmente en los ámbitos de la rehabilitación y la reforma del hogar.


El Consorcio Passivhaus-nZeb y la Etsaun lanzan la primera edición de los Premios Edifica 2022-23

El objetivo de estos galardones es dar impulso y visibilidad a las mejores propuestas de diseño de edificios, ciudades y entornos habitables desde el ámbito universitario al profesional. Se trata de un certamen nacido gracias al acuerdo de ambas entidades para impulsar una construcción consciente, saludable, sostenible y eficiente.

La necesidad de colaboración entre los agentes para la rehabilitación eficiente de los barrios, a debate en una jornada de Quabit y la Asociación Resurge

En este encuentro, que se celebrará el 15 de diciembre en el Colegio de Aparejadores de Madrid, además de transmitir las ventajas de la rehabilitación y de la regeneración urbanas, para la mejora de las ciudades y de la calidad de vida de sus habitantes, se analizará, junto con reconocidos especialistas en diferentes aspectos de rehabilitación, la necesaria colaboración entre agentes para ofrecer un servicio ‘llave en mano’ en materia de rehabilitación energética subvencionada, a través de los fondos Next Generation EU.

Andimat: “Sin una apuesta decidida por la rehabilitación de edificios no cumpliremos con los compromisos de la COP27”

En esta labor de descarbonización de los edificios a través de la disminución de las emisiones, el papel del aislamiento es primordial. Para Andimat, si se cumpliesen los Planes de Rehabilitación que el Gobierno contempla hasta 2050, se podrían llegar a rehabilitar de forma integral unos 10 millones de viviendas. Gracias al aislamiento se podría reducir la demanda de calefacción hasta un 80%.

El sector de la construcción reajusta sus expectativas, pero no renuncia al crecimiento

Si bien los niveles de producción son bajos, se cuenta con la red de seguridad que proporcionan los fondos Next Generation y “se sigue apostando por el crecimiento; eso sí, cada vez menos intenso: del 4% que estimamos para 2022 se pasaría al 1,8% de la proyección para 2025”, según informó Josep Ramón Fontana, jefe del Departamento de Mercados del ITeC, durante la presentación del último informe Euroconstruct.