Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

‘Descarbonizando la arquitectura’: herramientas para que los arquitectos puedan construir proyectos más sostenibles

Foto 21N Descarbonizando1
En la jornada también se presentó una propuesta de marco organizativo del sector que ha de permitir asumir el reto del incremento de rehabilitaciones. Foto://COAC/CSCAE/ ACE-CE
|

Cerca de 400 profesionales de la arquitectura participaron este martes, 21 de noviembre, en la segunda edición de la jornada 'Descarbonizando la arquitectura', organizada por el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Consejo de Arquitectos de Europa (ACE-CAE). Durante la sesión se presentaron dos herramientas profesionales que permitirán que los arquitectos puedan diseñar y construir con estándares sostenibles, así como una propuesta de marco organizativo del sector que ha de permitir asumir el reto del incremento de rehabilitaciones.

 

Esta es la segunda edición de una jornada que en 2022 congregó a más de 300 arquitectos y que supuso la creación de un evento pionero y transformador que debe convertir la arquitectura y sus profesionales como agentes de cambio para construir una sociedad libre de emisiones, más saludable y sostenible. 

Foto 21N Descarbonizando2
Foto:// COAC/CSCAE/ACE-CAE

“Modificación ambiciosa” 

El decano del COAC, Guillem Costa Calsamiglia, aseguró que “tenemos el deber, como colectivo profesional, de promover la descarbonización de la arquitectura en todo su ciclo de vida desde la producción de materiales hasta la construcción”. Por eso, es importante que “colaboremos con todos los agentes del sector para fomentar soluciones innovadoras para la rehabilitación y la obra nueva”. 

 

En su intervención, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, subrayó la importancia de la rehabilitación de viviendas y edificios, así como la regeneración urbana, en el proceso de descarbonización de las ciudades, y reivindicó una “modificación ambiciosa” de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios que se tramita en la actualidad: “La directiva se presenta como una auténtica reconversión del sector y, para cumplir los objetivos marcados por Europa, resulta imprescindible acometer una modificación ambiciosa que propicie una arquitectura de calidad y sostenible ambientalmente, que sólo puede alcanzarse reduciendo los impactos que genera la producción y el mantenimiento de la edificación”. 

Jornada descarbonizando
 

En este sentido, puso en valor el trabajo que los colegios de arquitectos están realizando para que los arquitectos puedan afrontar con garantías y preparación suficiente el reto que supone la descarbonización de la edificación, así como la labor del Observatorio 2030 del CSCAE, alineando al sector para su cumplimiento. 

 

El camino hacia la transición energética 

La jornada, que contó con 14 ponentes nacionales e internacionales, y que se enmarca en los preparativos para la organización del Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA que se celebrará en Barcelona en 2026 puso el foco en el conocimiento de las agendas globales y europeas que guían el camino hacia la transición energética del sector, como la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD), la Taxonomía Europea, o la herramienta Level(s), al mismo tiempo que se explicó qué modelo habrá que adoptar para hacer posible el cambio de escala en la rehabilitación que nos pide Europa. 

 

Todas estas cuestiones son de una especial relevancia en nuestro país, puesto que que el 80% del parque inmobiliario nacional tiene más de 40 años; los edificios en España son responsables del 25% de las emisiones de efecto invernadero del país; y la fabricación de la mayoría de los materiales utilizados en la construcción genera unos porcentajes altísimos de gases GEI (gases de efecto invernadero). 

 

Aunque la técnica ha sido protagonista de esta jornada, la Nueva Bauhaus Europea (la llamada ”alma” del European Green Deal) estuvo presente en todo momento, pues todos los expertos coincidieron en la importancia de reivindicar la New European Bauhaus para que toda la renovación y transformación del entorno construido se haga priorizando la estética -entendida como el cuidado del patrimonio y los aspectos culturales de nuestro paisaje urbano-, la sostenibilidad y la inclusión, con el objetivo final de conseguir espacios más amables, saludables, inclusivos, seguros y confortables para la ciudadanía. 

 

Casos de éxito y herramientas profesionales 

Para fomentar la rehabilitación y con el convencimiento que la arquitectura puede ser un agente transformador, la jornada sirvió para presentar diferentes herramientas que ayudan a hacer una mejor arquitectura, como la herramienta de medida de CO2 (que se encontrará en la web del COAC próximamente), diferentes estrategias de arquitectura y salud, y el portafolio de materiales descarbonizados. 

 

Unas herramientas que serán de especial utilidad a los jóvenes arquitectos, que tienen por delante el reto de transformar las ciudades del futuro desde una óptica más consciente y responsable. De hecho, se calcula que, en los próximos años, uno de cada tres arquitectos se dedicará a la rehabilitación energética, ya que será necesario multiplicar por 10 la rehabilitación anual de viviendas para cumplir con las exigencias europeas. 

 

También se mostró una propuesta de modelo organizativo del sector de la rehabilitación que, basado en las herramientas de la nueva Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios, permite romper algunas importantes barreras que ahora presenta el sector. 

 

A lo largo de la sesión también se conoció cómo diferentes arquitectos, a través de su práctica profesional diaria, contribuyen a reducir la huella ecológica de las edificaciones y a mejorar la calidad de vida de las personas. 

 

Compromiso institucional 

La jornada ‘Descarbonizando la arquitectura’ es un proyecto estratégico del COAC que cuenta con un amplio apoyo institucional a escala local, nacional e internacional, como se pudo ver. Asistieron al evento autoridades como la secretaria de Vivienda de la Generalitat de Cataluña, Marina Berasategui ; la primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet; el eurodiputado Marcos Ros; la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera; el miembro de la Junta Ejecutiva del ACE-CAE, Cärl Backstrand; o la vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos, Teresa Táboas

 

En este sentido, al final de la jornada se presentó el decálogo para la descarbonización de la arquitectura, que representa los diez compromisos que el sector asume para contribuir a la neutralidad en carbono.

 

2023 11 22 18 30 13 Decalogo descarbonizacion arquitectura
Foto://COAC/ CSCAE y ACE-CAE

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA