Esta es la mayor inversión realizada nunca en Barcelona por este concepto, con la que se quiere llegar a rehabilitar unas 15.000 viviendas en los próximos tres años, según informan desde el Colegio de Aparejadores de Barcelona.
El Comité UNE de Gestión de servicios TI y Gobierno de TI ha desarrollado un informe técnico para que las organizaciones puedan integrar los sistemas y marcos de gestión con las mejores prácticas existentes en las TIC.
En una jornada informativa organizada el pasado 22 de junio por el Colegio de Aparejadores de Madrid, el viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, José María García Gómez, destacó que “el éxito de la colaboración público-privada lo apreciaremos también en la rehabilitación energética de vivienda, donde va a ser primordial el papel de las ventanillas únicas como la del Colegio de Aparejadores de Madrid”.
Con este objeto, Green Building Council España (GBCe) ha impulsado un documento de apoyo y compromiso con la ‘Hoja de ruta del proyecto #BuildingLife para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida’, en el marco del foro ‘Descarbonización XL’ en Barcelona, en el que los distintos agentes han reconocido la validez de esta herramienta para aunar esfuerzos y tener una visión global y más ambiciosa.
El Geoportal de la Infraestructura Verde de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recoge varios mapas y visores interactivos con los que el organismo difunde la “Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas”.
La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt), en colaboración con el Gremio de Azulejeros de la Comunidad Valenciana, ha puesto en marcha una nueva campaña de comunicación que analiza las cualidades y ventajas de los ladrillos y bloques cerámicos frente a otros materiales en la nueva era de la construcción.
El plazo de solicitud comienza el 22 de junio de 2022 y permanecerá abierto hasta el 31 de julio de 2023 en el caso de rehabilitación de edificios, y hasta el 31 de julio de 2024 para las actuaciones en viviendas.
Como marca comprometida con el consumo energético responsable y con el respeto al medio ambiente, Junkers Bosch apuesta desde hace años por la energía solar térmica como una alternativa sostenible para climatizar la vivienda y llevar agua caliente al hogar. Por ello, cuenta con una amplia gama de soluciones completas para el sector residencial que utilizan como fuentes de alimentación energías renovables.
Así lo aseguran los expertos de habitissimo, según se extrae de los datos recogidos en el Primer Informe Trimestral sobre el sector de la Reforma de 2021 que ha dado a conocer la plataforma coincidiendo con la celebración, del Día Internacional del Sol (21 de junio), una fecha orientada a concienciar de la importancia de cuidar el planeta y, en concreto, del potencial del sol para producir energía limpia.
España es uno de los países que cuenta con mayor número de horas de Sol, en total 2.585 horas de sol anuales, lo que se traduce en una oportunidad única para apostar por el ahorro, la eficiencia y la sostenibilidad energética a través de la energía solar, ya no solo para el autoabastecimiento del país sino también para el resto de Europa.
El próximo 1 de julio es la fecha de apertura para adherirse a la presentación de solicitudes al Segmento II de ayudas al programa “Kit Digital”. Estas ayudas están destinadas a la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, y podrán optar pequeñas empresas que dispongan entre tres y nueve trabajadores.
Bruno Sauer, director general de GBCe, asegura que la taxonomía de la UE, un nuevo reglamento que propone un sistema de clasificación claro y transparente para identificar las actividades económicas que son sostenibles, supone “un reto y una auténtica revolución para el sector de la edificación en España”.