Según una encuesta de ADT, la unidad de negocio residencial de Johnson Controls Building Technologies & Solutions, el 82% de los españoles planea instalar dispositivos tecnológicos que hagan de su vivienda un hogar inteligente en los próximos dos años. En opinión de la constructora Alza Obras y Servicios existen fundamentalmente cuatro ventajas para instalar sistemas domóticos en los edificios.
Si bien Grup Gamma ya mostró su preocupación y su empeño por frenar el cambio climático con la creación de su proyecto “Por un Planeta azul” en 2021, la instalación de placas solares fotovoltaicas en su plataforma logística no hace otra cosa que confirmar el continuo trabajo en esta línea.
Tal y como recoge en su Observatorio 360, la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción estima que el año pasado se reformaron 1,75 millones de viviendas, un 1,4% menos que en 2021, y que el gasto medio por hogar rondaría los 1.082 euros. Para 2023, prevé una caída próxima al 3% en la reforma interior, que podría ser compensada por el impulso de los fondos europeos.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado ha lanzado una Guía para la Reducción de la Huella de Carbono de la Industria del Hormigón Preparado, con la que ofrece una serie de directrices que permitan al sector conseguir su objetivo de reducir su huella en un 40% para 2030, respecto a las cifras de 1990. La guía incluye ocho áreas de actuación que engloban todo el ciclo de vida de una estructura.
La compañía instalará en sus dos fábricas (XPS y lana mineral de vidrio) del Pla de Santa Maria (Tarragona) cerca de 7.000 paneles fotovoltaicos de última generación, que ocuparán 2,44 hectáreas de terreno y proporcionarán la energía anual equivalente al consumo de 1.515 hogares.
El documento que ayuda a comprender el empleo de la tecnología BIM ha sido presentado en la segunda jornada de formación para la incorporación de la metodología BIM en la contratación pública.
El presidente del Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb), Celestí Ventura, ha destacado durante el acto inaugural de la jornada técnica de REhabilita, la necesidad de “aprovechar los fondos Next Generation de la Unión Europea para comenzar a trabajar en el millón y medio de edificios que necesitan ser remodelados en Cataluña”. Los fondos Next Generation y la necesidad de rehabilitar energéticamente los edificios de Cataluña han sido los protagonistas de esta jornada técnica.
Los arquitectos y administradores de tecnología en la nube, los expertos en ciberseguridad y los analistas de datos serán los perfiles más demandados en este año, de acuerdo con las previsiones sobre las principales tendencias del sector que maneja Randstad Technologies.
La Plataforma Passivhaus, asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, haciéndose eco de la campaña ‘Eficiencia energética ahora’ de la International Passive House Association (iPHA) en colaboración con el estado federado de Hesse (Alemania), recomienda seguir unas sencillas instrucciones que podemos llevar a cabo nosotros mismos, sin necesidad de hacer obras y que amortizaremos rápidamente.
El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes, lo que representa en peso, el de toda la masa de peces del mundo, según los datos facilitados por Global ABC. Esta superficie construida, que será de 230 millones m2 en los próximos 40 años, nos permite entender la capacidad de destrucción que tiene el sector de la edificación sobre la biodiversidad, como señalan desde GBCe.
La eficiencia energética de una vivienda depende, en gran medida, de la resistencia al paso del calor y del frio de los elementos en contacto con el exterior (envolvente térmica), lo que se consigue incorporando materiales con mayor capacidad aislante en cerramientos de fachada, cubiertas, suelos, y huecos. Con el objetivo de difundir la gran aportación del EPS a la rehabilitación energética en los edificios, anape actualiza y mejora la ‘Guía Técnica para la Rehabilitación de la Envolvente Térmica de los Edificios’.
Son numerosas las ventajas que ofrece la energía geotérmica. Es una fuente de calor gratuita e independiente de la climatología y de la estación del año, que se regenera permanentemente, reduce considerablemente las emisiones de CO2, y puede suponer ahorros energéticos de hasta el 75% en calefacción y refrigeración. Desde Rehau entienden que esta fuente energética debe ser aprovechada para proporcionar el confort energético necesario para el día a día.