La Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) han suscrito un convenio marco de colaboración para impulsar conjuntamente acciones en favor de la edificación sostenible, con especial foco en el aislamiento térmico como herramienta clave para combatir la pobreza energética en nuestro país.
El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica, orientadas tanto a profesionales de la Arquitectura Técnica como al conjunto del sector de la construcción.
Entre sus compromisos, se contempla la participación del CGATE en grupos de trabajo que desarrollan soluciones para combatir la pobreza energética a través de los Certificados de Ahorro Energético Sociales (CAE Sociales). Andimat promoverá la incorporación del CGATE a estos grupos puestos en marcha junto a entidades como el CSCAE, Ecodes o Green Building Council España (GBCE).
Además, entre otras acciones previstas, ambas entidades se comprometen a colaborar en propuestas normativas —como la futura revisión del Documento Básico del CTE sobre confort pasivo—, y promover eventos técnicos, publicaciones o formaciones que impulsen una edificación más eficiente, saludable y resiliente.
“Desde el CGATE llevamos años insistiendo en que la mejora de la envolvente térmica del edificio es la vía más eficaz y estructural para aumentar la eficiencia energética y reducir la pobreza energética. Este convenio refuerza nuestro compromiso con una rehabilitación responsable y centrada en las personas”, ha señalado Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
Por su parte, Andimat ha mostrado su satisfacción por este paso hacia una mayor colaboración técnica y social entre fabricantes y técnicos del sector. “Los materiales aislantes desempeñan un papel esencial en la calidad de vida de las personas. Con este acuerdo, sumamos fuerzas para demostrar que el confort térmico, el ahorro energético y la lucha contra la pobreza energética comienzan por el aislamiento”, ha afirmado Luis Mateo, director general de Andimat.
Una comisión de seguimiento creada en el marco del convenio será la encargada de velar por el desarrollo y evaluación de las actuaciones conjuntas. El acuerdo tendrá una duración inicial de un año y está abierto a futuras ampliaciones mediante anexos específicos.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
“Su capacidad para soportar las condiciones más adversas los convierte en una opción adecuada para proyectos que requieran de alto rendimiento y una inversión segura a largo plazo”, puntualiza la asociación.
Comentarios