¿Qué significa el acrónimo ELQC?: ‘Eres lo que construyes’, la nueva campaña de la Fundación Laboral de la Construcción con el objeto de poner en valor al sector, atraer principalmente el talento de jóvenes y mujeres, destacar su impacto social y situar a los profesionales en el centro como verdaderos protagonistas.
En el marco del VII Convenio General del sector, previsto hasta 2027, patronal y sindicatos (CNC, CCOO del Hábitat y UGT-Fica) han sellado este preacuerdo “histórico”, además de pactar un incremento salarial del 10% repartido en tres años hasta 2025 y regular el nuevo contrato indefinido adscrito a obra.
El Observatorio Industrial de la Construcción acaba de publicar su informe anual, donde analiza la situación del sector durante los últimos doce meses, examinando los principales indicadores sectoriales y comparándolos con años anteriores.
El sector de la construcción sigue creciendo, aunque acusa los efectos de la crisis energética y la subida de precios. El número de viviendas visadas para obra nueva crece un 23,3% y se dispara en el caso de la rehabilitación, con un incremento del 53,2%. Pese a esta tendencia al alza que vive el sector de la rehabilitación, el aumento de la superficie autorizada es de un 8,8% respecto al primer trimestre de 2021, por las caídas registradas en el ámbito no residencial.
El 65% de las constructoras ve “extremadamente difícil” contratar encargados de obra, según el I Informe sobre el Estado de la Mano de Obra, realizado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) entre casi medio millar de compañías asociadas, cuyos resultados ha presentado su presidente, Pedro Fernández Alén.
Según informa la CNC, la energía supone en torno al 30% del coste de las obras, por lo que ha solicitado al Gobierno, de manera urgente y decidida, a computar la “insoportable” factura de la energía en el Real Decreto-ley aprobado el pasado 1 de marzo con medidas de carácter extraordinario para revisar, excepcionalmente, los precios de los contratos públicos de obras afectados por la subida de los precios de los materiales.
Ante la subida registrada, sin precedentes, de los precios de los materiales desde el segundo semestre del 2020, el presidente de Seopan, Julián Núñez, ha expuesto que el RDL 3/2022 de medidas excepcionales de revisión de precios “mitigará los efectos de dicho aumento solo parcialmente”, al omitir la revisión del término de la energía y excluir a la práctica totalidad de contratos formalizados en 2021.
El sector de la construcción recupera el ritmo de crecimiento tras el frenazo que experimentó en 2020 arrastrado por el Covid y crece un 22% en España. Durante el año pasado, se realizaron 51.400 obras y el presupuesto destinado a ellas se disparó un 78% frente al año anterior, según el estudio sectorial realizado por la consultora multinacional DoubleTrade.
De acuerdo con las conclusiones del ‘Estudio sobre la situación de las mujeres en la arquitectura en España’, realizado y presentado por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la paridad de género en cuanto a alumnos matriculados y egresados contrasta respecto a los datos salariales, donde se contempla una brecha en los sueldos de hasta el 19%.
La patronal de la construcción estudia cómo aumentar el cupo de trabajadoras para preparar el sector ante la llegada de los fondos europeos.