Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un viaje por Casa Decor 2025 en su 60ª edición

Así será la decoración de interiores en 2026, según la gran cita del interiorismo español

Apertura casa decor 2025 bar ingles impar capital por impar design 01
En el espacio de Impar Design, el Syncron Woodline 03 de Alvic, con su veta lineal y tonos oscuros, reviste las paredes, aportando profundidad, confort y sobriedad. FOTO: Lupe Clemente para Casa Decor 2025
|

[Este artículo aparece publicado en el nº 602 de CIC, págs. 10 a 16]

 

Casa Decor celebró su 60ª edición en un edificio histórico y singular, como viene siendo habitual en la gran cita del interiorismo español. Construido entre 1899 y 1901, Sagasta 33 es ejemplo del eclecticismo madrileño de finales del siglo XIX, que sigue las directrices del racionalismo neogótico. De porte señorial, techos altos y estancias amplias llenas de luz, sus 3.000 metros cuadrados y 90 ventanas abalconadas han albergado más de 50 espacios, diseñados por profesionales y grandes firmas del sector. Diseño, innovación y sostenibilidad adelantan las tendencias de decoración de 2026, a través de experiencias sensoriales y estéticas.  
 

Materiales naturales que aportan autenticidad

Los materiales naturales, como la madera, la piedra y la cerámica, se instalarán en la vivienda de 2026, mostrando nuevos diseños, que adquieren la categoría de arte, y usos. Con un gran potencial estético, la resistencia y versatilidad de la piedra lograrán su utilización en todas las estancias, aportando sofisticación y belleza natural, como en el espacio de Venux Surface, donde adquiere todo el protagonismo. 


Los revestimientos y pavimentos porcelánicos, así como sus distintas aplicaciones, también formarán parte de los hogares futuros. Sostenible y auténtica, se mueve entre los acabados sorprendentes y su estado más puro y simple, como el del espacio de Gresmanc Group, donde lo industrial y lo natural mantienen un diálogo continuo. 


A su lado, la madera en todas sus versiones sigue siendo un imprescindible de la decoración de la vivienda y se trabaja como un lienzo creativo, tanto como pavimento como revestimiento. Ahora, además, se decora y se emplea en muebles y objetos, aportando un toque único y llamativo a los ambientes. Una forma de demostrar que el diseño también se construye mediante los materiales. 


Paredes y techos como parte de la decoración

Según diferentes espacios de Casa Decor 2025, las paredes y el techo no son simples elementos estructurales, sino parte activa de la decoración de la estancia. Pueden ir por separado o juntos, creando una atmósfera envolvente, como en el dormitorio ‘Room 28’ de Mausha Marsá, donde la pintura de Ecoclay contribuye a este efecto, logrando transformar la habitación. Las molduras y los papeles pintados que también revestirán el techo serán otras opciones a tener en cuenta. 

 

El papel de la luz

Una luz que transforma los ambientes, pero que, al mismo tiempo, facilita el día a día y provoca bienestar a los habitantes. Los sistemas inteligentes, como los de JUNG, se integran a las estancias de forma sutil, adaptándose al estilo decorativo de la estancia, y favoreciendo tanto el bienestar y el confort como la eficiencia. Una tecnología que, incluso, puede transformar instalaciones eléctricas convencionales en redes inteligentes, sin necesidad de Internet o servidores internos. 


En este deseo de potenciar la luminosidad de los espacios, los espejos reúnen todos los requisitos para ser uno de los elementos clave. Capaces de crear juegos visuales y de atrapar el sol, manipulan las percepciones y multiplican sus poderes.

 

El universo de las texturas

En una decoración que busca despertar sensaciones, los acabados texturizados de paredes, pero también de textiles y mobiliario, poseen todas las condiciones para convertirse en grandes aliados de las estancias y en una forma de dar vida a la vivienda. Personalizan, aportan profundidad y crean una atmósfera envolvente y acogedora. Los paneles texturizados de Alvic, presentes en distintos espacios de Sagasta 33, juegan con distintos acabados, como metalizados y lacados. Mientras que las pinturas naturales de Ecoclay, presentan acabados texturizados y estucados, que, además, no emiten compuestos orgánicos volátiles.  

 

El nuevo lujo 

Hace tiempo que ocupa un papel relevante en la decoración del hogar y el año que viene seguirá siendo tendencia, aunque quizás siempre lo ha sido. Eso sí, se trata de un lujo que no es excesivo ni llamativo, sino que apuesta por la elegancia y una sofisticada discreción. Esta nueva forma de interiorismo se entiende a través del uso de materiales nobles, la incorporación de la artesanía, las piezas a medida y la exclusividad del mobiliario y los accesorios. En 2026, será más sensorial, emocional y auténtico, tal y como han reflejado todos los espacios de Sagasta 33.  

 

Cocinas y baños: espacios de bienestar y confort

Cada vez cuentan con un mayor protagonismo en la vivienda actual, ya que, hace tiempo, que dejaron de limitarse a su razón de ser. Así, la cocina se convirtió en el corazón del hogar y en la estancia clave para la vida social y familiar, mientras que el baño adoptó la forma de un refugio personal, donde cuidarse y relajarse. Esta tendencia se mantiene y fortalece, tal y como han mostrado los baños de Strohm Teka o de Roca, con innovaciones tecnológicas, el uso de materiales y texturas que despiertan los sentidos y la incorporación de la naturaleza con el fin de crear estancias vivas. 

 

[Este artículo aparece publicado en el nº 602 de CIC, págs. 10 a 16]

Comentarios

PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
BMI

Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.

Maqueta Clivia (1)
Maqueta Clivia (1)
Gree

La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.

04 inspiratie vloerverwarming en parket
04 inspiratie vloerverwarming en parket
FEPM

Ante un endurecimiento normativo y la creciente exigencia de sostenibilidad en la edificación, el pavimento de madera emerge como la apuesta dual que une eficiencia energética y compromiso medioambiental.

AislamientoEspuma CICjunio25 123rf
AislamientoEspuma CICjunio25 123rf
Ecodes

El impulso a la rehabilitación energética avanza, pero sigue sin alcanzar a quienes más lo necesitan. La oportunidad de transformar el parque edificado en clave social y ambiental exige una planificación precisa, visión a largo plazo y una acción coordinada desde lo local.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

Apartamento CICjulio25 123rf
Apartamento CICjulio25 123rf
Aidimme

En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.

Construcia  43
Construcia  43
economía circular

Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo. 

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA