Cevisama, el certamen referente del sector cerámico, equipamiento para baño y piedra natural, da un paso más hacia la sostenibilidad gracias a su nuevo espacio, Cevisama Build. La zona más eco del certamen ocupará todo un pabellón, que estará ubicado en el nivel 3 (N.3 P.1). Cerca de 10.000 m2 dedicados a dar soluciones sostenibles, materiales eficientes e información en torno a la opciones más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.
De este modo, Cevisama da respuesta a la alta demanda que está teniendo este tipo de construcción, que también afecta a las reformas y al canal contract. Un espacio verde que tiene como objetivo dar a conocer los últimos avances en esta materia de las empresas más punteras del sector.
Del 27 de febrero al 3 de marzo, empresas de la construcción sostenible como Danosa, Fila-Surface, Chova, Gecol, Smartenergy, Sto o Guru participarán en Cevisama Build, así como las empresas distribuidoras de herramientas y materiales Arttros, Schlüter-Systems, Tomecanic y Rubi Tools... Un escaparte comercial que completará la oferta expositiva del certamen y atraerá a un nuevo perfil de visitante como son los promotores o constructores.
Durante tres días, del 28 de febrero al 2 de marzo, el espacio más eco de Cevisama 2023 acogerá un amplio programa de ponencias a cargo de expertos y empresas de primer nivel, en el que se debatirá sobre temas de actualidad como es la sostenibilidad, la eficiencia energética y los materiales respetuosos.
El martes 28 de febrero las conferencias girarán en torno a la cerámica y la sostenibilidad en la edificación. Los ponentes también hablarán sobre el presente y el futuro de la inteligencia artificial y la conexión sostenible que existe ente ciudad, arquitectura e ingeniería, y podremos conocer además de cerca casos concretos.
El miércoles 1 de marzo todas las mesas de debate de la jornada tendrán como tema principal el BIM, la sostenibilidad y la economía circular. A lo largo de la jornada, y de la mano de profesionales y empresas del sector, los asistentes conocerán las posibilidades que ofrece BIM en relación a la economía circular, sus beneficios en la fase de diseño, o el coste de la adopción y el uso de esta metodología.
Cevisama Build concluirá su programa el jueves 2 de marzo con seis ponencias en las pondrán en relieve la importancia de los materiales sostenibles. Las nuevas técnicas para reducir costes, la contribución de los materiales cerámicos, las herramientas de control y gestión o la madera como material sostenible para el sector del baño serán algunos de los que temas a abordar en esta última jornada.
Además, Cevisama contará con dos iniciativas sostenibles en este pabellón: una exposición de 17 cubos con cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como fuentes de agua para reducir los residuos durante el certamen.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios