Suscríbete
Suscríbete

inteligencia artificial

Inteligencia artificial y climatización: ¿qué podemos esperar en el futuro?

Afec participó este jueves, 25 de mayo, en la jornada “La inteligencia artificial: aplicación en la construcción, las instalaciones y la climatización”, que reunió a expertos en la materia para compartir sus conocimientos y experiencias en el campo de la inteligencia artificial, destacando la importancia de su implementación para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental de los edificios.

Cevisama Build presenta un foro para estar a la última en soluciones sostenibles

El certamen referente del sector cerámico, equipamiento para baño y piedra natural da un paso más hacia la sostenibilidad gracias a su nuevo espacio, Cevisama Build. La zona más eco del certamen ocupará todo un pabellón, que estará ubicado en el nivel 3 (N.3 P.1). Cerca de 10.000 m2 dedicados a dar soluciones sostenibles, materiales eficientes e información en torno a la opciones más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.

El uso de la Inteligencia Artificial crece en España, pero el sector de la construcción sigue a la cola en este ámbito

El uso de la IA en las empresas situadas en España se mantiene al nivel del resto de Europa: se calcula que está presente en cerca del 9% de las empresas del país, según el análisis realizado por la tecnológica española Pandora FMS. La construcción, uno de los sectores con mayor complicación para la digitalización, sigue siendo el menos avanzado en cuanto a implantación de la IA.

¿Qué perfiles tecnológicos serán los más demandados en 2023?

Los arquitectos y administradores de tecnología en la nube, los expertos en ciberseguridad y los analistas de datos serán los perfiles más demandados en este año, de acuerdo con las previsiones sobre las principales tendencias del sector que maneja Randstad Technologies.

TK Elevator amplía su cartera digital e inicia una nueva era de soluciones de movilidad inteligente

Así, con el desarrollo de interfaces de programación de aplicaciones (API), la compañía ha conseguido que los ascensores y escaleras mecánicas de TK Elevator puedan conectarse en red con diversos sistemas, edificios inteligentes y usuarios. 

Presentada la nueva Estrategia Europea de Normalización, lanzada por la CE con cinco ejes principales de actuación


El objetivo de la Comisión Europea es reforzar el papel clave de las normas para un mercado interior resiliente, ecológico y digital, además de reforzar la competitividad de la UE a escala mundial.

La “TechRoom to live in by ITH” ya cuenta con su gemelo digital

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha recreado el gemelo digital de la “TechRoom to live in by ITH”, que presentó en el Live Hotel de Hostelco Barcelona los pasados días 4,5 y 6 de abril. Ahora, todo aquel que no pudo asistir al certamen puede verlo, tal y como fue expuesto.

Las cinco tecnologías disruptivas que cambiarán el mundo

La escuela de negocios de formación online IEBS Digital School echa un vistazo al futuro para señalar las cinco tecnologías más innovadoras y disruptivas que transformarán el mundo en los próximos años.

El perfil especialista en transformación digital, en el top 5 de empleos emergentes en España en 2022

Uno de los perfiles emergentes más buscados a nivel europeo será el “Especialista en Transformación Digital”, que ya ocupa el quinto puesto en España y reconoce entre sus principales tareas la innovación y la gestión de cambios de procesos, según los últimos datos de la International Labour Organization.

Primeros pasos del Proyecto KER-IA: aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) en la fabricación y venta de productos cerámicos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) ha iniciado el proyecto KER-IA, que pretende aplicar técnicas de Inteligencia Artificial (IA) a fin de mejorar los procesos industriales y la ayuda en la toma de decisiones en el ámbito de la fabricación y venta de productos cerámicos.

Los 12 perfiles profesionales más demandados por la industria española

La falta de personal cualificado supone un obstáculo para el crecimiento de las empresas y la recuperación de la economía. Durante los próximos tres años, solo las empresas del sector industrial necesitarán más de 90.000 profesionales expertos en datos e inteligencia artificial. IndesIA ha elaborado un Plan de Perfiles Formativos para identificar los profesionales más demandados.

Empresas de ingeniería y de tecnologías digitales unen fuerzas para presentar proyectos a los fondos europeos NextGenerationEU

Las patronales de ingeniería Tecniberia y de la industria digital Ametic han unido fuerzas para promover y presentar proyectos estratégicos y transformadores de las redes de infraestructuras viaria e hidráulica a los fondos europeos NextGenerationEU.

La falta de formación es la principal barrera para la digitalización de las empresas

La importancia de la inclusión de nuevas tecnologías en la empresa es indiscutible dadas sus múltiples ventajas. En este sentido, España presenta una evolución positiva de los principales indicadores internacionales de digitalización en los últimos años pero no ha avanzado de la misma forma en la dimensión de Integración de Tecnología Digital por parte de las empresas, según el INE.

El sector del facility management señala la sostenibilidad y la digitalización como principales retos de futuro

La llegada de la sostenibilidad en el ámbito residencial, la inclusión del criterio verde en los planes estratégicos de las grandes compañías o la emergencia de plataformas digitales de gestión son algunas de las principales conclusiones del informe “Retos, Tendencias y Oportunidades” en la gestión de inmuebles y servicios, realizado por TechEstate -la nueva plataforma de BBConstrumat para impulsar la innovación- y el hub inmobiliario Innomads.