Suscríbete
Suscríbete

ciudades

Más de 70 expertos de toda España compartirán en Conama Local las claves y herramientas para acelerar la transformación sostenible de las ciudades

La consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, y la directora de la Fundación Conama, Alicia Torrego, han presentado un primer avance del intenso programa del Conama Local 2023, que se celebrará en la capital aragonesa entre el 21 y el 23 de marzo. Serán tres días de encuentro con tres ejes claves: naturaleza y salud, economía circular y ciudades neutras en carbono.

Cevisama Build presenta un foro para estar a la última en soluciones sostenibles

El certamen referente del sector cerámico, equipamiento para baño y piedra natural da un paso más hacia la sostenibilidad gracias a su nuevo espacio, Cevisama Build. La zona más eco del certamen ocupará todo un pabellón, que estará ubicado en el nivel 3 (N.3 P.1). Cerca de 10.000 m2 dedicados a dar soluciones sostenibles, materiales eficientes e información en torno a la opciones más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.

Raquel Sánchez celebra el lanzamiento de la Alianza Baukultur en Davos, y reitera su compromiso con un urbanismo sostenible, saludable y de alta calidad

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha celebrado el lanzamiento de la Alianza Baukultur en Davos, de la que España forma parte como miembro fundacional, y ha reiterado el compromiso del ministerio y el Gobierno con los principios del concepto, ya incluido en la Declaración de Davos 2018 sobre urbanismo y arquitectura, que reclama la necesidad de fomentar un espacio construido sostenible, saludable y de alta calidad.

Más de cien actividades en Conama 2022 buscarán poner las bases para una necesaria transformación sin precedentes

En un momento marcado por la crisis energética y de biodiversidad, y con la vista puesta en la Agenda 2030, los compromisos europeos y la Ley de Cambio Climático, Conama 2022 (del 21 al 24 de noviembre en Ifema) recoge la reflexión del sector ambiental sobre las conclusiones de la COP27 de Egipto y la puesta en marcha de soluciones conjuntas.

La arquitectura pone el foco sobre los beneficios del diseño arquitectónico en la salud de las personas y la preservación del planeta

¿Cuáles son los beneficios de la arquitectura en la salud y para la sostenibilidad del planeta? Con motivo del Día Mundial de la Arquitectura, que este año se celebra bajo el lema ‘Diseño para la salud’, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha reunido a expertos del ámbito médico y de la arquitectura para abordar la importancia de la salud y la sostenibilidad como factores determinantes del bienestar en nuestros pueblos y ciudades, y su estrecha vinculación con la calidad del entorno construido.

Hacia las ciudades hipersaludables

Hay que concebir las ciudades desde los conceptos basados en los movimientos de la Naturaleza, como si fueran grandes células vivas, o grandes espacios-bosques, lo que llamamos “megaciudades-bosque”, utilizando el proceso de diseño para las ciudades computacionales, en las cuales los demás elementos desde la movilidad quedarían integrados. Ello regeneraría, no solo la salud de los ciudadanos, sino a escala global.

3 de octubre, Día Mundial de la Arquitectura bajo el lema “Diseño para la Salud”

Coincidiendo con el Día Mundial del Hábitat, hoy, primer lunes de octubre, se conmemora como cada año el Día Mundial de la Arquitectura. Este año, la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ponen el foco sobre el ‘Diseño para la Salud’.

Creada una nueva metodología para medir el grado de accesibilidad e inclusión de las ciudades españolas

Fundación ONCE y la consultora IdenCity han diseñado una metodología con la que valorar el nivel de accesibilidad de las ciudades españolas. Para ello, han analizado cinco ciudades -Zaragoza, Madrid, Barcelona, Ávila y Málaga- que, por tamaño y características demográficas, sirven como modelo para el resto de los municipios españoles.

Avance de la programación de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU)

Exposiciones, conferencias, cine, rutas por la ciudad, talleres o HAM Session conforman la programación de la XII BIAU, que dará comienzo del 21 al 25 de septiembre con Ciudad de México y el Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli como escenario principal y bajo la temática ‘Habitar al margen’.

Conoce las cinco obras finalistas del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2022

El jurado internacional de este certamen, reunido los días 14 y 15 de julio en el CCCB de Barcelona, ha seleccionado las cinco obras finalistas de una convocatoria que distingue trabajos realizados entre 2018 y 2021. El ganador se desvelará en un acto público que se celebrará en el CCCB los próximos 14 y 15 de noviembre.

España presenta, en la 170 Asamblea General del BIE, la candidatura de Málaga a la Expo Internacional de 2027

España presenta este lunes, 20 de junio, en la 170 Asamblea General del BIE (Bureau des Expositions), que se celebra en el Palacio de Congresos de París, la candidatura de Málaga a la Exposición Internacional de 2027 “La era urbana: hacia la ciudad sostenible”.

Entregados en Barcelona los premios Europan 16, dirigidos a jóvenes arquitectos menores de 40 años

El Palau de la Música de Barcelona acogió el pasado viernes, 3 de junio, la entrega de los 26 premios del certamen Europan España a los equipos ganadores en los siete emplazamientos presentados en nuestro país, bajo el lema “Ciudades vivas. Metabolismo & inclusividad”.

Cómo las ciudades influyen en el bienestar de las personas, en el foco de ‘Life Habitat 2022’

El Laboratorio de las Artes de Valladolid (Lava) acoge los días 2 y 3 de junio la tercera edición del congreso internacional ‘Life Hábitat 2022’, organizado por el Clúster Hábitat Eficiente (Aeice), que reunirá a más de 40 expertos en la creación de entornos saludables para analizar cómo la ingeniería y la arquitectura pueden contribuir a crear espacios saludables.

Más de 7.500 profesionales de 120 países participaron en UIA 2022 para abordar los problemas de acceso a la vivienda

El Foro Internacional UIA 2022 ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’, celebrado entre los días 18 y 20 de mayo en Madrid, convirtió la capital de España en el epicentro del debate global en torno al acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible. El evento congregó a más de 7.500 personas de 120 países.




UIA 2022: “El 80% de la población mundial no tiene acceso a una vivienda digna”

Así lo afirmó Ishtiaque Zahir Titas, vicepresidente de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en su intervención al moderar la tercera y última jornada del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers”, el viernes 20 de mayo, en la que se abordó la ‘Promoción y producción de la vivienda’.

OCDE: “Los países están destinando un escaso 0,1% del PIB a vivienda, un 50% menos que hace 20 años”

La segunda jornada del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers”, que se está celebrando en Madrid del 18 al 20 de mayo, ha estado marcada por las declaraciones de Luiz de Mello, director del Departamento de Economía de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Raquel Sánchez: “La aportación de todos los expertos que participáis en el Foro UIA 2022 será una valiosísima ayuda para mejorar el acceso a la vivienda”

Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha inaugurado esta mañana el Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation: Removing Barriers en el Gran Teatro Príncipe Pío de Madrid, donde, desde hoy y hasta el viernes, se celebra el mayor debate global en torno a la accesibilidad a la vivienda.

Joan Clos: “Solo el 15% de las ciudades tiene garantizado el acceso a la vivienda”

El exdirector ejecutivo de la ONU-Hábitat y exalcalde de Barcelona, Joan Clos, ha realizado esta afirmación durante su intervención como moderador de la mesa de debate “Políticas y regulaciones que dificultan la accesibilidad a la vivienda”, en el marco de la celebración del Foro Internacional UIA 2022, que está teniendo lugar en Madrid del 18 al 20 de mayo.

Open House regresa a Madrid del 23 al 25 de septiembre
En el marco de este festival internacional de arquitectura, la ciudad abrirá las puertas al público de más de un centenar de edificios, habitualmente inaccesibles, de forma totalmente gratuita.


Abierta la inscripción del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2022

La convocatoria de la undécima edición de este certamen bienal y honorífico, impulsado por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), estará abierta del 20 de abril al 17 de mayo.