ThyssenKrupp ha instalado el primer ascensor Studio en Santander, en el Hotel Don Carlos, que permite un 50% más de capacidad en el mismo espacio. Al acto de entrega y puesta en funcionamiento de este aparato, que emplea materiales ultraligeros y técnicas de construcción para reducir el consumo, acudieron el pasado 8 de mayo a la capital cántabra el director territorial Zona Norte de ThyssenKrupp Elevadores, Juan Carlos Soto; el delegado de Santander de la compañía, Juan Setién; y la directora del Hotel Don Carlos, Esther Gómez Baldonedo.
Studio, la última innovación en ascensores de ThyssenKrupp, ofrece un 50% más de capacidad útil de cabina sin necesidad de incrementar el espacio necesario para su instalación. Este nuevo tipo de tecnología, que hace innecesario el contrapeso, supone una solución para la optimización del espacio en la instalación, y otorga mayor espacio al usuario gracias a su nueva técnica de tracción exclusiva basada en correas dentadas especialmente diseñadas por ThyssenKrupp. Asimismo, Studio emplea materiales y técnicas constructivas desarrolladas para la industria aeroespacial, como los paneles de aluminio en nido de abeja, que aligeran el peso de la cabina en más de un 35% frente a un ascensor tradicional. De esta forma, se consigue reducir el consumo utilizado en cada desplazamiento. “Su unidad de control optimizada, el bajo peso de la cabina, la generación de energía en bajada, y su iluminación led, le convierten en el producto más eficiente de su categoría”, aseguran fuentes de la firma.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios