La primera fase de la convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva realizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para rehabilitar edificios públicos de titularidad local se ha cerrado con un gran éxito de participación.
La española es la segunda economía europea del hábitat tras la italiana. Cifra su valor de producción en unos 14.000 M€, que se incrementarían hasta los 20.000 M€ si se suma la industria de revestimientos de madera, cerámica y piedra natural.
Construido y proyectado por el sevillano estudio de arquitectos Ingravitto, el edificio se ha convertido en tan solo seis meses en referente identitario por su diseño y su adaptación al entorno, a la vanguardia tanto en diseño como en eficiencia energética, gracias a medidas de arquitectura pasiva.
El grupo irlandés Kingspan, referente mundial en soluciones de aislamiento y envolvente para edificios de alta eficiencia energética y bajas emisiones de carbono, sigue incrementando su presencia en el mercado español, esta vez con la adquisición del 100% de las acciones de la empresa de Ribarroja THU Perfil S.L.
La nueva gama se ha rediseñado para funcionar con refrigerante R-32, como parte del objetivo de Daikin de conseguir la neutralidad en carbono de aquí a 2050, cumpliendo con los valores de eficiencia exigidos por la nueva legislación (Lot 21 Tier 2).
Habitar una vivienda bien aislada térmica y acústicamente supone una mejora fundamental en nuestra calidad de vida, como recuerdan desde la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma). Compuestas de materiales naturales, su uso en la construcción está muy extendido y están consideradas uno de los mejores aislantes que existen.
Saint-Gobain Isover acaba de lanzar, de la mano de Kaimann, el nuevo documento de referencia en el mercado del aislamiento industrial. El documento recoge el detalle de las soluciones y sistemas de aislamiento con los más altos requerimientos técnicos, tanto a nivel prestacional como en eficiencia y ahorro energético, aplicados a casos reales con auditorías energéticas.
Este libro desarrolla uno de los anexos establecidos en el Real Decreto 853/2021, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación. Como explica Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Mitma, “es un instrumento para que las comunidades de propietarios sean capaces de interpretar cuál es la foto fija de su edificio, así como el margen de mejora que tienen”.
La XI edición de estos galardones, que premian a las administraciones pioneras en la aplicación de iniciativas innovadoras, ha recibido más de un centenar de candidaturas en sus diferentes categorías.
Las casas industrializadas, prefabricadas y modulares hace tiempo que tienen un hueco en el mercado inmobiliario español, junto con el emergente modelo de edificación modular pasivo que ofrece grandes ventajas sobre todo en ahorro energético y calidad del aire interior. Cada vez hay más gente que se decide por este tipo de edificación en un momento en el que el precio en la electricidad es elevado ya que el mantenimiento supone un ahorro de hasta un 75% frente al de una vivienda convencional.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, 5 de octubre, el Real Decreto 853/2021, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del PRTR. El texto establece cinco programas destinados a financiar las actuaciones de rehabilitación; se subvencionará hasta el 80% de las actuaciones, con un máximo de 21.400 euros por vivienda.
El nuevo Real Decreto-ley 19/2021, aprobado este martes, 5 de octubre, en Consejo de Ministros recoge un conjunto de medidas diseñadas para desarrollar las actuaciones subvencionables con cargo al PRTR. Cabe destacar la entrada en vigor de tres deducciones en el IRPF de hasta el 60%, por inversiones realizadas para la rehabilitación de edificios residenciales, por una cuantía de hasta 15.000 euros por vivienda.
Isopan, empresa fabricante de paneles sándwich para cubiertas y fachadas, participó en la cuarta edición de la feria Architect@Work Barcelona con el objetivo de dar a conocer los nuevos acabados de la fachada ventilada Arkwall, el sistema para cubierta ligera transitable con Isodeck PVSTeel y el panel sándwich personalizable Isoprint.
La división Bosch Termotecnia, como referente en las tecnologías de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, pone el foco en equipos que aporten una mayor eficiencia energética e incorporen energías limpias tanto en el sector residencial como en el comercial-industrial.
Un convenio entre ambos colegios oficiales impulsará la renovación energética de edificios y viviendas gracias a su esfuerzo conjunto. Se trata de la primera iniciativa de otras muchas que las dos instituciones pondrán en marcha en el sector de la edificación y su mantenimiento.
Tras el parón obligado de 2020, el Congreso de Conaif retoma en Burgos su formato habitual y la periodicidad anual. Todo está listo y a la espera de su celebración los próximos días 30 de septiembre y 1 de octubre. Ponencias técnicas y otras de tipo motivacional integran un programa, completo y variado, con nombres reconocidos del sector, del “coaching” y de la empresa que intervendrán como ponentes.
WorldGBC ha puesto en marcha una consulta pública sobre una hoja de ruta de la política de la UE para abordar el carbono en todo el ciclo de vida de los edificios. Esta propuesta de hoja de ruta se ha desarrollado en el marco del proyecto #BuildingLife.
Danosa y Cosentino han unido su consolidada experiencia para trabajar de forma conjunta en diversos proyectos y áreas, con el fin de mejorar su oferta de valor hacia el mercado y sus clientes. Una de las áreas prioritarias será la investigación y mejora de sus respectivos productos y sistemas.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Refrigeración el pasado sábado, 26 de junio, más de 200 representantes de toda la cadena de valor de la climatización y de la refrigeración se dieron cita en un evento on line bajo el lema “CoolCareers. Para un mundo mejor”.
Saint-Gobain Building Glass, con su marca Climalit Plus, doble y triple acristalamiento de referencia en el mercado por sus excelentes características técnicas, ha presentado su nueva imagen de marca y campaña que responde a los valores que han guiado desde el origen la compañía, sus marcas y productos: la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.