Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

En qué fijarse para adquirir una vivienda sostenible, según la Plataforma Passivhaus

Imagen 5 principios passivhaus.
La Plataforma Passivhaus recomienda a quienes vayan a adquirir una vivienda valorar una serie de aspectos para medir la sostenibilidad de la misma.
|

La concienciación sobre la importancia de las viviendas sostenibles es cada vez mayor entre los ciudadanos. De hecho, el 57% de los compradores de viviendas estaría dispuesto a pagar más por una casa sostenible (de acuerdo con el Observatorio Aedas Homes Junio 20221) y a desembolsar un 13,1% más por una vivienda eficiente y respetuosa con el medio ambiente


En euros, la cifra supone que los futuros compradores llegarían a pagar 23.900 euros más por una casa sostenible, según el valor medio de las transacciones inmobiliarias de vivienda libre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).


En un contexto de subida de precios de la energía, las casas eficientes suponen un ahorro de consumo energético que se refleja en la factura y, además, muestran un mayor respeto por el medio ambiente. 


Por todo ello, la Plataforma Passivhaus, asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, recomienda a quienes vayan a adquirir una vivienda valorar los siguientes aspectos para medir la sostenibilidad de la misma:


1.- Consumo energético: es fundamental fijarse en el consumo energético real, es decir, el que se monitoriza mejor que el calculado. En este sentido, los proyectos Passivhaus garantizan que lo proyectado se corresponde con el comportamiento real del edificio y, por ello, a menor consumo, mayor sostenibilidad


En estos momentos, demandar que la vivienda tenga una calificación energética A sería el máximo según la normativa nacional, pero dentro de esa letra caben diferentes niveles de exigencia y contar con sello de sostenibilidad (Breeam/Verde) o con un sello de alta eficiencia energética (Passivhaus) sería lo ideal de cara a tener una garantía.


2.- Procedencia de la energía: los edificios siempre van a necesitar energía, pero esta puede proceder de fuentes más o menos sostenibles. No es lo mismo utilizar carbón/petróleo que renovables (eólica/hidráulica/fotovoltaica). 


De esta forma, los usuarios de la vivienda pueden cambiar sus contratos y comercializadoras a empresas que trabajan con fuentes de energía renovable, o incluso optar por sus propias instalaciones de producción renovable para autoconsumo.


3.- Materiales: existen materiales más o menos sostenibles. Muchos materiales de construcción cuentan con una Declaración Ambiental de Producto (DAP) que indica su sostenibilidad (en todo el ciclo de vida). 


También existen variables adyacentes a los materiales que valorar, especialmente su procedencia. Es decir, si son materiales de proximidad o incluso reciclados.


4.- Racionalidad: se trata de valorar las necesidades reales y cubrirlas con lo mínimo o de la manera más eficiente posible. De hecho, este debería ser un ejercicio para practicar más por parte de los usuarios. Es decir, para una inversión determinada en la vivienda, valorar si es mejor contar con más metros cuadrados o invertir ese dinero en mayor espesor de aislamiento.


“Passivhaus contribuye a la sostenibilidad energética, a través de la reducción drástica de las demandas, pero también haciendo factible y realista, el cubrir todas esas demandas a través de fuentes de energía de origen renovable. A la hora de adquirir una vivienda es clave valorar certificaciones exigentes en cuanto a eficiencia energética como Passivhaus que reduce la factura energética, y contribuye por tanto, a luchar contra la pobreza y la hipoteca energética de las familias, a la vez que protegemos el medio ambiente”, comenta Arturo Andrés Jimenez, presidente de la Plataforma Passivhaus.


La construcción Passivhaus es más barata 

Según indican desde la Plataforma Passivhaus, “construir edificios Passivhaus es más barato que construir edificios convencionales puesto que la sobreinversión inicial necesaria -que está estimada entre el 3% y el 10% en función del tipo de proyecto- se recupera en los primeros años de uso del edificio debido a los grandes ahorros energéticos que se obtienen, contando a partir de entonces con un ahorro constante y resultando en un edificio mucho más económico al final de su vida útil”.


Para ponerlo en magnitud, el gasto de climatización de estos edificios, referido al consumo energético y antes de impuestos, se sitúa en torno a 1,5 euros por metro cuadrado al año, es decir que para una vivienda de 100 m2 ronda los 150 euros al año.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA