Más de 8.300 MW de nueva potencia renovable se incorporaron al sistema eléctrico nacional durante 2022, una cifra récord que supera en un 22% el anterior máximo (2019). En total, se conectaron a la red 5.663 MW (1.382 MW eólicos y 4.281 MW fotovoltaicos) a los que se sumaron 2.649 MW en proyectos de autoconsumo. Desde Appa Renovables se hace un llamamiento para adecuar la senda de crecimiento a los esfuerzos en electrificación y gestionabilidad.
Si bien Grup Gamma ya mostró su preocupación y su empeño por frenar el cambio climático con la creación de su proyecto “Por un Planeta azul” en 2021, la instalación de placas solares fotovoltaicas en su plataforma logística no hace otra cosa que confirmar el continuo trabajo en esta línea.
La concienciación sobre la importancia de las viviendas sostenibles es cada vez mayor entre los ciudadanos. De hecho, el 57% de los compradores de viviendas estaría dispuesto a pagar más por una casa sostenible y a desembolsar un 13,1% más por una vivienda eficiente y respetuosa con el medio ambiente. La Plataforma Passivhaus recomienda a quienes vayan a adquirir una vivienda valorar una serie de spectos para medir su sostenibilidad.
La marca pretende concienciar a los usuarios de la importancia de contar con equipos innovadores y eficientes que permitan conseguir un mayor ahorro energético y un ahorro económico al mismo tiempo.
El Foro de las Instalaciones y la Rehabilitación Eficiente de Andalucía, que se celebrará los próximos días 6 y 7 de octubre en Fibes Sevilla, será un punto de encuentro para conocer las últimas novedades de los expositores y una oportunidad para acercarse a las claves de la edificación, la renovación de instalaciones con fondos europeos Next Generation, así como a nuevos proyectos.
Así lo aseguran los expertos de habitissimo, según se extrae de los datos recogidos en el Primer Informe Trimestral sobre el sector de la Reforma de 2021 que ha dado a conocer la plataforma coincidiendo con la celebración, del Día Internacional del Sol (21 de junio), una fecha orientada a concienciar de la importancia de cuidar el planeta y, en concreto, del potencial del sol para producir energía limpia.
España es uno de los países que cuenta con mayor número de horas de Sol, en total 2.585 horas de sol anuales, lo que se traduce en una oportunidad única para apostar por el ahorro, la eficiencia y la sostenibilidad energética a través de la energía solar, ya no solo para el autoabastecimiento del país sino también para el resto de Europa.
Saunier Duval acaba de lanzar al mercado una nueva herramienta, especialmente desarrollada para los profesionales del sector, que recoge toda la información sobre las ayudas públicas vigentes en cada comunidad.
El Ayuntamiento de Zaragoza impulsará la producción de energía verde en los principales edificios municipales, así como en zonas comerciales, polígonos industriales y barrios de la ciudad. Este modelo se basa en un autoconsumo solar compartido, dando así servicios a los inmuebles y comunidades extendidas a menos de 500 metros de las mismas.
Así lo recoge la actualización anual del informe que acaba de presentar la Fundación Renovables en colaboración con Otovo. El número de ayuntamientos que ofrecen bonificaciones en el IBI se ha incrementado en un 8% respecto a 2021; un 25% de los municipios continúan sin aplicar bonificaciones ni para el IBI ni para el ICIO.
La compañía aborda un ambicioso proyecto de transición hacia las energías renovables y se suma a la transición energética de la mano de Recap Energy y Quantica Renovables. La instalación de más de 2 MWp confirma el compromiso de Danosa con el desarrollo sostenible y refuerza la alineación de su gestión con los ODS.
Según un análisis de percepción realizado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), los propietarios muestran un creciente interés por residir en hogares sanos: un 47% invertiría hasta 50.000 euros para mejorar su vivienda a favor de su salud y el planeta. Pero los pequeños gestos también cuentan; en la guía ‘Cómo cuidar la Tierra desde casa’ se facilitan pautas para la creación de hogares eficientes.
El Congreso Nacional de Autoconsumo celebra este año su tercera edición en el Pabellón de la Navegación, en la Isla de la Cartuja de Sevilla, durante los días 26 y 27 de mayo. El encuentro, uno de los eventos de referencia en el sector del Autoconsumo, es el punto de encuentro para fabricantes, instaladores, clientes y comercializadoras.
Del 17 al 19 de febrero se celebra este certamen en el recinto ferial El Sucre, reuniendo en un mismo espacio los sectores del autoconsumo eléctrico, la bioenergía y la bioconstrucción.
Más de 13.000 millones de euros de inversión en rehabilitación es lo que necesitaría nuestro parque edificado, según la estimación elaborada por Green Building Council España (GBCe) coincidiendo con el Día Europeo de Lucha contra la Pobreza Energética. Esto equivaldría a dedicar una quinta parte de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en poner fin a esta lacra.
Durante toda esta semana y bajo el lema “La pobreza energética mata”, se desarrollarán diversas actividades con las que decenas de organizaciones reivindican el derecho a la energía limpia. Culminarán con una concentración el próximo domingo, 20 de febrero.
Durante el pasado año, se instalaron 1.151 MW de autoconsumo en nuestro país, duplicando prácticamente la cifra de 2020. El crecimiento se aceleró especialmente en el sector residencial, en el que los altos precios del mercado eléctrico resultaron determinantes para decidir las inversiones. En los últimos cuatro años (2017-2021), la potencia anual instalada se ha multiplicado por diez.
La integración garantiza un mejor uso de la energía, mejor gestión del consumo, más comodidad y más seguridad en el control de los electrodomésticos de BSH Hausgeräte GmbH, empresa que pertenece al Grupo Bosch.
En relación con la reciente aprobación de la nueva Hoja de Ruta del Autoconsumo por parte del Miteco, la Fundación Renovables cree que se ha empezado a caminar hacia un futuro que favorezca que la generación distribuida y el autoconsumo sea una actividad de masas, si bien “todavía quedan barreras básicas que eliminar y aspectos que mejorar para que el ritmo de instalación sea el adecuado”.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha aprobado la Hoja de Ruta del Autoconsumo, con el fin de afrontar los retos y las oportunidades que presenta y establecer medidas para asegurar su despliegue masivo en España en los próximos años.