Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Hispalyt defiende su seguridad, así como la calidad y resistencia de los materiales cerámicos

¿Las estructuras de muros de carga son tan fiables como cualquier otro tipo de estructura?

Hispalyt murocarga
Hispalyt y el Consorcio Termoarcilla cuentan con publicaciones gratuitas disponibles en su web para facilitar la labor del proyectista en el diseño de los muros de carga de fábricas de ladrillo y bloques cerámicos.
|

Tras el derrumbe de un edificio en Peñíscola (Castellón), que lamentablemente ocasionó dos víctimas mortales, y ante las informaciones publicadas por diversos medios generalistas de comunicación, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), quiere realizar una serie de aclaraciones y comentarios desde un punto de vista técnico y profesional, sobre el sistema constructivo de muros de carga y la idoneidad de los materiales cerámicos para ese uso, con el fin de que “puedan ayudar a comprender lo sucedido, a la espera del informe oficial que se está elaborando para esclarecer los motivos del derrumbe”.


Desde Hispalyt y el Consorcio Termoarcilla, se quiere poner de manifiesto “la seguridad de las edificaciones con estructura de muros de carga, siempre que hayan sido correctamente diseñadas, destacando la gran resistencia mecánica de los materiales cerámicos que se emplean en este uso, como lo demuestran las innumerables obras realizadas con este sistema constructivo por todo el mundo a lo largo de los siglos y que perduran en el tiempo sin ninguna patología”. Añaden que, además de edificios históricos que forman parte de nuestra identidad y patrimonio cultural, “existen un sinfín de obras actuales de gran valor arquitectónico realizadas con muros de carga de distinta tipología (residencial, docente, dotaciones públicas, etc.)”. 


Concepción del Río Vega, doctora arquitecta, con una larga trayectoria como profesora en el Departamento de Estructuras de Edificación de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y autora de un gran número de publicaciones de estructuras de fábrica, afirma que “los muros de ladrillo y bloques cerámicos son elementos estructurales de un material que pertenece al grupo de los “pétreos”, con un excelente comportamiento a compresión. Por esta razón, históricamente, los muros de cerramiento de ladrillo se utilizaban también como elementos esenciales de la estructura portante de los edificios”. Del Río, explica que “la carga gravitatoria es estabilizante, favoreciendo la resistencia de los muros frente a los empujes laterales, como el viento” y añade que, “en edificios de hasta cuatro plantas y con luces moderadas, las estructuras de muros de carga aprovechan el potencial estructural del material y presentan múltiples ventajas frente a las estructuras porticadas”.


Normativa internacional y española

La arquitecta resalta que existe normativa internacional, europea y española que avala desde hace años el sistema constructivo de los muros de carga y detalla que, “en relación con la normativa española, los muros de carga ya estaban reconocidos en la normativa anterior (FL-90). Además, puntualiza, “el actual Código Técnico de la Edificación (CTE) publicado en 2006, supuso un avance notable en el cálculo estructural de las fábricas por tres razones fundamentales:


La primera es el reconocimiento de la fábrica como un material estructural sin restricciones

La segunda se debe a que el CTE amplía el campo de aplicación a muros construidos con materiales que, en el momento de su aprobación, todavía no se consideraban tradicionales, como por ejemplo los muros de bloques Termoarcilla, un material excelente con elevadas prestaciones térmicas muy utilizado como muro de carga, frecuentemente empleado en obras bioclimáticas y diseñadas bajo el estándar Passivhaus. 

Y por último, el Documento Básico (DB SE-Fábrica) suministra explícitamente los parámetros y modelos necesarios para realizar un análisis estructural de cualquier elemento de fábrica”. Por consiguiente, concluye, “si se han seguido esos procedimientos, ante cualquier eventualidad, el proyectista cuenta con el respaldo de la Administración para justificar sus soluciones”.


Por su parte, Carlos Villagrá, arquitecto del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, considera que las estructuras de muros de carga, “son tan fiables como cualquier otro tipo estructural, igual que las estructuras porticadas”. Villagrá explica que los códigos de edificación, tanto nacionales como internacionales (en España está vigente desde 2006 el Código Técnico de la Edificación, CTE), “están calibrados para que todas las estructuras tengan el mismo nivel de fiabilidad, independientemente del material o el tipo estructural con el que estén construidas”.


El arquitecto recuerda que los edificios construidos con muros de carga “nos han acompañado desde que los humanos comenzamos la construcción de ciudades, ya que, hasta la aparición de materiales como el hormigón armado o el acero a finales del siglo XIX, prácticamente no había otra alternativa que su empleo en la construcción de viviendas”. Por ello, puntualiza, “antes aún del desarrollo científico y técnico que reflejan los códigos de construcción modernos, ya existía un conocimiento profundo del comportamiento de las estructuras de muros de carga”. Buena prueba de ello, añade, “es que, en los centros de muchas de nuestras ciudades, aún hay miles de edificios construidos hace más de cien años en estado perfectamente funcional”.


Así, manifiesta, “cualquier estructura -no necesariamente de muros de carga- proyectada y ejecutada correctamente, de acuerdo con los códigos vigentes en cada momento, tiene un nivel de fiabilidad que, desde el punto de vista de la seguridad, hace que sean indistinguibles unas de otras. Es decir, no hay una estructura más segura que otra”.


Con el fin de facilitar la labor del proyectista en el diseño de los muros de carga de fábricas de ladrillo y bloques cerámicos, Hispalyt y el Consorcio Termoarcilla cuentan con las siguientes publicaciones gratuitas disponibles en su página web:


Aplicación del CTE DB SE-F a una estructura con muros de carga de ladrillo

Aplicación del Código Técnico de la Edificación a una estructura con muros de carga de Bloque Termoarcilla

Catálogo de soluciones cerámicas para el cumplimiento del CTE. Anejo A

Programa de Cálculo de Muros de Termoarcilla y Ladrillo (CMT+L) desarrollado por Arktec



Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA