Para coordinar los esfuerzos de la industria de la impermeabilización en España ante la crisis energética y la escasez de materias primas, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm) acaba de crear esta comisión con el objetivo de dar una respuesta a los retos ambientales, sociales y económicos de forma integrada.
Por segundo año consecutivo, la marca de sistemas de ventanas de PVC asistirá a la feria Rebuild, que tendrá lugar del 26 al 28 de abril en Ifema (Madrid). Además de estar presente como expositor, Kömmerling participará en la mesa redonda sobre economía circular del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.
Rebuild, el evento de innovación para impulsar la edificación, ha sido el marco elegido por Sika para la presentación oficial de Klave (Knowledge, Leadership And Value Excelence), un servicio 360º pionero en su funcionamiento que aúna los servicios de especificación de la compañía durante todas fases del proyecto; antes, durante y después de su ejecución en obra.
Entre los productos desarrollados por Sika que contribuyen a la obtención de estos certificados en el ámbito de la sostenibilidad destacan las membranas para cubiertas, los pavimentos y los sistemas para fachadas.
Nunca la sostenibilidad había sido tan importante y necesaria como hasta ahora. La presión regulatoria de la UE, aprobando normativas para la descarbonización del continente en 2050, y el apoyo institucional que reciben los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, están provocando una transformación en sectores tan contaminantes como el de la construcción, que genera el 40% de las emisiones globales de CO2. El papel que juegan los materiales a la hora de construir o rehabilitar un inmueble es fundamental, ya que no todos cumplen los requisitos exigidos.
Los edificios de nueva construcción y las rehabilitaciones actuales deben cumplir las exigencias del CTE, que imponen severos requisitos de transmitancia térmica en la envolvente del edificio y valores crecientes de la estanqueidad al aire de ésta. Todo ello es coherente con la lucha contra el cambio climático, en la medida en que el consumo de energía es causante de una parte importante de las emisiones de carbono a la atmósfera. Sin embargo, es de prever que en sucesivas revisiones aparezcan nuevas exigencias en materia de huella de carbono de los materiales, ya que de momento no hay ninguna.