Roberto Ordoyo se ha incorporado a Grupo Construcía como Digital Transformation officer. Con este nombramiento, el grupo ha iniciado un ambicioso Plan de Transformación Digital sobre la propia compañía, así como en los servicios que presta a sus clientes, con el objetivo de incrementar el impacto positivo de sus proyectos de edificación y rehabilitación bajo criterios de economía circular.
Ordoyo es un profesional con larga trayectoria en el ámbito de las tecnologías de la información, que ya ha liderado procesos similares en el pasado. Ha desarrollado su carrera en compañías como Indra, UST y otras las multinacionales tecnológicas, ayudando, entre otros, a compañías como Vodafone, UCB, O2, Banco Santander o Europ Assistance donde los últimos dos años ha estado vinculado como Chief Information Officer.
Con la incoporación de Ordoyo, el Grupo Construcía se ha marcado como objetivo “lograr una mejor gestión de los recursos empleados en los procesos de negocio, así como en los de diseño y construcción, lo que combinado con el conocimiento y capacidades de la compañía en economía circular genera no sólo una menor huella de carbono de las obras, y una reducción del impacto medioambiental, sino un impacto positivo medible en la sociedad, en el entorno y en la rentabilidad de los proyectos”.
La construcción circular supone un modelo disruptivo que precisa de I+D+i, además de desarrollar nuevos procedimientos y agilizar los existentes. Frente al tradicional bajo nivel de innovación del sector de la construcción y su cadena de valor Grupo Construcía aplica soluciones como el modelado electrónico de construcción (BIM), su propia metodología en construcción circular (Lean2Cradle Construcía), la selección de materiales para asegurar la ausencia de componentes tóxicos y su trazabilidad o el uso de elementos de fabricación industrializada, para realizar sus proyectos de edificación y rehabilitación circular.
El Plan de Transformación Digital servirá para acelerar y potenciar la aplicación de la economía circular en la construcción y sectores relacionados, a través de una plataforma global que facilitará la trazabilidad y sincronización de todos los elementos, que inciden en la cadena de valor de la circularidad.
Por todo ello, la sostenibilidad es uno de los ejes sobre los que se basa la estrategia de digitalización de Grupo Construcía, con el fin de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios