Pese a las ventajas de este modelo de construcción, su ritmo de crecimiento no es muy elevado y apenas el 2% de la construcción es modular. Una dificultad que, según explican desde el Clúster de la Edificación, está relacionado con la financiación, ya que la industrialización requiere de importantes cantidades de capital inmovilizado y de circulante que los industriales han de adelantar.
La compañía ofrece productos y servicios de economía circular en el sector inmobiliario, desde la consultoría estratégica hasta la construcción, rehabilitación y gestión de activos circulares.
La Fundación Ecolum ha logrado en la primera mitad de 2022 un balance “muy satisfactorio”. Desde el comienzo de su actividad en 2005, ha confirmado que, de media, el 90% de los componentes de una luminaria son reciclados. En 2021, gestionó 4.800 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, de los que más del 70% provenían de recogidas del canal profesional.
Se trata de una red nacional de expertos, empresas y organizaciones pioneras cuya principal misión es acelerar el uso de la madera maciza industrializada como solución a la reducción de emisiones de CO2 asociadas con la construcción. La red se propone establecer, coordinar y conectar a agentes clave en el uso de estos sistemas constructivos para acelerar su crecimiento.
La empresa especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible presentará durante el certamen, que tendrá lugar en Ifema Madrid del 15 al 18 de noviembre próximos, una de sus más recientes novedades: su nueva marca Danosa Recycling, división especializada en gestión y revalorización de residuos.
“Es necesario que el sector tome conciencia de la importancia de la circularidad y que desvincule su desarrollo económico del consumo de recursos finitos”, subraya Alfons Ventura, experto del Área Técnica de GBCe en el proyecto Valrec.
Para analizar la percepción de la iluminación desde el ámbito retail, algunos de los representantes y responsables de las empresas referentes del sector se dieron cita en el encuentro de Trilux retail, referente internacional en iluminación inteligente, el pasado 13 de junio, en Madrid, en el marco de la campaña Living Contrasts.
La Asociación de Fabricación de Mobiliario y Equipamiento General de Oficinas y Colectividades (Famo) señala que Canarias (84%), Barcelona (64%), Madrid (41%) y Galicia (57%) presentan los mejores datos. Madrid concentra el 42% del mercado y Barcelona el 15%.
Llega a Madrid la quinta edición del Foro de las Ciudades de Madrid, organizado por Ifema Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, y con un intenso programa de jornadas y mesas redondas sobre las realidades urbanas.
La pandemia, la escalada de precios de la electricidad y el gas, y posteriormente, la Guerra en Ucrania han elevado las ventas de estos sistemas de calefacción más sostenibles un 30%, según la Asociación Española de Fabricantes de Estufas (Aefecc).
La nueva instalación es un paso importante para lograr el compromiso de generar cero residuos en los vertederos para 2025, como parte de la estrategia de sostenibilidad ‘For a better World’, según señala Oscar del Rio, director general de la compañía.
Un edificio estándar cuenta con 3.000 productos diferentes, según la estimación realizada por Green Building Council España (GBCe). Esta cifra ilustra el gran potencial que atesoran los edificios como bancos de materiales futuros. Sin embargo, el salto hacia la circularidad será factible si se dispone de toda la información sobre los componentes.
La presencia de la compañía fabricante de perfiles de PVC en la pasada edición de Rebuild está en línea con el apoyo y orientación hacia el campo de la arquitectura impulsado en los últimos años.
La compañía ha querido expresar su satisfacción por su participación, un año más, en el certamen, una cita que ha batido récords de asistencia al congregar, a lo largo de tres días, a más de 17.000 profesionales del sector de la construcción.
Danosa continúa avanzando en la gestión de residuos generados en el desarrollo de su actividad y da un paso más en su compromiso con el medio ambiente y la economía circular: Danosa Recycling no solo valoriza residuos generados en los procesos industriales propios, sino que procesa y recicla los residuos generados por otros sectores para darles una segunda vida e impulsar la sostenibilidad.
La compañía belga, dedicada desde 1937 a la carpintería de PVC y a la fabricación de compuestos de madera para el hogar, subraya la creciente demanda de sistemas de alta eficiencia energética en la vivienda y una creciente evolución del mercado del cerramiento. En su opinión, la pandemia ha traído consigo una mayor sensibilización hacia tendencias como el ahorro energético, el reciclaje o la sostenibilidad.
La cuenta de resultados es importante y la base de todo negocio, pero tiene y debe de estar amparado en los conceptos, exigencias y pilares de la sostenibilidad; prosperidad económica, calidad ambiental y equidad social. La industrialización da respuestas contundentes y poderosas ante este nuevo paradigma hacia la toma de decisiones de nuevos modelos de negocio.
Tanto nuevos como rehabilitados, según lo propone la Platform on Sustainable Finance que, a petición de la Comisión Europea, recoge en su informe final una serie de criterios técnicos para determinar qué actividades del sector de la construcción contribuyen sustancialmente a la economía circular.
Por segundo año consecutivo, la marca de sistemas de ventanas de PVC asistirá a la feria Rebuild, que tendrá lugar del 26 al 28 de abril en Ifema (Madrid). Además de estar presente como expositor, Kömmerling participará en la mesa redonda sobre economía circular del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.