World Green Building Council (WorldGBC) ha convocado a una coalición de líderes del sector de la edificación para pedir a la CE que apoye la plena descarbonización del entorno construido mediante políticas ambiciosas. El documento solicita a la UE que su política vaya más allá, instando a los responsables políticos a que adopten el enfoque del ciclo de vida completo de los edificios.
La subvención podrá ser el 100% de la inversión teniendo en cuenta criterios sociales tanto para las actuaciones a nivel edificio como barrio, para aquellos con menos capacidad financiera. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha señalado que se está trabajando con las entidades bancarias en fórmulas para que aporten la financiación inicial y que puedan recuperarla mediante los ahorros energéticos producidos.
La alianza reúne a organizaciones de la sociedad civil para asegurar que los planes de rehabilitación edificatoria y regeneración urbana priorizan a la población en situación de vulnerabilidad.
Aunque esta inversión fue inferior a la que destinaron los españoles a la reforma de su vivienda en 2019, en concreto disminuyó un 8%, el sector no vio alterado su volumen de negocio, según los datos del Informe anual sobre la reforma en España 2020, elaborado por habitissimo.
En la última edición del Informe sobre el sector de la Reforma del mes de abril editado por habitissimo se evidencia, entre otros aspectos, el creciente interés de los españoles por prepararse para la llegada de los meses más cálidos del año, con intervenciones de mejora del confort térmico de las viviendas.
Los fondos europeos Next Generation son una “gran oportunidad” para impulsar la rehabilitación y la regeneración urbana, generar un parque de vivienda en alquiler “asequible y social estable” y acelerar la digitalización del urbanismo, según las conclusiones de la quinta jornada de trabajo del grupo “Ciudad y Territorio Justo” del Observatorio 2030 (CSCAE), centrada en las políticas públicas de vivienda.
Solo uno de cada tres encuestados está satisfecho con su vivienda y el 50% confirma que podría mejorar algunos aspectos de su hogar, según se desprende de este estudio presentado por ambas compañías del Grupo Saint-Gobain en el que se recoge la opinión de los españoles sobre su hogar y sus expectativas en un futuro inmediato.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción integrará el grupo de trabajo “Ciudad y Territorio Sostenible” y asesorará en acciones alineadas con la arquitectura y la edificación sostenible.
El proyecto Build Upon2, coordinado por GBCe, está desarrollando un marco común para facilitar la medición del impacto social, económico y medioambiental de la rehabilitación de edificios. Valladolid está siendo la ciudad piloto del proyecto en España, mientras Madrid, Zaragoza y Sestao participan como ciudades seguidoras, junto a otras ciudades europeas como Roma o Zagreb.
Los datos recogidos en el último ‘Informe trimestral sobre el sector de la reforma’ editado por habitissimo confirman, según esta plataforma, el interés creciente de los usuarios por acometer intervenciones que mejoren la eficiencia energética de sus viviendas, en línea con los planes del Gobierno de dotar de fondos a la rehabilitación.
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) ha mostrado su satisfacción ante los planes del Gobierno de España para incentivar la rehabilitación energética por medio de ayudas directas y desgravaciones fiscales.
En el #webinarsaelec celebrado este miércoles, 28 de abril, bajo el título “Rehabilitación y electrificación de edificios”, se hizo un análisis de los elementos más importantes que se introducen, así como del papel que pueden jugar las tecnologías renovables que usan electricidad para facilitar los objetivos marcados y su financiación.