Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los líderes europeos del sector de la edificación instan a la UE a dar prioridad a la descarbonización del entorno construido

GBCe carta
La carta abierta forma parte del ​proyecto #BuildingLife, liderado y coordinado por WorldGBC junto con Green Building Council España (​GBCe).
|

Un grupo que representa a más de 4.500 miembros de toda la cadena de valor del sector de la edificación ha enviado este jueves, 10 de junio, una carta a la Comisión Europea en la que le solicitan que garantice que la revisión de los principales instrumentos legislativos, como la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios, respalde un enfoque de carbono a lo largo de todo el ciclo de vida.


La carta abierta forma parte del proyecto #BuildingLife, liderado y coordinado por World Green Building Council (WorldGBC) junto con Green Building Council España (GBCe) y en el que participan 10 consejos nacionales de edificación sostenible: Alemania, Croacia, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y Reino Unido, además de España.


El proyecto, subvencionado por la Fundación Ikea y la Fundación Laudes, está trabajando con todos los agentes del sector para desarrollar una hoja de ruta para alcanzar la descarbonización a lo largo de todo el ciclo de vida de los edificios, con el fin de esbozar las vías adecuadas para aplicar este enfoque en el marco político de la UE. Este proceso también se está reproduciendo a nivel nacional en 10 países europeos participantes del proyecto.


Claro consenso a nivel europeo

Cristina Gamboa, CEO de WorldGBC, expone: “Esta carta abierta muestra un claro consenso en el sector de la edificación en Europa; la política de la UE debe ir más allá para conseguir un entorno construido totalmente descarbonizado y circular. A medida que se acerca la COP26, es urgente que los responsables políticos adopten el enfoque del ciclo de vida completo de los edificios, que abarque no solo las emisiones operativas sino también el carbono embebido”.


El carbono embebido -emitido por la construcción, la demolición y la cadena de suministro de un edificio- representa, aproximadamente, entre el 10 y el 20% de la huella de CO2 de los edificios de la UE. Como se indica en la carta, los firmantes consideran que es fundamental que la política europea aborde estas emisiones junto con las emisiones producidas en la fase de uso de los edificios (carbono operativo) para alcanzar la neutralidad climática en 2050, según los objetivos del Green Deal de la UE.


Las acciones para la Comisión Europea expuestas en el documento son las siguientes:


• Reconocer todo el potencial del sector de la edificación para conseguir una Europa climáticamente neutra.

• Garantizar que la revisión de los principales instrumentos legislativos, incluida la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios, apoye un enfoque de carbono a lo largo de toda la vida, además de acelerar la rehabilitación, y una mayor responsabilidad por el rendimiento alcanzado.

• Reconocer el potencial de Level(s) -el marco de la UE para los edificios sostenibles- para ofrecer una aplicación armonizada de la política del ciclo de vida, la circularidad de los edificios y el análisis de adaptabilidad.

• Aplicar la Estrategia de la UE para un Entorno Construido Sostenible para garantizar la coherencia entre las políticas y coordinar la transición hacia un entorno construido sostenible en la UE.

• Trabajar con la comprometida red de actores clave en #BuildingLife para desarrollar y aplicar estas políticas transformadoras.


“Building Life está mostrando el camino mediante el desarrollo de un conjunto de hojas de ruta para la UE y 10 países europeos, a través de la colaboración radical entre los líderes del sector, los responsables políticos y los expertos”, explica Cristina Gamboa. “WorldGBC invita a los principales líderes de toda la cadena de valor a unirse a nuestra campaña, que reclama un enfoque de ciclo de vida para las políticas del entorno construido, y a convertirse en embajadores de #BuildingLife hoy mismo”, añade.


Por su parte, los embajadores de #BuildingLife en España -ya más de una decena de personalidades influyentes del sector- se muestran convencidos de la necesidad de actuar con firmeza cuanto antes:



• Iñaqui Carnicero, director general de Arquitectura y Agenda Urbana del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, asegura: “El momento de actuar es ahora. Todos los actores implicados debemos aunar esfuerzos para impulsar la rehabilitación que demandan las agendas urbanas, reduciendo las emisiones en el uso de los edificios y en todo su ciclo de vida, para así lograr espacios más amables, sostenibles y eficientes”.


• Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, afirma: “El enfoque de ciclo de vida para la edificación nueva y existente permitirá avanzar decisivamente hacia la descarbonización, contribuyendo a la modernización y presentando múltiples oportunidades para la economía”.


• Cristina Monge, politóloga, concluye: “Si el futuro de la sostenibilidad se juega en las ciudades, uno de sus ejes estratégicos pasa por reducir el carbono que contienen y emiten los espacios públicos y los edificios, mediante su rehabilitación, regeneración y renovación. Para ello necesitamos la determinación de las administraciones, la inversión de las empresas privadas, la voluntad de la ciudadanía y el talento de los centros de conocimiento”.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA