Más de 200 profesionales de la arquitectura y el sector de la construcción asistieron este jueves, 18 de mayo, al VII Congreso de Arquitectura y Salud, organizado por la Agrupación de Arquitectura Sostenible (AuS), el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) y la Asociación de Estudios Geobiológicos (GEA). La jornada sirvió para poner de manifiesto la urgencia de incorporar la salud de las personas como criterio indiscutible en la proyección y ejecución de la arquitectura.
La última tecnología empleada por Gresmanc Group en la fabricación de cerámica por extrusión ha permitido crear soluciones únicas en el mundo de la arquitectura y la construcción
Green Building Council España (GBCe) participa, entre el 28 y el 30 de marzo en Ifema Madrid, en la sexta edición de Rebuild, evento de referencia en el impulso y promoción de la sostenibilidad en la edificación. Durante el congreso, GBCe abordará, durante los diversos foros de encuentro que ha organizado, la importancia de que el sector responda, con la misma intensidad y de forma simultánea, a los retos más urgentes que se le plantean en materia de sostenibilidad.
Si la serie Daikin Altherma 3, referente del mercado, cambió el estándar de las bombas de calor, la nueva serie Daikin Altherma 4, cuyo lanzamiento está previsto a partir de 2024, seguirá avanzando en esta línea. Todas las novedades de Daikin Europa se podrán conocer en el stand E41, Hall 12.0. de la feria referente mundial de HVAC + Agua que se celebrará en Fráncfort entre los próximos días 13 y 17 de marzo.
Frente a los 4,9 millones que prevé la ERESEE. Estos datos se derivan de la nueva actualización de la Hoja de ruta para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida, enmarcada en el proyecto #BuildingLife.
“La sostenibilidad de un edificio solo es demostrable si se analizan de forma integral los impactos ambientales de los productos utilizados en el edificio a lo largo de todo su ciclo de vida”, como explica Borja Izaola, experto del Área Técnica de GBCe y coordinador de Life Level(s). Así se desprende del proyecto europeo Life Level(s), impulsado por la Comisión Europea para generalizar la edificación sostenible en Europa mediante una mayor sensibilización y la utilización del marco Level(s).
“Es necesario que el sector tome conciencia de la importancia de la circularidad y que desvincule su desarrollo económico del consumo de recursos finitos”, subraya Alfons Ventura, experto del Área Técnica de GBCe en el proyecto Valrec.
Con este objeto, Green Building Council España (GBCe) ha impulsado un documento de apoyo y compromiso con la ‘Hoja de ruta del proyecto #BuildingLife para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida’, en el marco del foro ‘Descarbonización XL’ en Barcelona, en el que los distintos agentes han reconocido la validez de esta herramienta para aunar esfuerzos y tener una visión global y más ambiciosa.
World Green Building Council (WorldGBC), red internacional en la que se integra Green Building Council España (GBCe) y que promueve la transformación de la edificación hacia un modelo sostenible, ha presentado en Bruselas una hoja de ruta para que la Unión Europea (UE) acelere los avances en la descarbonización del sector.
La mitad de las emisiones de carbono previstas para el sector de la edificación hasta 2050 no están contempladas en ninguna estrategia de descarbonización. Así se recoge en la Hoja de ruta del proyecto Building Life, que plantea que limitar este carbono embebido -incorporado en los materiales del edificio- es igual de urgente que reducir el carbono operativo.
La lucha por descarbonizar el sector, la tecnología como palanca de impulso de la industrialización, las tendencias digitales y los nuevos modelos de negocio han sido los ejes principales de esta edición. 581 expertos internacionales han participado en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 para analizar el futuro de la construcción.
Green Building Council España participa de forma muy activa en la quinta edición de este evento de referencia en el impulso y promoción del cambio hacia un modelo sostenible en la edificación: “La transformación es imperativa y factible, y generar entornos de encuentro y conocimiento como Rebuild son básicos para consolidar el cambio en todos los eslabones de la cadena”, argumenta su directora general.
La cuenta de resultados es importante y la base de todo negocio, pero tiene y debe de estar amparado en los conceptos, exigencias y pilares de la sostenibilidad; prosperidad económica, calidad ambiental y equidad social. La industrialización da respuestas contundentes y poderosas ante este nuevo paradigma hacia la toma de decisiones de nuevos modelos de negocio.
El Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep) -para edificios de titularidad autonómica y local- cuenta con 1.080 millones y el Plan de Transición Energética en la AGE dispone de 1.070,7 millones. “Estas ayudas son una oportunidad única para que las administraciones públicas demuestren que la transformación hacia una sociedad descarbonizada es posible y beneficiosa para todos”, afirma Dolores Huerta, directora general de GBCe.
La nueva edición de Rebuild 2022, la gran cumbre tecnológica para los profesionales del sector de la edificación, volverá a situar a Madrid como la capital de la innovación en edificación los próximos días 26, 27 y 28 de abril en Ifema. Durante tres días, el evento prevé reunir a más de 15.000 congresistas para dibujar la hoja de ruta para la transformación del modelo productivo en la edificación.
2021 fue mejor de lo esperado para esta industria, con algunos incrementos, principalmente en el último trimestre. La escasez de materias primas, el aumento de los precios y el encarecimiento de la energía preocupan a un sector que, sin embargo, espera con optimismo 2022, gracias a los fondos europeos, aunque habrá que ver las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Hagamos un poco de autorreflexión sobre el diseño, construcción y funcionamiento de los edificios. La arquitectura ha evolucionado muchísimo en las últimas décadas. Pero… ¿se ha evolucionado de la manera y en la dirección correcta? Quizás sea el momento de cambiar el paradigma y volver a construir con materiales naturales sin transformar, presentes en la naturaleza y que forman parte de nuestra tradición. Hablamos de Bioconstrucción.
Con fecha de 18 de febrero de 2022 y con una validez de cinco años, la firma internacional de referencia en declaraciones ambientales EPD Internacional AB ha reconocido la categoría indicada conforme a la ISO 14025 y UNE-EN 15804: 2012 + A2: 2019, y para todos sus modelos, a Forjados Sanitarios Cáviti.
En este documento, Green Building Council España (GBCe) recoge un conjunto de hitos y acciones clave para alcanzar las emisiones cero netas en el parque edificado en 2050. El sector de la edificación es responsable a nivel estatal del 30,1% del consumo de energía final y el 25,1% de las emisiones.
Un año más, Rebuild premiará a aquellas empresas o proyectos que apuesten por la innovación y la sostenibilidad en el sector de la construcción con estos galardones que, a través de sus cinco categorías, pretenden reconocer las soluciones más disruptivas del momento.