Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los hogares españoles invirtieron más de 8.500 euros de media en la reforma de su vivienda el pasado año

Habitissimo reforma
Según los precios registrados en habitissimo, una reforma en un piso suele conllevar un importe mínimo de 5.000 euros para retocar algunas estancias mediante una reforma parcial.
|

La inversión media de las operaciones de reforma solicitadas en 2020 ha sido de 8.572 euros, según los datos del Informe anual sobre la reforma en España 2020, elaborado por la plataforma digital habitissimo. Aunque esta inversión fue inferior a la que destinaron los españoles a la reforma de su vivienda en 2019, en concreto disminuyó un 8%, el sector no vio alterado su volumen de negocio


“Este descenso de la inversión que destinaron los usuarios a la reforma de la vivienda, es debido a la incertidumbre que provocó en los hogares la inestabilidad económica que ha traído la pandemia, pero que en el sector se ha visto amortiguado con el aumento del número total de solicitudes de reforma recibidas”, explica Isabel Alonso de Armas, directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo.


En 2020, el crecimiento del volumen de negocio del sector de la reforma y la rehabilitación residencial aumentó cerca de un 5% respecto a 2019, alcanzando cifras cercanas a los 29 millones de euros. “Esto son buenas noticias para el sector de la reforma, que ha vivido un fuerte impulso tras el confinamiento, en gran medida motivado por el cambio en los hábitos de vida de los usuarios, que se dieron cuenta de la importancia de adecuar sus casas a las nuevas necesidades y modos de vida que está dejado la pandemia”, añade Alonso de Armas.


En este sentido, subraya que “el volumen de negocio generado en el sector de la construcción ha tenido diferentes desempeños durante 2020 en función de la rama a la que se preste atención. Así, las características de este periodo tan atípico han reforzado algunas actividades en detrimento de otras que se han visto más afectadas”.


Cambio de tendencia en los usuarios

En el caso concreto de la reforma parcial e integral, en 2020 se ha producido un cambio de tendencia en los usuarios que, si bien hasta el momento se interesaban por las contrataciones solo de obra, en el último año se ha invertido la tendencia, destacando las solicitudes para proyecto y obra, que han sido un 19% del total, creciendo un 82%, frente a las solicitudes de obra sin proyecto, que han caído un 28%. “Estos datos reflejan que los usuarios se decantan cada vez más por una alternativa que planifique no solo la obra, sino también que reorganice los espacios y las soluciones constructivas de la reforma, adecuando los espacios a las necesidades de cada usuario”, indica la representante de habitissimo.


En cuanto a las actuaciones de reforma de estancias aisladas de la vivienda, destacan los trabajos de reforma de baño, que representan un 24% del total y que se han mantenido estables con respecto al último año. En el caso de las actuaciones específicas de la cocina, mantienen también las cifras del año anterior, con un 11% en 2019 y un 13% del total en 2020. 


Según los precios registrados en habitissimo, una reforma en un piso suele conllevar un importe mínimo de 5.000 euros para retocar algunas estancias mediante una reforma parcial. El precio medio de hacer una reforma de una cocina estándar de 7 m², con materiales de calidad media, se sitúa en los 6.000-9.000 euros; y una reforma de un baño de 6 m² tiene un coste medio de 4.710 euros.



Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA