Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los hogares españoles invirtieron más de 8.500 euros de media en la reforma de su vivienda el pasado año

Habitissimo reforma
Según los precios registrados en habitissimo, una reforma en un piso suele conllevar un importe mínimo de 5.000 euros para retocar algunas estancias mediante una reforma parcial.
|

La inversión media de las operaciones de reforma solicitadas en 2020 ha sido de 8.572 euros, según los datos del Informe anual sobre la reforma en España 2020, elaborado por la plataforma digital habitissimo. Aunque esta inversión fue inferior a la que destinaron los españoles a la reforma de su vivienda en 2019, en concreto disminuyó un 8%, el sector no vio alterado su volumen de negocio


“Este descenso de la inversión que destinaron los usuarios a la reforma de la vivienda, es debido a la incertidumbre que provocó en los hogares la inestabilidad económica que ha traído la pandemia, pero que en el sector se ha visto amortiguado con el aumento del número total de solicitudes de reforma recibidas”, explica Isabel Alonso de Armas, directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo.


En 2020, el crecimiento del volumen de negocio del sector de la reforma y la rehabilitación residencial aumentó cerca de un 5% respecto a 2019, alcanzando cifras cercanas a los 29 millones de euros. “Esto son buenas noticias para el sector de la reforma, que ha vivido un fuerte impulso tras el confinamiento, en gran medida motivado por el cambio en los hábitos de vida de los usuarios, que se dieron cuenta de la importancia de adecuar sus casas a las nuevas necesidades y modos de vida que está dejado la pandemia”, añade Alonso de Armas.


En este sentido, subraya que “el volumen de negocio generado en el sector de la construcción ha tenido diferentes desempeños durante 2020 en función de la rama a la que se preste atención. Así, las características de este periodo tan atípico han reforzado algunas actividades en detrimento de otras que se han visto más afectadas”.


Cambio de tendencia en los usuarios

En el caso concreto de la reforma parcial e integral, en 2020 se ha producido un cambio de tendencia en los usuarios que, si bien hasta el momento se interesaban por las contrataciones solo de obra, en el último año se ha invertido la tendencia, destacando las solicitudes para proyecto y obra, que han sido un 19% del total, creciendo un 82%, frente a las solicitudes de obra sin proyecto, que han caído un 28%. “Estos datos reflejan que los usuarios se decantan cada vez más por una alternativa que planifique no solo la obra, sino también que reorganice los espacios y las soluciones constructivas de la reforma, adecuando los espacios a las necesidades de cada usuario”, indica la representante de habitissimo.


En cuanto a las actuaciones de reforma de estancias aisladas de la vivienda, destacan los trabajos de reforma de baño, que representan un 24% del total y que se han mantenido estables con respecto al último año. En el caso de las actuaciones específicas de la cocina, mantienen también las cifras del año anterior, con un 11% en 2019 y un 13% del total en 2020. 


Según los precios registrados en habitissimo, una reforma en un piso suele conllevar un importe mínimo de 5.000 euros para retocar algunas estancias mediante una reforma parcial. El precio medio de hacer una reforma de una cocina estándar de 7 m², con materiales de calidad media, se sitúa en los 6.000-9.000 euros; y una reforma de un baño de 6 m² tiene un coste medio de 4.710 euros.



Comentarios

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA