El proyecto Smart Rehabilitation 3.0. aprovecha la oportunidad que brinda la UE para paliar los desajustes existentes entre la oferta educativa universitaria europea y la realidad social en el sector de la rehabilitación y la restauración, que ya se detectó con el proyecto Erasmus+ Diagnosis desarrollado entre 2017 y 2019.
AkzoNobel ofrece una amplia cartera de soluciones sostenibles que pueden utilizarse en edificios ecológicos de todo el mundo, ayudando a conseguir certificaciones de edificios verdes (o etiquetas verdes), como Leed, Well y Breeam.
El documento, anunciado en el marco de Rebuild Expo por Bruno Sauer, director general de GBCe, demuestra que la construcción sostenible de edificios y distritos urbanos está directamente relacionada con hasta 15 de los 17 ODS.
La publicación, que en sus cerca de 400 páginas incluye la opinión de más de 70 expertos y expertas en iluminación, acústica, materiales, electroclima, calidad del agua y del aire, entre otros ámbitos, servirá como guía para mejorar la salud de las personas en el interior de los edificios.
Durante su primera comparecencia en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso, la ministra Raquel Sánchez ha anunciado este jueves, 16 de septiembre, que Mitma va a movilizar, durante las próximas semanas, más de 5.500 millones de euros para políticas de vivienda. En concreto, para la rehabilitación residencial de 510.000 actuaciones se destinarán 2.970 millones.
La ministra Raquel Sánchez afirma que esta norma, que llegará al Consejo de Ministros en los próximos meses, entiende la calidad arquitectónica como un bien de interés general para aumentar el bienestar de los ciudadanos.
WorldGBC ha puesto en marcha una consulta pública sobre una hoja de ruta de la política de la UE para abordar el carbono en todo el ciclo de vida de los edificios. Esta propuesta de hoja de ruta se ha desarrollado en el marco del proyecto #BuildingLife.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha inaugurado la jornada de presentación en España de la Nueva Bauhaus, una iniciativa impulsada por la presidenta de la Comisión Europea que abre un espacio de encuentro para diseñar futuras maneras de vivir e impulsar la dimensión arquitectónica.
El Real Decreto articulará inversiones para la rehabilitación de viviendas y entornos residenciales, así como para la promoción de nuevas viviendas en alquiler asequible. Se podrán ejecutar hasta 2026.
World Green Building Council (WorldGBC) publica su informe 2021 sobre el estatus del proyecto Advancing Net Zero, con una serie de mitos desmentidos sobre la acción de la industria para descarbonizar el entorno construido.
World Green Building Council (WorldGBC) ha convocado a una coalición de líderes del sector de la edificación para pedir a la CE que apoye la plena descarbonización del entorno construido mediante políticas ambiciosas. El documento solicita a la UE que su política vaya más allá, instando a los responsables políticos a que adopten el enfoque del ciclo de vida completo de los edificios.
Green Building Council España, junto con los GBC de Alemania y Austria, y la Federación Europea de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (Rehva), ha fundado esta alianza que busca transformar el sector de la construcción y el inmobiliario hacia su versión más sostenible.
Expertos europeos subrayan el papel clave de las normas en las políticas públicas de accesibilidad en Europa en el transcurso de un taller virtual en el que se ha presentado la nueva EN 17210:2021 Accesibilidad y usabilidad del entorno construido.
Durante la jornada se darán a conocer las claves de los nuevos documentos europeos de normalización sobre accesibilidad del entorno construido y cómo ayudarán a los usuarios en su día a día.
El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas-Zona de Madrid (Citop-Zona de Madrid) y Fundación Once han firmado un convenio de colaboración que tiene como principal...