La reforma se consolida cada día más, siendo la precursora de la rehabilitación eficiente, así como la palanca para la incorporación de energía renovable en la vivienda mediante la instalación de paneles fotovoltaicos y puntos de recarga de vehículos eléctricos. Según el último ‘Informe trimestral sobre el sector de la reforma’, editado por habitissimo, el 83% de las intervenciones con incidencia en la eficiencia energética están vinculadas a la reforma de viviendas.
Asimismo, en este informe se revela que, durante el primer trimestre de 2021, el 45% de los particulares tenía entre sus objetivos principales mejorar la eficiencia energética al solicitar una intervención en su vivienda. En cambio, en 2020, solo el 36% de los particulares priorizaron la eficiencia energética al solicitar una intervención.
Estos datos confirman, según habitissimo, la tendencia creciente de los usuarios por mejorar sus viviendas, que se encuentran en línea con los objetivos gubernamentales, que pretenden impulsar el cambio de modelo productivo y el tejido económico del país, con estrategias como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este plan, recientemente aprobado, tiene como objetivo destinar 7.000 millones de euros a la rehabilitación de vivienda y, en concreto, a la instalación de paneles solares para hacerlas más sostenibles.
Justamente en este punto, desde habitissimo llaman la atención sobre el aumento del volumen de peticiones recibidas para la instalación de energía solar fotovoltaica para el abastecimiento doméstico de electricidad, que en los primeros meses del año ha registrado un crecimiento intertrimestral del 12%.
En este sentido, desde la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia), encargados de firmar el prólogo de este informe, señalan la importancia de hacer frente a la necesidad de impulsar la formación técnica cualificada para cubrir la demanda de profesionales especializados en este tipo de instalaciones dentro del sector. “Las energías renovables y la movilidad eléctrica son campos todavía poco maduros que adolecen de falta de técnicos expertos, pero que crecen al ritmo de la demanda, y es por ello, que debemos trabajar en ese ámbito”, indica la directora general de Agremia, Inmaculada Peiró.
Según el informe de habitissimo, en los primeros meses de 2021 se ha producido también un importante repunte en el volumen de solicitudes para la instalación de puntos de recarga para coche eléctrico, con un incremento del 206% respecto al mismo trimestre del año anterior. Estos datos, junto a otras cifras como el máximo histórico del peso relativo de las empresas del sector respecto al total del tejido empresarial español, que ha alcanzado el 10,29%; o el mayor registro de los últimos diez años del número de afiliados en régimen de autónomos a la Seguridad Social, “son buenas noticias que el sector debe aprovechar”.
En esta línea, la directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo, Isabel Alonso de Armas remarca “la importancia de afrontar el relevo generacional, la especialización y profesionalización, la industrialización, la sostenibilidad y la digitalización, entre otros, solo si tomamos estos datos como una oportunidad, y si el flujo de ayudas llega pronto, podremos cumplir con el envite que plantea el reto de la transformación del sector”.
El crecimiento mes a mes dentro del periodo ha sido de un 21% en enero, un 3% en febrero, y se ha mantenido estable en marzo, recuperando definitivamente la senda de crecimiento moderado, pero firme, a lo largo del primer trimestre del año de 2021.
Entre las solicitudes recibidas, las más numerosas han sido, de nuevo, las relativas a reforma y rehabilitación, que representan un 56% del total; seguidas de las relacionadas con la reparación y el mantenimiento, con un 23%; las de otros servicios relacionados con la vivienda, con un 12%; las solicitudes para la redacción de informes y proyectos, con un 7% y, por último, las relacionadas con obra nueva, con un 2%.
Dentro de los trabajos relativos a reforma y rehabilitación, las peticiones de carpintería exterior de PVC se han mantenido entre las más solicitadas durante los primeros meses del año, destacando además el importante crecimiento intermensual en las peticiones recibidas para la mejora térmica de la vivienda. En concreto, las solicitudes para la instalación de aire acondicionado crecieron en marzo un 70% respecto al mes anterior, y un 63% interanual.
En cuanto a los trabajos de reparación y mantenimiento, aunque las solicitudes de pintura en interior de la vivienda siguen encabezando el ranking de los trabajos más demandados, cabe destacar el efecto que tuvo el temporal Filomena en el aumento de determinadas tipologías de intervenciones, como por ejemplo, la tala de árboles. Tras el temporal, las solicitudes para este tipo de intervenciones fueron un 48% superiores a las del año anterior, del mismo modo que también aumentaron las peticiones para la reparación de humedades.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios