La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción (Andimac) se incorpora como entidad colaboradora al Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). La organización empresarial se suma así a la única mesa permanente que existe en el sector de la construcción y la edificación en nuestro país para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
En virtud del convenio suscrito con el CSCAE, Andimac formará parte del Grupo de Trabajo “Ciudad y Territorio Sostenible”, apoyando todos aquellos proyectos estratégicos de interés común con una importante incidencia en el sector de la arquitectura y la edificación que se propongan en el marco del Observatorio 2030 del CSCAE.
El principal objetivo del acuerdo es alinear visiones y posicionar al sector ante la sociedad con planteamientos transversales en los que la arquitectura y la edificación se erijan como “respuesta eficaz” a las demandas de la población y a los desafíos del momento. Para conseguirlo, esta asociación que integra a más de 1.200 empresas asesorará al Observatorio 2030 del CSCAE e impulsará sus acciones estratégicas.
El secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, destaca: “Formando parte del Observatorio 2030 del CSCAE, desde Andimac queremos contribuir al desarrollo de todas aquellas iniciativas que ayuden a mejorar la calidad técnica de los proyectos de reforma y rehabilitación, así como a integrar los agentes del ecosistema de la construcción para modernizar la propuesta de valor que podemos ofrecer a la sociedad”.
Además, Molinero afirma que el comercio profesional de materiales es el punto de encuentro entre oferta y demanda más evidente y clave en la actividad de rehabilitación y reforma. Este es un mercado por crear en nuestro país a todos los niveles. Y este es un reto técnico, pero también de transformación cultural del sector para fomentar una demanda orientada a la calidad.
Por su parte, la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Ángela Baldellou, valora la necesidad de trabajar de manera alineada con todos los actores que participan en la cadena de valor del sector de la edificación para tener las garantías de que somos capaces de ofrecer soluciones coordinadas e integrales a los usuarios finales.
En este sentido, destaca que Andimac es una pieza fundamental, un engranaje en esa cadena, que incorpora un vínculo imprescindible para garantizar, además, la calidad de la rehabilitación y canalizar las posibles dudas con transparencia. “Andimac se suma al Observatorio 2030 del CSCAE como elemento clave de la cadena de valor del sector de la edificación, donde tenemos que trabajar con todas las piezas que componemos el puzle para poder abordar soluciones integrales en el esfuerzo colectivo de activar el mercado de la rehabilitación con garantías para los usuarios/consumidores”, remarca Baldellou.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios