En términos interanuales, las exportaciones de materiales de construcción en marzo arrojan un descenso del 4,8%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).
BigMat, grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción, reforma y bricolaje para profesionales y particulares, ha firmado la compra de La Plataforma de la Construcción al Grupo Saint-Gobain.
Dibujar el escenario futuro en estos tiempos de pandemia parece más desatino que acierto. No obstante, podemos hacer algunas reflexiones que ayuden al lector a extraer sus propias conclusiones al respecto. Las mostramos a continuación.
La producción del sector de ladrillos y tejas en 2020 fue de 5,2 millones de toneladas, lo que supone, tras seis años de subida lenta pero constante, un descenso del 2,62% respecto a 2019 (5,35). Pese a ello, la facturación ha seguido subiendo: un 3,33% respecto al año anterior, según los datos presentados por Hispalyt.
Durante nueve días, sus visitantes han podido conocer con ejemplos el rol vital que los plásticos juegan en nuestra vida, y la importancia que la reutilización y el reciclado tienen para sacar el máximo provecho de estos materiales. Paredes, suelo y techo se han desmontado para ser reutilizados y reciclados en su totalidad.
Oficemen recomienda cautela en el análisis de los datos, ya que el mes de abril de 2020 cerró por debajo de las 600.000 toneladas, el consumo mensual más bajo desde el inicio de las series históricas, hace 57 años.
El sector español de fabricantes de productos de construcción exportó durante el año 2020 materiales por valor de 22.924 millones de euros, un 8,33% menos que en 2019 y un 8,23% menos que en 2018, según el último Informe de Coyuntura Económica de Cepco.
Abierto al público desde del 8 al 16 de mayo y de acceso gratuito, este museo destinado a mostrar el rol vital que los plásticos juegan en nuestra vida, así como las posibilidades que su reutilización y reciclado nos ofrecen se desmontará para reutilizar y reciclar todas sus piezas el próximo 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje.
Nunca la sostenibilidad había sido tan importante y necesaria como hasta ahora. La presión regulatoria de la UE, aprobando normativas para la descarbonización del continente en 2050, y el apoyo institucional que reciben los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, están provocando una transformación en sectores tan contaminantes como el de la construcción, que genera el 40% de las emisiones globales de CO2. El papel que juegan los materiales a la hora de construir o rehabilitar un inmueble es fundamental, ya que no todos cumplen los requisitos exigidos.
La adquisición incluye 12 establecimientos y dos centros logísticos en Madrid y Barcelona, con los activos, stocks y personal de la empresa adquirida. La operación está sujeta a un periodo de due-dilligence que se desarrollará en mayo y culminará en el traspaso operativo definitivo en junio.
Durante los próximos tres años, el centro tecnológico Cetim colaborará con cinco empresas para la obtención de cementos y hormigones más sostenibles, implantando estrategias de economía circular en el marco del proyecto Keops.