Como fabricante de PMCB, la firma se ha adherido a Valobat, una eco-organización creada por empresas de construcción para todos los actores (fabricantes, distribuidores, importadores) del sector edificación con el fin de implementar la EPR de este sector. Esta iniciativa está en consonancia con los valores de la compañía y refuerza su política sobre un consumo eficiente y sostenible.
La compañía está totalmente comprometida con la preservación del medio ambiente, siendo la economía circular uno de los pilares fundamentales de su actividad. Todos sus productos son ecodiseñados desde su concepción, haciendo un uso sostenible de los recursos y minimizando el consumo de materia, además de mostrar una alta durabilidad y una reciclabilidad total.
La compañía suiza ha implementado soluciones digitales para optimizar el rendimiento y la sostenibilidad dentro del proceso de construcción del hormigón. Para poner en valor las ventajas más sostenibles del hormigón, coincidiendo con la celebración de la pasada edición de Rebuild, Sika ha lanzado una campaña destinada a mejorar su productividad y garantizar una construcción segura.
La medida legal incluida en el nuevo Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases obliga a las empresas envasadoras a inscribirse y posteriormente declarar los envases que ponen en el mercado nacional. El 29 de marzo de 2023 finaliza el plazo legal para que las empresas se inscriban en el Registro de productores de Producto, sección envases (RPP) habilitado por el Ministerio de Transición Ecológica.
Ambilamp- Ambiafme, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap) de aparatos eléctricos y electrónicos, la Asociación Nacional de Almacenistas Distribuidores de Material Eléctrico (Adime) y la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) constituyen el Comité Sectorial de Economía Circular con el objetivo de actuar como plataforma para acompañar a las empresas del sector en su transformación vinculada a esta materia.
La consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, y la directora de la Fundación Conama, Alicia Torrego, han presentado un primer avance del intenso programa del Conama Local 2023, que se celebrará en la capital aragonesa entre el 21 y el 23 de marzo. Serán tres días de encuentro con tres ejes claves: naturaleza y salud, economía circular y ciudades neutras en carbono.
Gracias a este proyecto, la fábrica de Holcim en Villaluenga de la Sagra está preparada para conseguir que el 85% de la energía térmica que utiliza proceda de combustibles renovables, y para gestionar alrededor de 100.000 toneladas de residuos a los que proporciona una segunda vida como parte de un material como el cemento.
El 54% de los residuos generados en las obras en España se envían al vertedero y entre el 10% y el 15% de los materiales se desperdician durante el proceso de construcción, según el informe Economía circular en la edificación, elaborado por Green Building Council España (GBCe). Ante esta realidad, las políticas europeas están empujando hacia un cambio de modelo en el sector.
Gracias a la creación de este marketplace social, fabricantes, productores y/o distribuidores de aparatos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEEs) pueden dar una nueva vida a sus excedentes de stocks mediante su donación a organizaciones sin ánimo de lucro y/o entidades educativas. El objetivo es ayudar a realizar la mayor cantidad posible de proyectos solidarios relacionados con la economía circular.
La Fundación Ecolum ha presentado esta nueva iniciativa, puesta en marcha recientemente, cuyo objetivo es el cálculo del índice de reciclabilidad de los nuevos aparatos de iluminación y material eléctrico que se ponen en el mercado, sin descartar que se pueda aplicar a otro tipo de equipos.
El objetivo es informar a las empresas sobre las nuevas obligaciones legales que les afectan incluidas en el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, que se aprobó el pasado 28 de diciembre. El webinario será realizado por Isabel Goyena, coordinadora de Envalora y directora general de Cicloplast, que responderá a las dudas de los asistentes.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) participa en este amplio proyecto internacional de investigación e innovación en el ámbito de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), y se centrará en el desarrollo de nuevos productos para la construcción, incluyendo residuos, y asesoramiento en sostenibilidad y circularidad.
La oficina de gestión de ayudas a la rehabilitación de Aparejadores Madrid actúa como ventanilla única en el proceso; de hecho, es la única en la comunidad autónoma que ofrece todos los servicios posibles relacionados con la rehabilitación energética. Desde la experiencia vivida hasta el momento en la oficina, es cierto que hay condiciones del proceso que plantean dificultades y ciertas zonas de sombra, pero en los ciudadanos debe calar un claro mensaje: hay que aprovechar hasta el último euro de los fondos Next Generation.
El Clúster de la Edificación, a través de su Grupo de Trabajo (GT) Gestión de Residuos en Construcción, Demolición y Economía Circular, ha realizado una encuesta entre más de 400 empresas del sector para analizar la transición hacia la circularidad en construcción.
La compañía lanzará durante la celebración del certamen nuevas y sostenibles soluciones para la construcción, como los sistemas “DanoGreen Living Roof” o sus novedades en materia de cubiertas fotovoltaicas.
Los galardones reconocen la labor de personas físicas o jurídicas que hayan contribuido de forma notoria a la conservación, protección y difusión de los valores ambientales en la comunidad autónoma.
Financiado por el Programa Life de la UE, el programa está dando pasos significativos en Europa al aceptar el desafío propuesto por la propia Comisión Europea consistente en grabar un breve vídeo explicando en qué consiste el proyecto, y por qué el equipo investigador se siente orgulloso de llevarlo a cabo.
El proyecto, llamado ‘TOVA’, se encuentra en los Valldaura Labs del IAAC y es la primera construcción de España realizada con una grúa WASP, es decir una impresora 3D para la edificación. Un proyecto de este tipo se puede construir en unas pocas semanas, utilizando solo materiales de cercanía y mano de obra local, con cero residuos y una huella de carbono casi nula.
La empresa especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible presentará durante el certamen, que tendrá lugar en Ifema Madrid del 15 al 18 de noviembre próximos, una de sus más recientes novedades: su nueva marca Danosa Recycling, división especializada en gestión y revalorización de residuos.
Saint-Gobain PAM ha intervenido, junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), el gobierno de Canarias y el Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF) en el proyecto de construcción del sistema de saneamiento de Granadilla de Abona, en Tenerife, en el subsistema medianías.