El consumo de cemento en España ha crecido un 8,4% en el primer trimestre de 2021, hasta alcanzar las 3.378.281 toneladas, 262.926 toneladas más que en el mismo período de 2020, según los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. No obstante, esta mejoría no se debe a un cambio estructural en la evolución del consumo, sino al crecimiento experimentado por los valores al entrar en la comparativa el mes de marzo del pasado año, con el inicio del confinamiento, que conllevó la práctica paralización de las actividades económicas.
“Hay que mirar con mucha cautela los datos porcentuales de marzo, que arrojan un crecimiento del 52,6% al compararse con el inicio de la pandemia, cuando la paralización de muchas de las obras lastró el consumo cerca de un 30%. En valores absolutos, el mes de marzo de 2021 ha tenido un consumo de cemento en nuestro país de 1.407.082 toneladas, una cifra que supera en un 9,3% la del mes de marzo de 2019, cuyos datos previos a la pandemia dan una imagen más real para la comparativa”, explica el presidente de Oficemen, Víctor García Brosa.
Si comparamos los datos del primer trimestre de 2021 con los de 2019, se observa una caída cercana al 6% en el consumo, compatible con el nivel de actividad actual del sector en el contexto de la actual crisis, respecto a los valores de partida preCovid. Los datos de año móvil (abril’20 / marzo’21) mantienen una caída del 4,9% respecto al período anterior.
“En abril, con el cierre total de las actividades no esenciales, la caída fue aún mayor, por lo que no creemos que podamos disponer de datos acumulados, ajustados a una evolución real del consumo, hasta después del verano, punto de inflexión en el que la desescalada permitió retomar muchas de las obras pospuestas en los peores momentos de la pandemia”, añade García Brosa, que recuerda que “desde Oficemen ya se comunicó que se espera un año 2021 estable en comparación con el año 2020, ante la incertidumbre de la llegada de los fondos de reactivación de la economía y la evolución de la pandemia”.
Las exportaciones crecen un 17,5% en marzo y se sitúan en 664.776 toneladas. En datos acumulados de año móvil (abril’20 / marzo’21), el crecimiento se modera a un 6,2%, aunque se supera de nuevo la cota de los seis millones de toneladas.
En este sentido, se ha de tener en cuenta a la hora de evaluar la comparativa de los datos de exportación de 2021, según Oficemen,“la evolución en zig-zag vivida por las exportaciones a partir de marzo del pasado año, muy marcada por las aperturas y cierres de los diferentes mercados en función de la incidencia de la pandemia en cada país”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios