BigMat, grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ha firmado un acuerdo con Saint-Gobain para la compra de La Plataforma de la Construcción, que se verificará en sus detalles técnicos a lo largo de este mes de mayo y que se espera culminar en el traspaso directo de la propiedad y las operaciones el 1 de junio.
El Grupo BigMat se hará con los seis establecimientos más el centro logístico que La Plataforma de la Construcción opera ahora en Madrid, además de los seis establecimientos y el centro logístico que la compañía adquirida posee en Barcelona.
Pedro Viñas, presidente del Grupo BigMat, señala que “esta operación, es una de las que ya hemos venido avanzando que queremos desarrollar a medio y largo plazo, para reforzar nuestra posición de liderazgo dentro del sector de los materiales de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, en un mercado con gran presencia de grupos verticales”.
“Creemos que La Plataforma de la Construcción tiene un modelo de gestión extraordinario, y que ha alcanzado grandes logros, por lo cual nosotros queremos seguir apoyando esta magnífica gestión e inyectarle más confianza, respetando sus esquemas y buscando sinergias entre ellos y los socios de BigMat. Hemos de aprovechar su potencia de marca entre los profesionales y además tenemos que darle a la Plataforma de la Construcción el sitio que merece dentro del sector, por tamaño y por rentabilidad”, ha explicado Jesús Prieto, director general del Grupo BigMat.
Dentro de esas sinergias estará la notoriedad y presencia de BigMat con un mayor número de tiendas, así como incrementar su presencia en las dos mayores poblaciones de la península, y la entrada futura y paulatina en Portugal de la compañía adquirida.
La compra de La Plataforma de la Construcción, realizada con financiación aportada por los socios, acelerará el ritmo de crecimiento del Grupo BigMat, a lo que sería el equivalente a tres años dentro de su plan estratégico, dando lugar a un grupo con presencia reforzada en toda la península.
Considerado individuamente, el Grupo BigMat aumentó sus ventas el 10%, por encima de los 1.000 millones de euros, en 2020, y se consolidó como líder absoluto de capital español del sector, profundizando en su perfil de Central de Ventas y con avances en todas sus filiales: Divendi, Mas Obra, BigWin, BigLog y Yo Reformo.
El perímetro del grupo engloba ya a más de 500 operadores del sector, entre socios de la cooperativa BigMat -221- y sus empresas filiales –Divendi, Mas Obra (50), Bigwin, BigLog y Yo Reformo-, las compañías integradas en la central Divendi -240- y los seis socios de la cooperativa canaria Coarco. Lo que supone un total de más de 700 puntos de venta en la península y sus islas.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios