Suscríbete
Suscríbete

reciclaje

Un proyecto de inteligencia y visión artificial permitirá identificar los residuos antes de depositarlos en los contenedores de reciclaje

El proyecto Reciclai360 busca desarrollar un entorno digital, inteligente y colaborativo que mejore el proceso de reciclaje actual, fortaleciendo e implicando a toda la cadena de valor. Incluye el desarrollo de una app para que el ciudadano realice fotografías del contenido de la bolsa de basura, una plataforma inteligente para predecir los residuos que llegarán a las plantas de reciclaje y un sistema de gamificación.

Molecor reafirma su compromiso con la economía circular, celebrando el Día Mundial del Reciclaje

La compañía está totalmente comprometida con la preservación del medio ambiente, siendo la economía circular uno de los pilares fundamentales de su actividad. Todos sus productos son ecodiseñados desde su concepción, haciendo un uso sostenible de los recursos y minimizando el consumo de materia, además de mostrar una alta durabilidad y una reciclabilidad total.

Saint-Gobain PAM celebra el Día Mundial del Reciclaje reafirmando su compromiso con la economía circular

Para esta empresa, la economía circular es uno de sus tres pilares fundamentales y es por ello que trabajan a diario para superar los desafíos que esto implica. Saint-Gobain PAM depura el 70% del agua que utiliza y recicla el 83% del metal utilizado. Igualmente, el 86% de sus residuos son valorizados y reutilizados como asfalto y prefabricados de construcción.

Sika lidera la hoja de ruta para impulsar las ventajas del hormigón sostenible

La compañía suiza ha implementado soluciones digitales para optimizar el rendimiento y la sostenibilidad dentro del proceso de construcción del hormigón. Para poner en valor las ventajas más sostenibles del hormigón, coincidiendo con la celebración de la pasada edición de Rebuild, Sika ha lanzado una campaña destinada a mejorar su productividad y garantizar una construcción segura.

Los primeros sistemas constructivos de aluminio 100% reciclado, fabricados con Hydro Circal 100R

Cumpliendo su compromiso con el desarrollo sostenible, Technal y Wicona, marcas del Grupo Hydro, se han convertido en las primeras empresas de sistemas constructivos de aluminio en fabricar perfiles para puertas, ventanas y muros cortina a partir de aluminio 100% reciclado: Hydro Circal 100R.

Más de la mitad de los residuos de obra en España aún se envían al vertedero

El 54% de los residuos generados en las obras en España se envían al vertedero y entre el 10% y el 15% de los materiales se desperdician durante el proceso de construcción, según el informe Economía circular en la edificación, elaborado por Green Building Council España (GBCe). Ante esta realidad, las políticas europeas están empujando hacia un cambio de modelo en el sector.

Nace Circular Place, el marketplace social para prevenir la generación de residuos, mitigar la pobreza energética y mejorar la formación profesional

Gracias a la creación de este marketplace social, fabricantes, productores y/o distribuidores de aparatos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEEs) pueden dar una nueva vida a sus excedentes de stocks mediante su donación a organizaciones sin ánimo de lucro y/o entidades educativas. El objetivo es ayudar a realizar la mayor cantidad posible de proyectos solidarios relacionados con la economía circular. 

Presentado un proyecto que fomenta el ecodiseño y la economía circular de los productos de iluminación y material eléctrico

La Fundación Ecolum ha presentado esta nueva iniciativa, puesta en marcha recientemente, cuyo objetivo es el cálculo del índice de reciclabilidad de los nuevos aparatos de iluminación y material eléctrico que se ponen en el mercado, sin descartar que se pueda aplicar a otro tipo de equipos.

Grohe presenta un nuevo concepto de ducha

Las sequías y la falta de agua se están convirtiendo en una amenaza para los habitantes de Europa, Oriente Medio y el Norte de África. Tanto es así que casi uno de cada tres europeos se ve afectado por este estrés hídrico en un promedio de un año. En este contexto, Grohe propone un nuevo concepto de ducha que ayuda a reciclar el agua y está trabajando intensamente para llevarla pronto a la madurez del mercado.

Sika impulsa la investigación e innovación para el reciclaje de los residuos de construcción y demolición

Firmemente comprometida con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental en la edificación, la firma Sika ha entrado a formar parte del proyecto Valrec. Esta iniciativa liderada por Surge Ambiental y Valoriza (Grupo Sacyr) tiene por objetivo el desarrollo de soluciones innovadoras para incrementar la circularidad, la trazabilidad, y la pureza de los recursos minerales presentes en los RCD, impulsando la fabricación de soluciones ecoeficientes y de menor impacto ambiental.

Standard Hidráulica se compromete con el medio ambiente y la implementación de medidas para un desarrollo sostenible

El cuidado del medio ambiente, la gestión del agua y la energía son el corazón de las preocupaciones y la vida cotidiana de las personas. Los recursos no son ilimitados y administrarlos inteligentemente es clave para el bienestar colectivo e individual. En Standard Hidráulica la responsabilidad medioambiental es clave y, plenamente conscientes de ello, dirigen sus esfuerzos a reducir la huella de carbono y el impacto general en el medioambiente. Y lo hacen a través de esta declaración de responsabilidad medioambiental.

Madrid y la Fundación Ecolum invitan a los ciudadanos a “reciclar por Ucrania”

La campaña durará hasta finales de noviembre: por cada kilo de residuos recogido, la fundación realizará una donación económica al país europeo. Para tal fin se han habilitado 20 puntos de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Danosa culmina un ambicioso proyecto en pro de la construcción sostenible

Se trata de un nuevo centro fabril en Portugal para la producción de material de aislamiento térmico reciclado y reciclable xps.

La Fundación Ecolum alcanza un índice de reciclabilidad del 90% en aparatos de iluminación

La Fundación Ecolum ha logrado en la primera mitad de 2022 un balance “muy satisfactorio”. Desde el comienzo de su actividad en 2005, ha confirmado que, de media, el 90% de los componentes de una luminaria son reciclados. En 2021, gestionó 4.800 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, de los que más del 70% provenían de recogidas del canal profesional.

La financiación de proyectos urbanos, la calidad de vida y las buenas prácticas, ejes centrales del Foro de las Ciudades de Madrid 2022

Llega a Madrid la quinta edición del Foro de las Ciudades de Madrid, organizado por Ifema Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, y con un intenso programa de jornadas y mesas redondas sobre las realidades urbanas.

Knauf Insulation abre la primera planta de reciclaje de lana mineral de Europa

La nueva instalación es un paso importante para lograr el compromiso de generar cero residuos en los vertederos para 2025, como parte de la estrategia de sostenibilidad ‘For a better World’, según señala Oscar del Rio, director general de la compañía.

Los sistemas de perfiles ​Veka más eficientes, presentes en Rebuild

La presencia de la compañía fabricante de perfiles de PVC en la pasada edición de Rebuild está en línea con el apoyo y orientación hacia el campo de la arquitectura impulsado en los últimos años.

Deceuninck señala una “evolución muy positiva” del mercado del cerramiento

La compañía belga, dedicada desde 1937 a la carpintería de PVC y a la fabricación de compuestos de madera para el hogar, subraya la creciente demanda de sistemas de alta eficiencia energética en la vivienda y una creciente evolución del mercado del cerramiento. En su opinión, la pandemia ha traído consigo una mayor sensibilización hacia tendencias como el ahorro energético, el reciclaje o la sostenibilidad.

Veka: “Ahora más que nunca es importante reciclar”

En Veka confían en el efecto directo de sus productos sobre la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera; pero también son conscientes de que es preciso tener en cuenta toda la cadena de valor. Es por ello que, como pioneros en el sector, ya en 1993 introdujeron un sistema de reciclaje de ciclo cerrado, dando sentido ya entonces al proceso de economía circular.

El patronato de Ecolum nombra a Pilar Vázquez directora general de la fundación

Ecolum ha emprendido su nueva etapa con estructura propia tras finalizar el acuerdo de colaboración que mantenía con Recyclia. El patronato de la fundación ha decidido nombrar directora general a Pilar Vázquez, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.