Del 21 al 23 de mayo, Construmat celebra su 23ª edición con la participación del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC). El COAC contará con un estand dedicado al Congreso de la UIA, que se celebrará en Barcelona en 2026, y organiza una serie de diálogos constructivos en torno a la salud y la sostenibilidad.
El estand del Colegio de Arquitectos quiere dar a conocer la propuesta de comisariado del Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA Barcelona 2026. Bajo el título ‘Becoming. Architectures for a planet in transition’, el proyecto analizará la capacidad de la arquitectura para transformar la realidad a través del tiempo. Asimismo, el estand pondrá en valor el alquiler de los espacios de las sedes del COAC.
Durante los días que dura el salón de la construcción, el COAC presenta una serie de diálogos constructivos que ponen el foco en la sostenibilidad y la salud, con clara voluntad didáctica.
En el ámbito de la sostenibilidad y la adaptación al clima y el territorio, se celebrarán 3 diálogos sobre criterios de rehabilitación, construcción en madera y sistemas constructivos masivos. Un total de ocho estudios de arquitectura nos explicarán cómo se enfrentan, a través de su obra, a las diferentes estrategias constructivas.
En el área de la salud y la arquitectura, se tratarán temas que van desde la accesibilidad hasta la calidad del aire interior, pasando por la salubridad, descarbonización y eficiencia energética.
El COAC aprovechará el escenario de Construmat para ofrecer un homenaje a Jaume Duró, fallecido el pasado 16 de marzo. Dirigió todas las instituciones de arquitectura a nivel profesional: desde el COAC y el CSCAE hasta la UIA y el ACE-CAE. El acto de recuerdo se realizará el 23 de mayo.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios