Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Seis tendencias en construcción y arquitectura que marcarán 2024

Sto tendencias
La tendencia constante en los últimos años a que la naturaleza gane terreno en los espacios tanto interiores como exteriores se mantiene como una de las claves. Foto://Sto
|

El mundo de la construcción y la arquitectura no para de evolucionar, y el año 2024 se perfila como un periodo emocionante y transformador en el que se podrá ver el asentamiento de las tendencias de los últimos años, y alguna que otra más novedosa. A la vanguardia de estas innovaciones, Sto -referente en soluciones integrales para el diseño y la construcción sostenible- se adelanta para destacar las tendencias clave que darán forma al paisaje arquitectónico y constructivo del próximo año.
 

Para esta firma, “el año 2024 se presenta como un capítulo central en la historia de la construcción y la arquitectura, marcado por la evolución de aquellas prácticas más tradicionales hacia enfoques más modernos y sostenibles. Y es que, todavía gran parte del parque edificado del país consume más recursos de los necesarios para alcanzar unos niveles óptimos de confort y servicio”. 

 

Desde Sto añaden que el modelo de construcción sostenible seguirá siendo esencial para mitigar el impacto negativo en el medio ambiente e impulsar la demanda del consumidor hacia un camino más ético y responsable.

 

Tendencias

En este contexto, Sto anticipa las tendencias que, en su opinión, liderarán el sector de la construcción en los próximos meses:


Diseño biofílico. La naturaleza continuará ganando terreno en los espacios, tanto interiores como exteriores. Se trata de una tendencia que ha sido constante en los últimos años, y que ha venido para quedarse. Este enfoque radica en la conexión de la naturaleza con el bienestar físico y mental de las personas, ayudando a rebajar los niveles de estrés y mejorando el confort. 

 

Además de la luz natural y los espacios al aire libre, incluir vegetación en fachadas exteriores será fundamental para contrarrestar los efectos del cambio climático y las islas de calor urbanas, contribuyendo a la obtención de aislamiento térmico y acústico adicional.


Microliving. El incremento demográfico tiene -y tendrá- un impacto significativo en la planificación de las ciudades. El concepto de “small living” o “microliving” busca espacios que sean multifuncionales y centrados en los usuarios. Se trata de lugares que están bien conectados con las necesidades del día a día (trabajo, hospitales, centros deportivos…) para fomentar el desplazamiento a pie o en bicicleta. 

 

Estos espacios flexibles ponen de relevancia un cambio en el estilo de vida, donde una vivienda deja de ser un espacio exclusivamente para dormir y se convierte en un lugar donde trabajar y dedicar al ocio. Son espacios eficientes, accesibles y donde la comodidad y la salud mental de los habitantes cobra protagonismo.


Sostenibilidad. La conciencia ambiental sigue siendo una prioridad, y se espera que la arquitectura sostenible siga siendo una de las tendencias clave para 2024. Hoy en día, el impacto energético del sector de la construcción y los materiales es muy significativo (los edificios son responsables de alrededor del 40% del consumo energético y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero) y, para ello, el uso de materiales sostenibles, así como el diseño eficiente en términos energéticos y la integración de tecnologías verdes serán esenciales para reducir la huella de carbono del sector. El impulso de sistemas eficientes como las fachadas ventiladas o los SATE ayudará a un importante ahorro energético, aislando térmicamente el edificio.


Nuevas tecnologías. La integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual/aumentada y la fabricación en 3D está transformando la forma en que se diseñan y construyen los edificios. El uso de estas tecnologías brinda una ventaja competitiva a la hora de generar proyectos más seguros, reducir y optimizar recursos, y aumentar la eficiencia. 

 

En concreto, la IA ofrece la oportunidad de recopilar datos de manera más precisa y con el BIM (Building Information Modeling o modelado de información para construcción) forman un equipo con gran potencial.


Rehabilitación y reutilización. La renovación y reutilización de edificios existentes continuará siendo tendencia para el próximo año. En línea con los objetivos de sostenibilidad, cada vez más se intenta dar una nueva vida a los edificios antiguos, conservando el patrimonio y reduciendo el desperdicio y la generación de residuos derivados del proceso de demolición.


Tonos vivos y alegres entre los neutros. A nivel decoración e interiorismo, parece que 2024 traerá consigo tonos vibrantes a la par que elegantes. Los verdes, azules, amarillos y rojos quemados se mezclarán con los ya clásicos tonos piedra, beiges y marrones. 

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA