Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La UE prepara una directiva que obligará a cumplir un mínimo de eficiencia energética en los pisos que salgan al mercado

Cateb construmat
El stand del Cateb en Construmat fue el gran punto de encuentro de los técnicos rehabilitadores y del resto de agentes del sector.
|

La Unión Europea trabaja en una nueva directiva de eficiencia energética que obligará a cumplir un mínimo de eficiencia energética y tiene el objetivo de reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía en el sector de la construcción, aumentando la tasa de rehabilitaciones energéticas de los edificios más ineficientes.

 

Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente. 

 

El Colegio de la Arquitectura Técnica hizo referencia a esta medida que empezará a aplicarse en poco tiempo en el transcurso de la sesión Rehabilitación energética con los fondos Next Generation, un caso real ofrecido por el Cateb, en el marco del salón Construmat.

 

Reglamentos en Reino Unido

Medidas similares ya se están implantando en países de nuestro entorno, como Francia, que no permite subir la renta a las viviendas más ineficientes desde el punto de vista energético. En Reino Unido se aplican desde 2018 una serie de reglamentos que impiden el alquiler de edificios residenciales que no cumplan con los niveles E de eficiencia energética. 

 

Según Jordi Marrot, director del Área Técnica del Cateb, “la proximidad de esta reglamentación europea viene a reforzar la importancia de aprovechar la oportunidad que suponen los fondos Next Generation para mejorar energéticamente nuestras viviendas”.

 

Ésta es una de las grandes asignaturas pendientes de este país. Más del 80% del parque edificado en España está en condiciones deficientes en lo que se refiere a la eficiencia energética, consumiendo el 30% de la energía.

 

Casos de rehabilitación energética 

Durante la feria, se expuso dos casos de las primeras rehabilitaciones energéticas que han accedido a los fondos Next Generation. Uno de ellos es un edificio de 51 viviendas en Tàrrega y otro un edificio de 32 viviendas en Barcelona ciudad. En ambos casos se ha planteado la decisión de encarar la rehabilitación de forma conjunta con la mejora del aislamiento de toda la finca y la sustitución de las carpinterías, obteniendo unas subvenciones que alcanzan los 18.800 euros por vivienda.

 

El stand del Cateb en Construmat fue el gran punto de encuentro de los técnicos rehabilitadores y del resto de agentes del sector, en el que se informó sobre soluciones constructivas, los procedimientos más innovadores y las diversas formas de financiarlo que están al alcance de la ciudadanía.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA