Con más de 20 años de experiencia, el fabricante español Forjados Sanitarios Cáviti ofrece soluciones constructivas dentro y fuera de nuestras fronteras, colocándose a la vanguardia de la fabricación y comercialización de forjados sanitarios autoportantes.
El sistema Cáviti ofrece la idoneidad técnica requerida en edificación para la ejecución de recrecidos, cámaras ventiladas, forjados sanitarios y soleras autoportantes. Como explican desde la firma, “excelentemente valorado por los operadores del sector dentro y fuera de nuestro territorio, es considerado como un producto que cumple holgadamente con los estándares de calidad e innovación”.
Se trata de un sistema de piezas plásticas para la formación de encofrados perdidos en la construcción de suelos elevados en general y en sustitución de forjados sanitarios tradicionales.
Este sistema no solo es utilizado en edificación residencial y no residencial, sino también en el sector industrial. En este sentido, cabe destacar todo tipo de instalaciones dirigidas al almacenamiento y manipulación de mercancías, tanto relacionadas con el frío industrial como con la logística o el almacenaje.
“Destacamos el éxito del sistema en los proyectos de naves industriales destinadas al almacenaje y manipulación de productos agroalimentarios como carnes, frutas, hortalizas y/o pescado. En definitiva, naves en las que de una manera u otra el frío industrial está presente”, concluyen fuentes de la empresa.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios