El salón referente del sector de la construcción de España que organiza Fira de Barcelona ha vuelto con fuerza después de cuatro años sin celebrarse y cierra una cita marcada por la gran actividad y participación de empresas y profesionales. En su 22ª edición, el evento ha puesto el foco en las últimas soluciones y materiales del mercado que hacen posible la transformación del sector hacia la sostenibilidad.
La rehabilitación energética con los fondos Next Generation es la protagonista del stand del Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) en la edición de este año de Construmat. Este espacio acoge varias charlas donde se explicarán casos reales, como el de una comunidad de propietarios en Tárrega con 51 viviendas, que ha logrado una subvención de casi 1,5 millones de euros; y otra en Cervera de 34 viviendas, que ha conseguido cerca de 500.000 euros.
El Salón de la Construcción de Fira de Barcelona se celebra del 23 al 25 de mayo en la Ciudad Condal. El Consorcio Passivhaus contará con un stand propio, el D48, en el que Zehnder Group mostrará sus soluciones de ventilación equilibrada enfocadas a la construcción sostenible.
Este martes, 23 de mayo, a las 16.00 horas, el conseller de Territori, Juli Fernàndez, presidirá la inauguración de la 22ª edición de Construmat, el Salón de la Construcción de Fira Barcelona, que se celebrará del 23 al 25 de mayo en el recinto de Gran Vía.
Del 23 al 25 de mayo, Fira de Barcelona acogerá una nueva edición de Construmat, el salón internacional de la construcción. El evento de referencia del sector vuelve renovado y con el foco puesto en los materiales, como en sus inicios. ITeC forma parte del comité organizador y, como siempre, estará presente con un programa de ponencias centradas en la industrialización, la innovación y la sostenibilidad.
Del 23 al 25 de mayo, la marca fabricante de sistemas de ventanas de PVC estará en Construmat, una de las ferias de referencia del sector de la construcción en España. Kömmerling contará con un espacio de exposición dentro del stand del Consorcio Passivhaus en el quemostrará su última novedad: AluNext, un sistema híbrido desarrollado por la marca que aúna lo mejor del PVC y el aluminio.
El Salón de la Construcción de Fira de Barcelona vuelve del 23 al 25 de mayo con una edición que tendrá como su eje principal la sostenibilidad, en línea con las tendencias actuales del sector en su camino para reducir emisiones. Con 204 expositores y 366 marcas representadas, el certamen reunirá una amplia oferta de materiales, herramientas, técnicas y servicios que promueven una construcción más sostenible y eficiente.
La 22ª edición de Construmat contará con un área de bioconstrucción que exhibirá las grandes ventajas que ofrece la edificación con materiales como la madera, el corcho, la paja, o mediante cubiertas y fachadas revestidas con vegetación. En este espacio y durante los días de celebración del salón, se construirá una casa de 100 m² con un bajo impacto medioambiental, saludable y eficiente.
La compañía participará un año más como partner platino en el emblemático salón de la construcción, Construmat (Pabellón 1, nivel 0, calle C, stand 51), que en esta edición otorgará un especial protagonismo a la sostenibilidad, la digitalización y la industrialización, tres de los pilares de Arquima.
El edificio residencial de madera más alto de Barcelona, los espacios hospitalarios polivalentes construidos en Cataluña durante la pandemia y un sistema de sensores que alerta de la corrosión del hormigón han sido seleccionados en el TOP3 de Construmat. El programa distingue los tres proyectos que se presentarán en el marco del congreso que se celebrará en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona del 23 al 25 de mayo.
El congreso internacional European Building Summit Barcelona (EBS), que tendrá lugar en el marco de Construmat el 24 y 25 de mayo en Fira Gran Via, será uno de los impulsores de esta revolución, gracias a la asistencia a la cumbre de expertos referentes del sector y de la metodología de trabajo colaborativa BIM (Building Information Modeling), a nivel europeo y mundial.
El evento reunirá a ponentes y congresistas de todo el mundo para exponer las nuevas tendencias que marcarán el futuro del sector de la construcción, basándose en tres ejes temáticos clave: la sostenibilidad, la industrialización y la rehabilitación de los edificios. El congreso de referencia internacional se celebrará en Fira Gran Via el 24 y 25 de mayo, en el marco de Construmat.
¿Cómo se aprovechan los 6.800 millones de euros de ayudas europeas previstos para la construcción? ¿Qué papel ha tenido la industrialización en la fachada del renovado estadio del Real Madrid? ¿Los gemelos digitales pueden mejorar la eficiencia energética de los edificios? Éstas y otras preguntas tendrán respuesta en el marco de Construmat, que contará con la participación de un panel de 50 expertos que debatirán los grandes retos del sector.
Plena ocupación en la 22ª edición del Salón de la Construcción de Fira de Barcelona que, a falta de tres meses para su celebración, ya tiene el 100% de la superficie expositiva contratada, con más de 180 empresas expositoras y cerca de 300 marcas. En este sentido, el evento amplía ahora su espacio al exterior del pabellón donde ubicará la exposición de maquinaria industrial y herramientas para la construcción.
El salón de la construcción que organiza Fira de Barcelona contará con el apoyo de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) para su próxima edición, que se celebrará del 23 al 25 de mayo en el recinto de Gran Via. De este modo, la CNC formará parte del Comité Organizador de Construmat con el propósito de contribuir a potenciar el evento como herramienta de creación de nuevas oportunidades de negocio para sector, así como para fomentar la participación entre sus asociados.
Del 23 al 25 de mayo, el Pabellón 1 del recinto de Gran Via acogerá la 22ª edición del Salón de la Construcción de Fira de Barcelona, que apostará por la sostenibilidad, la digitalización y la industrialización como sus principales ejes. Con un 80% de la superficie expositiva ya vendida, a cuatro meses de su celebración, y un amplio respaldo de asociaciones, colegios y representantes sectoriales, el certamen pretende hacer un ejercicio de ‘vuelta a los orígenes’ para ser un lugar de encuentro y debate de todos los agentes del sector.
El Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona continúa cosechando apoyos del sector de cara a su 22ª edición, que se celebrará, del 23 al 25 de mayo de 2023, en el recinto de Gran Vía. En este sentido, Construmat ha llegado a un acuerdo de colaboración con el CSCAE para impulsar el evento y promoverlo entre el sector.
La presencia del CGATE en el Salón Internacional de la Construcción de Fira Barcelona se ha sellado tras la firma de un convenio de colaboración entre Fira de Barcelona y el Consejo General, ratificado por su presidente, Alfredo Sanz, y el director general de Construmat, Roger Bou. La entidad participará en las jornadas, encuentros y actos organizados por la feria, que tendrá lugar del 23 al 25 de mayo de 2023.
Bajo el lema ‘Construyendo sostenibilidad’, el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona prepara para 2023 una edición renovada que pondrá el foco en dar respuesta a las necesidades y oportunidades que la sostenibilidad, la digitalización y la industrialización generan en el sector.
Barcelona Building Construmat, el salón de la construcción de Fira de Barcelona, aplaza su próxima edición, prevista para finales de este año, y se celebrará en 2023. El objetivo es llevar a cabo un certamen que en dimensión y calidad dé respuesta a las expectativas de la industria y contribuya al impulso del mercado.