Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El VII Congreso de Arquitectura y Salud reivindica incorporar la salud como criterio en la planificación arquitectónica

Coac salud
Cerca de 20 ponentes presentaron estrategias y técnicas para mejorar la calidad de la salud ambiental, así como ejemplos de buenas prácticas.
|

Más de 200 profesionales de la arquitectura y el sector de la construcción asistieron este jueves, 18 de mayo, al VII Congreso de Arquitectura y Salud, organizado por la Agrupación de Arquitectura Sostenible (AuS), el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) y la Asociación de Estudios Geobiológicos (GEA). La jornada sirvió para poner de manifiesto la urgencia de incorporar la salud de las personas como criterio indiscutible en la proyección y ejecución de la arquitectura.


La arquitectura tiene un papel fundamental en la vida cotidiana de las personas, porque nos envuelve e influye en nuestra salud de muchas maneras: desde los edificios donde vivimos y trabajamos, hasta los espacios públicos en los que nos reunimos y socializamos.


La presidenta de la Demarcación de Barcelona del COAC, Sandra Bestraten, dio la bienvenida a los asistentes y presentó el congreso como “un espacio transversal, rico y multidisciplinar que ahonda en la relación entre arquitectura y salud, especialmente en los aspectos de mejora y transformación para mejorar la calidad de vida de la gente”.


En el centro de la planificación

En un contexto marcado por la necesidad de promover la descarbonización de la sociedad y la economía circular para cuidar de la salud del planeta, distintos ponentes remarcaron la importancia de investigar y desarrollar estrategias que minimicen o eliminen el uso de materiales y productos que modifican la biodiversidad y tienen consecuencias en nuestra biología.


La intervención magistral del congreso, a cargo de Fernando Valladares, doctor en biología, científico, investigador del CSIC y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, reivindicó la arquitectura y el urbanismo como herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente aquellas que viven en entornos urbanos

 

“Las ciudades nos ponen tristes y enfermos”, sentenció, pero “es en estos espacios donde podemos aplicar medidas pare revertirlo, como la inclusión de zonas verdes, que se ha demostrado que mejoran el estado de ánimo de la gente, actúan como barreras acústicas y preservan la biodiversidad”. También instó al colectivo de los arquitectos a “promover la necesaria descarbonización del total del ciclo del edificio”.


En este sentido hablaron los demás ponentes, que remarcaron lo clave que es la salud ambiental en la arquitectura y la importancia de seguir diseñando edificios y espacios que favorezcan la calidad del aire, garanticen la accesibilidad o reduzcan el consumo de energía.

 

Una muestra de buenas prácticas

El congreso también quiso dedicar un espacio a la promoción de herramientas y técnicas que contribuyan a la creación de espacios saludables, como pueden ser el uso de materiales naturales y el impacto ambiental, para garantizar la calidad del ambiente del interior de los edificios.


Asimismo, se presentaron distintos ejemplos de buenas prácticas arquitectónicas como las ciudades naturalizadas de Batlleiroig, la construcción con tierra presentada por Elisabetta Carnavale, la bioconstrucción en el ámbito de la vivienda de obra pública explicada por Vivas Arquitectos o los biomateriales, analizados por Jade Serra.


El Congreso de Arquitectura y Salud se celebra con carácter bienal y pretende ofrecer una perspectiva distinta del ejercicio de la arquitectura, con la salud como protagonista.


La ONU, con la publicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la Unión Europea, con el impulso de la Nueva Bauhaus Europea y la Agenda Urbana 2030 han promovido el debate y las acciones en esta dirección. 

 

Desde el COAC, comprometidos con estos planes y estrategia, hace tiempo que se trabaja para que el colectivo de los arquitectos acceda a formación e información sobre arquitectura sostenible y saludable, como demuestra, por ejemplo, la I Jornada ‘Descarbonizando la Arquitectura’, celebrada en noviembre de 2022. 

 

Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA