Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un riesgo cada vez mayor en instalaciones residenciales e industriales, según Tecnifuego

Los incendios en los placas solares instalados en los edificios, un peligro cada vez más acuciante

Incendio placas solares @bomberosÁlava
Un bombero extingue un fuego en una placa solar del País Vasco. FOTO: Bomberos de Álava
|

Las instalaciones fotovoltaicas han proliferado en España debido a la cantidad de horas de sol de nuestro territorio. El abaratamiento de las placas solares y la mejora de los sistemas, así como la legislación aprobada en 2019 sobre autoconsumo eléctrico, ha disparado en los últimos años la instalación de este tipo de tecnología tanto en comunidades de vecinos como en polígonos industriales.

 

Según los datos recogidos por la asociación de productores e instaladores de energía fotovoltaica (Unión Española Fotovoltaica, UNEF), en 2018 se instalaron en España 261,7 megavatios (MW) de nueva potencia fotovoltaica, lo que supone un incremento del 94% con respecto a los 135MW instalados en 2017. Lógicamente, el riesgo de incendio irá en aumento, dado que en los próximos diez años la tecnología de generación fotovoltaica seguirá creciendo y se multiplicará debido a las políticas de autoconsumo eléctrico.

 

En el caso del segmento industrial, el crecimiento en España fue de un 47% en 2022, siendo las instalaciones sobre cubierta las más significativas. 

 

Incendios en instalaciones fotovoltaicas

Según datos obtenidos por Tecnifuego, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, en estos momentos ya se está produciendo un envejecimiento de las placas solares instaladas que, además, apenas tenían requerimientos en seguridad contra incendios. Al mismo tiempo, desde dicha asociación también están detectando una falta de mantenimiento y de inspecciones periódicas, siendo ambas cuestiones de vital importancia para prevenir incidentes.

 

Los datos más precisos sobre incendios en instalaciones fotovoltaicas vienen de Estados Unidos, donde llevan años realizando un seguimiento de este tipo de incendios. Un ejemplo significativo de estos estudios destaca que, entre abril de 2020 y junio de 2021, Amazon experimentó “incendios críticos o eventos de arco eléctrico” en al menos seis de sus 47 instalaciones en América del Norte con instalaciones solares, afectando al 12,7% de dichas instalaciones.

 

En España, el informe que publica UNESPA 'Siniestros industriales. Datos 2022-2023, elaborado por Estamos Seguros', donde han analizado 212.215 percances industriales entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de julio de 2023. Se mencionan los incendios industriales como segundo pago más costoso (15.187 euros de media por siniestro).  Sin embargo, el informe no detalla el porcentaje de incidentes debido a las instalaciones fotovoltaicas. Fuentes consultadas las cifran en un 10% del total. 

 

Causas de incendio

Las causas más comunes de incendios en instalaciones fotovoltaicas detectadas por Tecnifuego son las siguientes:

  •  Sobrecalentamiento: las células solares y los cables eléctricos pueden sobrecalentarse si están expuestos a altas temperaturas o si hay una sobrecarga eléctrica.
  • Cortocircuitos: pueden ocurrir si los cables eléctricos están dañados o mal conectados.
  • Fallos en los inversores: pueden causar un sobrecalentamiento y un incendio.
  • Descargas eléctricas: pueden ocurrir durante el mantenimiento o la instalación de los paneles solares, lo que puede provocar un incendio.
  • Fallos en las baterías: los sistemas de almacenamiento de energía pueden fallar y provocar un sobrecalentamiento y un incendio.
  • Fallos de productos derivados de su mala calidad, mal diseño y ejecución.
  • Trabajos de ejecución en caliente durante la instalación y de mantenimiento de los sistemas

 

Legislación

 En España, el real decreto 2267/2004, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RSCIEI) utiliza el cálculo de la densidad de carga de fuego para determinar el nivel de riesgo intrínseco de las industrias.

 

Los materiales combustibles empleados en los revestimientos de fachadas, paredes, techos y cubiertas pueden aumentar de forma significativa la carga de fuego del establecimiento y, por tanto, la severidad del incendio. Es por ello que la reglamentación de protección contra incendios requiere incluir la contribución de los materiales de construcción en el cálculo de la carga de fuego para determinar el nivel intrínseco de cada sector de incendio y del establecimiento en su conjunto.

 

Asimismo, se debe tener en cuenta que la instalación fotovoltaica puede ser un factor iniciador del incendio, pero también incrementa la carga de fuego del establecimiento, por lo tanto, su riesgo intrínseco. Además, se debe de analizar la reacción al fuego y su velocidad de crecimiento del incendio de los elementos involucrados en la instalación fotovoltaica, tanto de la envolvente del edificio como las zonas interiores por donde discurra cableado y equipamiento.

 

Por su parte, el Código Técnico de la Edificación no plantea requerimientos para instalaciones fotovoltaicas en la envolvente, solo por materia de altura de la edificación pide rección al fuego de los materiales de revestimiento. Y, por último, el Documento Básico de Seguridad Contra Incendios, estipula que los requerimientos dependen de la altura del edificio, el tipo de fachada y la accesibilidad a la misma. 

 

Toda esta situación ha llevado a Tecnifuego y a los expertos en seguridad contra incendios a estudiar soluciones que protejan las industrias y las viviendas. Los industriales y las comunidades de vecinos, por su parte, tienen la responsabilidad de contratar expertos que revisen las instalaciones y propongan las medidas adecuadas para proteger el edificio. Y, además, es indispensable realizar inspecciones periódicas para observar el buen estado de las placas solares. Igualmente, los sistemas de seguridad contra incendios deben ser revisados y mantenidos, según indica el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. 

 

A su vez, el mundo del seguro está imponiendo unos requisitos de seguridad para poder contratar pólizas, sobre todo en el área industrial. 

 

En definitiva, una vez que se decida desarrollar una instalación fotovoltaica debe realizarse una evaluación del riesgo contra incendios que ello supone para, así, revisar como afecta al nivel de riesgo del establecimiento donde se implante, tomando las medidas de protección contra incendios pasivas y activas necesarias previamente a su implantación. Esto nos ahorrará problemas a corto plazo con nuestra actividad y con las compañías aseguradoras.

 

Como en otras áreas de la seguridad, desde Tecnifuego abogan por la profesionalización, el cumplimiento legislativo, la revisión y el mantenimiento de las instalaciones. Estas son, bajo su punto de vista, las piezas claves para garantizar unos niveles adecuados de seguridad.

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA