Del 19 al 22 de abril, se celebra la segunda edición de las Jornadas Regen, un encuentro sobre culturas regenerativas, vivienda ecológica y nuevas formas de vivir patrocinado por Jung Ibérica y organizado por Distrito Natural, promotora de vivienda sostenible y colaborativa; y Triple, el primer coworking ecológico de España.
Estas jornadas surgen con la ambición de convertirse en referencia y punto de encuentro para profesionales, expertos de la materia, pero también para organizaciones, activistas y aquellas personas que buscan alternativas a su modo de vida actual, y quieren conocer modos de vida más ecológicos, conscientes y regenerativos.
Ya han pasado tres años desde que la pandemia dio un vuelco a nuestras vidas, un vuelco que transformó la visión del mundo de muchas personas e hizo que nos cuestionáramos nuestro modo de vivir. Nos dimos cuenta de que es necesario un cambio de paradigma, la sostenibilidad ya no es suficiente, tenemos que ir más allá y fomentar una nueva cultura más regenerativa y restauradora del medio ambiente, sin dejar a las personas de lado.
La soledad no deseada, una de las pandemias del siglo XXI según la OMS, y el difícil acceso a la vivienda son, junto al cambio climático, dos de los grandes problemas a los que nos enfrentamos como sociedad. En los últimos años se han hecho fuertes en el imaginario colectivo nuevos modos de vivir, de trabajar, de habitar y de convivir, como el cohousing, el coworking o la covivienda.
Por todo ello, es necesario un espacio de diálogo conjunto en el que compartir proyectos y experiencias, conectar a personas y crear relaciones y afinidades; esto son las Jornadas Regen 2023.
A través de diferentes Diálogos, ponentes de diversos perfiles aportarán una visión global sobre temas relacionados, de manera transversal, con las culturas regenerativas. Desde materias sociales (nuevas pedagogías, nuevas masculinidades), a temáticas arquitectónicas (descarbonización en la construcción, edificios como sumideros de carbono), pasando por vivienda, comunicación y periodismo o economía circular.
Una agenda que ya cuenta con la confirmación de Tamara Lemos (directora de Construcción Sostenible), José Manuel López (director del Plan Justicia 2030 del Ministerio de Justicia), Gonzalo Anguita (director ejecutivo de FSC España), José Manuel Vázquez (director del Instituto Latinoamericano Passivhaus) o Emmanuel Pauwels, referente a nivel internacional en culturas regenerativas, entre otras personas.
En la jornada inaugural del evento se presentará la primera convocatoria al Premio Regen, que nace gracias al impulso de Triodos Bank, y será un reconocimiento a iniciativas que promueven la regeneración y cuyo fin es el desarrollo de actividades humanas en armonía con el medio ambiente y la sociedad.
El plazo para enviar solicitudes al Premio estará abierto del 19 de abril al 19 de mayo y pueden presentarse proyectos del sector de la arquitectura, el urbanismo y el desarrollo de nuevas formas de convivencia en diferentes espacios (educativo, residencial, cultural, comercial, agroecológico, turístico, etc.), orientado hacia la restauración y la regeneración.
“Somos conscientes de que las actividades económicas necesitan renovarse y adaptarse a necesidades de índole ecológica, para contribuir a unas finanzas sostenibles que regeneren la economía. Por ello, los planes y acciones empresariales deben dirigirse a desarrollar la regeneración, la descarbonización, integrar la circularidad y la rehabilitación en todos los sectores para llevar a cabo una transición ecológica alineada con la taxonomía europea y el PNIEC. El Premio Regen reconoce e impulsa proyectos transformadores, cuyas motivaciones sean devolver un impacto positivo en la comunidad y en el medioambiente”, desarrolla Tamara Lemos, directora de Construcción sostenible en Triodos Bank.
La entrega del premio se realizará en una gala en el mes de junio y contará con un proyecto ganador, que recibirá 5.000 euros y una mención honorífica que si bien no contará con dotación económica, sí recibirá el apoyo y reconocimiento público.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios