Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Rehabilitación y vivienda sostenible para combatir la inflación

PEP logo bola del mundo
La Plataforma Passivhaus apuesta por un parque inmobiliario sostenible y eficiente energéticamente que proteja la economía doméstica y el medio ambiente.
|

Los principales retos a los que se enfrenta la inversión inmobiliaria este 2023 son la inflación, el alza de tipos, el aumento de costes de producción y el endurecimiento del crédito bancario. Sin embargo, el mercado de la vivienda sigue estando en el foco de muchos inversores, pero con matices porque hay nichos de mercado con demanda potencial muy elevada.


Uno de estos nichos es la rehabilitación y la vivienda sostenible, ya que el 70% del parque inmobiliario español suspende en eficiencia energética. Por ello, si apostamos por viviendas eficientes haremos frente a un gasto tan temido como es el gasto energético que, a la larga, supone un gran coste para el usuario.


En este sentido, la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, explica que, aunque la inflación es una subida en porcentaje sobre los precios del consumo que afecta tanto a las viviendas Passivhaus como a las que se rigen por el Código Técnico de la Edificación, la subida en euros será mayor cuanto mayor consumo tengas.


Poniendo como ejemplo un incremento del precio de la energía del 20% más impuestos, una familia con una vivienda Passivhaus de 100 m2 terminaría asumiendo una subida de 63 € anuales mientras que una familia con una vivienda construida bajo el Código Técnico de la misma superficie terminará asumiendo una subida de 252 € anuales (una diferencia de 189€ más), y esto solamente para la calefacción. Dicho de otra forma, la familia de la vivienda Passivhaus, incrementaría su ahorro mensual con respecto a la familia de la vivienda convencional desde los 79€ iniciales hasta los 95€ después de la subida.


Consumo casi nulo

Desde la asociación inciden en que la forma más eficiente de ahorrar energía es apostar por edificios de consumo casi nulo, que no solo permiten cumplir con los objetivos de sostenibilidad, sino que incrementan el confort interior. Además, apuestan porque el estándar Passivhaus, el más exigente a nivel mundial en cuanto a eficiencia, pueda ser tomado en cuenta por las administraciones como modelo a seguir a la hora de rehabilitar viviendas y hacerlas sostenibles.


Una casa pasiva es un tipo de edificación capaz de ahorrar hasta un 75% de las necesidades de calefacción y refrigeración y, de hecho, la poca energía suplementaria que requiere puede cubrirse fácilmente con energías renovables.


Arturo Andrés Jimenez, presidente de la Plataforma Passivhaus, comenta, “la situación actual del mercado inmobiliario nos obliga a apostar por aquellos nichos que mejor respondan a los desafíos del momento. Ya no únicamente para combatir la subida de precios que afecta a tantas familias, sino también por el compromiso con el medio ambiente y con la necesidad de contar con un parque inmobiliario sostenible. Por eso, hacemos un llamamiento a la Administración Pública para acometer reformas que de verdad permitan una drástica reducción de emisiones y del consumo energético de nuestros edificios. Y para ello entendemos que también es fundamental que las administraciones faciliten y agilicen el acceso a las ayudas Next Generation”.


Abaratar costes 

Construir edificios Passivhaus es más barato que construir edificios convencionales puesto que la sobreinversión inicial necesaria -que está estimada entre el 3% y el 10% en función del tipo de proyecto- se recupera en los primeros años de uso del edificio debido a los grandes ahorros energéticos que se obtienen, contando a partir de entonces con un ahorro constante y resultando en un edificio mucho más económico al final de su vida útil.


Para ponerlo en magnitud, el gasto de climatización de estos edificios, referido al consumo energético y antes de impuestos, se sitúa en torno a 1,5 € por m2 al año, es decir, que para una vivienda de 100 m2 ronda los 150 € al año.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA