Suscríbete
Suscríbete

inflación

El coste de los materiales se incrementará un 7% durante 2023

El índice de actividad de la construcción vuelve a adentrarse, aunque ligeramente, en terreno negativo. Los costes de los materiales y la falta de mano de obra cualificada continúan siendo algunos de los factores que hacen que el sector siga debilitándose. A ello se le suma un descenso de la actividad en el ámbito residencial. Estas son solo algunas de las principales conclusiones del “Informe diagnóstico de la construcción del cuarto trimestre de 2022”, elaborado conjuntamente por Rics-CGATE.

Paralizados 5.300 millones de euros por el incremento de licitaciones desiertas en 2022, un 146% más que en 2021

La Administración se enfrenta a una situación sin precedentes debido al elevado volumen de partidas que se quedan paralizadas: las licitaciones desiertas se disparan un 559% en los dos últimos años, al no encontrar ninguna compañía dispuesta a presentar una oferta. En 2022, se registraron 7.463 concursos públicos desiertos, según los datos de la la firma tecnológica DoubleTrade.

El sector de la construcción lucha por “tomar impulso en un contexto macroeconómico que se deteriora”

Los resultados del Spain Construction Monitor del tercer trimestre de 2022, elaborado por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), siguen mostrando una perspectiva generalmente débil en todo el sector. De hecho, las expectativas a doce meses se mantienen prácticamente estancadas en los sectores privado no residencial y de infraestructuras, mientras que el crecimiento se ve ralentizado en el ámbito residencial privado.


La tasa de paro del sector en el tercer trimestre del año alcanza el 7,9%, casi cinco puntos por debajo de la tasa nacional

Ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de septiembre, con 2.941.919 de parados, la industria española arroja una cifra de 237.902 desempleados de los cuales, 29.891 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción, según el último Informe de Coyuntura Económica Cepco, correspondiente al mes de octubre.

La producción de hormigón desciende un 7,6% en el segundo trimestre del año

Tras más de un año de crecimiento, el incremento de los costes en la construcción y la inflación frenan la producción según el último informe de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop).

El sector promotor insiste en la necesidad de que la Administración Pública agilice la tramitación urbanística en las principales ciudades de España

Los promotores españoles se han vuelto a dar cita en la segunda jornada del III Congreso Nacional de Vivienda, que ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.

CNC propone un tercer RD-ley de revisión excepcional de precios porque los anteriores “discriminan al 95% de las obras”

El objetivo de esta propuesta de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) es evitar que “el inasumible encarecimiento de las obras, superior al 30%, provoque una oleada de cierres de constructoras”, ya que, como recogen en un informe, el RD-ley 3/2022 y su modificación en el RD-ley 6/2022 contemplan una serie de condicionantes y umbrales que discriminan al 95% de las obras, aproximadamente.

El Gobierno prevé que la economía crezca un 4,3% este año y un 2,7% en 2023

El crecimiento español superará la media de la zona euro y, además, continuarán la creación de empleo y la reducción del déficit público. El Ejecutivo ha aprobado también el sistema que permitirá a los autónomos cotizar por sus rendimientos netos.

La mitad de los distribuidores de materiales ha ajustado un mínimo de 10 veces los precios para hacer frente a la inflación

Según las conclusiones del informe ‘Impulso del crecimiento rentable de ingresos’, presentado por Andimac en el marco de su VIII Congreso Nacional. Respecto a la inflación, el estudio apunta a que el “shock inicial” puede generar “oportunidades”, dado que obliga a las compañías a replantearse la idoneidad de la manera en la que fijan sus precios.

Javier Martín (Mitma): “Se puede rehabilitar un edificio con subvenciones de hasta el 80%; de 28.000€, el ciudadano pagaría 3.700”

Así lo afirmó el director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana durante su participación en ‘Inmociónate’, el encuentro para profesionales inmobiliarios celebrado en el Hotel Barceló Sevilla Renacimiento entre los días 26 y 27 de mayo, donde se han reunido más de 700 profesionales del sector.

Seopan alerta: “La subida de precios de las materias primas está afectando gravemente a la producción del sector”

Desde la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras apuntan que los precios del acero corrugado, cobre, aluminio, petróleo y mezclas bituminosas suben un +56% ≈ + 106% y se mantendrían a lo largo de 2022.